Le agredecemos este viaje a Oscar por, a fuerza de insistir, habernos descubierto las tierras sorianas, por llevarnos por primera vez al cañón del Río Lobos ya hace unos cuantos años, por dejarnos dormir tantas veces en su casa de su abuela¡ y por haber cambiado el somier !
Hace unos meses ya contamos que intentamos ir de Medinaceli a Burgos pasando por el Cañón del Río Lobos y Santo Domingo de Silos. Tuvimos mala suerte con el tiempo, y una nevada que nos pillo entre Berlanga y el Burgo de Osma nos hizo abandonar.
Ya bien entrado el verano, decidimos sacarnos la espina con esta ruta circular que en una primara etapa seguía el trazado de nuestro primer intento para ir de Ucero a Silos a través del cañón, para volver al día siguiente al punto de partida por el norte, cruzando los pinares del parque natural Picos de Urbion.
Pincha en el mapa para ver la ruta en Google Earth
Etapa 1- de Ucero a Santo Domingo de Silos por el Cañón el Río Lobos
Nada mas salir de Ucero, la carretera te lleva llaneando hasta el inicio del Cañón del Río Lobos, y en unos pocos kilometros, primero por una carretera cerrada al trafico motorizado y luego por un agradable camino, se llega al punto mas conocido y visitado - la Ermita de San Bartolome.
Construida a principios del siglo XIII, esta ermita templaria de estilo románico tardío esta ubicada en un meandro del río, rodeada de imponentes paredes de roca con grandes cuevas en las que es posible encontrar pinturas e inscripciones neolíticas.
Tanto por su peculiar ubicación como por la proliferación de simbología templaria en sus elementos arquitectónicos, la ermita ha sido objeto de numerosas leyendas y curiosos estudios esotéricos.
A partir de aquí el camino empeora y continuamente cruza el cauce del río Dependiendo del caudal que lleve, se badea sin dificultad, aunque es posible que en alguna ocasión los cantos rodados y el agua te obliguen a desmontar y mojarte los pies, o bien cargarte la bici al hombro y cruzar por los bloques de piedra que se han colocado para evitar este trance a los numerosos senderistas. En otros tramos mas estrechos, o en zonas donde se han colocado pasarelas barandadas, es inevitable pasar "a pie".
No es que sea un tramo complicado, pero la irregularidades del firme te obligan a ir mirando el suelo en vez de alzando la vista para disfrutar de los cortados y los buitres. Fuera por el camino, porque en verano el cauce esta seco en varios tramos, o por las muchas expectativas que nos habíamos creado, la verdad es que el cañón nos decepciono un poco.
Al llegar al puente de los siete ojos, abandonamos el Río Lobos (aunque el sendero que recorre el cañón sigue unos cuantos kilometros mas) viramos al norte y cogemos la carretera comarcal que remonta el Río Navaleno hasta San Leonardo de Yague. De San Leonardo a Hontoria, para evitar la carretera nacional fuimos por un camino que a veces se perdía entre los campos.
Con el viento en contra y las alforjas nos costaba avanzar, así que en Hontoria decidimos coger la N-234. Ir por una nacional nunca es la mejor opción, pero en zonas con tan poco trafico se puede ir bastante tranquilo. En cualquier caso, unos pocos kilometros después pasamos La Gallega y tomamos la comarcal BU-9215. Desde allí la ruta sigue por tranquilas carreteras por las que puedes rodar en paralelo y charlando tranquilamente.
Tras coronar un pequeño alto pasado Marmolar, una agradable bajada lleva al desfiladero de la Yecla, donde puedes aparcar la bici y bajar a las pasarelas desde donde se puede ver discurrir al Río Mataviejas por el profundo desfiladero que ha horadado en la roca calcárea.
Desde la Yecla, ya en una bajada mas suave, se gira al noreste y enseguida se llega a Santo Domingo de Silos.
Etapa 2- de Santo Domingo de Silos a Ucero por los pinares Parque Natural Picos de Urbion
La que en principio era una etapa para volver a Ucero sin repetir el mismo camino, resulto sin duda la mas bonita de las dos.
Salimos de Silos por la BU-903. Una carretera tranquila que avanza por un barranco hasta salir otra vez al valle. Seguimos la carretera hasta llegar a Hacinas, desde donde tomaremos un camino de tierra con algunas zonas arenosas por el que cuesta avanzar, pero que nos permite atajar unos cuantos kilometros para llegar a Castrillo de la Reina. Desde allí por una carretera que avanza a base de desmontes, sin curvas pero con continuos sube y baja, se llega a Palacios de la sierra.
... y aquí empieza lo mejor del viaje. Por la BU-V-8229 nos adentramos en un pinar de explotación forestal por el que seguiremos durante casi 20 kilometros hasta San Leonardo de Yagüe. La carretera es tranquila y el entorno precioso. Al principio va siempre picando para arriba, y al llegar a la provincia de Soria, se inicia una agradable bajada en la que se puede disfrutar del pinar sin tener que preocuparse ni de dar pedales.
Atravesando los pinares entre Palacios de la Sierra y San Leonardo de Yagüe
A partir de San Leonardo de Yagüe, entramos en una zona mas seca y de vegetación menos exuberante. Por la SO-920 seguiremos hasta llegar al mirador de La Galiana, desde el que se tienen unas espectaculares vistas panorámicas del cañón del Río Lobos. Después de las fotos de rigor, la carretera desciende de golpe desde lo alto del cañón al cauce del río donde empezábamos el viaje el día anterior.
Bea en un mirador sobre el Cañón del Río Lobos
Comentarios
xixonman |
xixonman comento el 23/05/2010 : Muy interesante....
la crónica, tomo buena nota de ella......
Por cierto que parecemos hermanos gemelos, porque para planificar las rutas yo hago lo mismo. Miro etapas, más o menos moderadas y con reserva previa hecha de alojamiento. Al final como decis vosotros es lo mejor y es lo que llevo haciendo desde hace bastante tiempo.
Saludos....
Xixonman
|
||
| |||
polyciclo |
polyciclo comento el 15/11/2010 : sigue adelante hay caminos por descubrir
De tu comentario Rocio, deduzco que estas muy ilusionada con estas primeras experienencias en bici, te aconsejo que pruebes a hacer alguna de las Vias Verdes o carriles bicis que tenemos en Madrid, una via muy interesante puede ser la Via Verde del Tajuña, puedes ir hasta Arganda en metro, y a unos 100 metros tienes el inicio de la Via verde, que hasta su final en Ambite tiene 52 Km esta via es realmente bonita en primavera, y tambien puedes cojer el carril bici que desde el anillo Verde ciclista te lleva por la zona norte hasta Miraflores de la Sierra, y si te sigues entusiasmando con estos recorridos, da el salto a la naturaleza, hay cientos y cientos de bellisimos caminos por descubrir.como por ejemplo este fantastico Cañon del Rio Lobos, que es perfectamente ciclable y con perfil llano ¡una gozada...¡¡
|
Planifica tus viajes |
Planifica tus viajes comento el 13/12/2011 : Qué buena idea
No se si aventurarme a hacer esta ruta a finales de diciembre. Lo más seguro es que nieve y no la pueda realizar. ¿Qué pensáis vosotros? Es que vivo en Madrid y estoy ya un poco harta de dar vueltas por aquí....Gracias y un saludo
|
||
| |||
polyciclo |
polyciclo comento el 17/12/2011 : ruta fin de semana
Rodar por Soria siempre es bastante frio, pero si solo quieres darte una vuelta por este impresionante cañon, bien creo que podrias atreverte a planificar esta ruta de fin de semana, que es bastante asequible, el realizarla en ida y vuelta, quizas en invierno, puediese estar algo crecido en algunos tramos el rio, y pudiese ser algo complicado cruzarlo sin mojarte los pies, hay una oficina del centro de interpretación del Rio Lobos que seguramente te podrian orientar, en que estado actual se encuentra este paradisiaco paraje, lo que no hay ninguna duda es que te compensara, cualquier penuria que pases con la bici, pues quedaras impresionada con el paraje
|
Datos viaje
Carretera 80%
Senda 20%
Longitud: 130 km
Similares
de Medinacelli a Burgos (la Ruta por la que no fue el Cid)
del Pirineo Catalán a la Costa Brava
Sierra de Gudar en bicicleta
Barranco del RÃo Dulce y Sigüenza
De Burgos a Logroño por el Camino de Santiago