Llevábamos algunos meses curioseando en la página de la Transandalus, y finalmente estas Navidades decidimos intentar algunas etapas de esta ruta.
La Transandalus es un recorrido circular alrededor de toda Andalucía diseñada y organizada por una asociación de ciclistas de montaña.
Ellos mismos te lo avisan en su estupenda pagina Web: es una ruta diseñada por "bikers", y para "bikers". Traducción: no es una ruta "cicloturista" para viajar tranquilamente con tus alforjas. Tiene muchos tramos por caminos de herradura y sendas GR. Es exigente físicamente y técnicamente complicada.
Y como a nosotros nos van las rutas tranquilas, en varias ocasiones nos desviamos para buscar carreteras secundarias mas faciles de rodar. Igualmente fueron tramos interesantes que en absoluto desmerecieron aquellos en los que si seguimos el trazado original.
Al principio del viaje no nos acompaño demasiado el tiempo, y llegando a Jabugo decidimos reducir kilometros en la Sierra de Aracena para huir del frió y la lluvia. Cogimos un tren en El Repilado hasta Calañas y acortamos una etapa y pico la planificacion inicial.
En el mapa adjunto y en los archivos para Google Earth y GPS hemos reflejado algunas variantes que nosotros fuimos tomando, y en discontinuo se distinguen los trayectos en tren. Con este trazad la ruta es prácticamente ciclable al 100% y apta para cicloturistas siempre que no le hagan ascos a algún caminillo de tierra. Otras variantes o atajos por comarcales que harían la ruta todavía mas fácil, están indicadas en la descripción de las etapas. Para los mas cañeros, podeis visitar www.transandalus.org , alli encontrareis muchísima información para viajar en bici de montaña por Andalucia.
Etapa 1 - Sevilla Santa Olalla del Cala
Decidimos iniciar y terminar ruta en Sevilla, y asi aprovechar para pasar unos días de turismo en la capital de Andalucía.
Desde alli salimos por la Ruta de la Plata hacia el norte adentrandonos en la Sierra de Aracena hasta Almaden. En Almaden ya cogimos el trazado de la Transandalus hacia el Oeste camino a Santa Olalla del Cala.
Advertencia: la Ruta de la Plata en algunos tramos después de pasar Guillena no es ciclable, pero la alternativa por carretera son muchos mas kilómetros.
Vistas entre Almaden y Santa Olalla
Luego la ruta sale a la carretera, y unos kilómetros después de Castilloblanco la vuelve a dejar por la derecha. Si te ves apurado sigue por la carretera hasta llegar a Almaden, y te ahorras la subida al Cerro del Calvario.
Desde Almaden a Santa Olalla se va por una comarcal muy tranquila y con buenas vistas donde ya empiezas a sentirte en plena sierra.
Etapa 2 - de Santa Olalla del Cala a Aracena
La segunda etapa sale de Santa Olalla dirección a las minas del Cala avanzando por caminos de tierra. Tendreis que atravesar varias cancelas.
Al principio de un poco de cosa ir pedaleando entre vacas y cerdos pata negra, pero no pasa nada. Las cancelas estan para que el ganado no pase de una finca a otra, pero no delimitan propiedades en las que no se pueda o deba entrar. Los caminos son de uso publico y las cancelas tienen que poder abrirse ... pero acuerdate de volverlas a cerrar para que no se escape el ganado. Asi nadie tendra motivos para ponerles un candado como desgraciadamente ya han hecho algunos.
Fue un día de frió y lluvia, y este trozo de camino cruzando explataciones ganaderas se nos hizo bastante duro.
Camino de Aracena
Gruta de las Maravillas
Llegando a las cercanías del pantano de Aracena, después de una fuerte bajada, se coge la comarcal (muy tranquila y agradable), y después de pasar por Puerto Moral y Corte Concepción llegas a Aracena.
Aracena es la capital de la comarca, y bajo el casco urbano del pueblo se puede visitar la famosa Gruta de las Maravillas. Una gruta carstica de mas de 100 metros de profundidad con impresionantes formaciones y lagos interiores. Cuidado con llegar muy tarde a Aracena, que os encontrareis la cueva cerrada y os perdereis una visita interesantisima.
Etapa 3 - de Aracena a Jabugo / El Repilado (y de allí en tren a Calañas)
La Transandalus sale de Aracena por un camino que pronto se convierte en una senda que a tramos es difícilmente ciclable. Muchos tramos son compartidos con rutas GR. Después de pasar por Los Marines y Fuenteheridos, la senda se perdía por una bajada llena de piedras y escalones, así que decidimos darnos la vuelta y coger la carretera comarcal que va por Castaño del Robledo. Tiene mas subida que por la senda, pero es bonita y tranquila.
Después de pasar varios pueblos se llega a Jabugo. El frio y la lluvia nos estaban haciendo estos primeros dias de ruta muy duros, asi que decidimos saltarnos el ultimo tramo por la sierra. Buscamos la estación de tren de El Repilado y pusimos rumbo al sur buscando el sol y temperaturas mas suaves.
Cerdos y encinas en Jabugo
Ningún problema para montar las bicis en el vagon y llegar a Calañas, un pueblo que no es bonito, pero donde encontramos gente amable y hospitalaria que nos hizo pasar una buena tarde.
Etapa 4 - de Calañas a Moguer
Saliendo de Calañas se coge una pista forestal que primero va paralela a la vía de tren y luego se adentra en el monte. A nosotros la pista se nos hizo bastante penosa porque las lluvias de los últimos días la habian convertido en un autentico barrizal. Tras unos kilómetros se llega a un camino asfaltado, y entonces hay que tomar el ramal de la izquierda. Es un camino con muy mal firme que sube a un collado y despues baja hacia un embalse. Unos kilómetros mas adelante el camino asfaltado termina en la carretera de Sotiel. Después de pasar el pueblo hay que buscar el inicio de la Vía Verde de los Molinos del Agua.
Las bicis aparcadas en Trigeros después de mucho barro en el camino
La Via Verde te llevara hasta Trigueros para poco después terminar debajo de una autopista a las afueras de Huelva.
Luego hay que cruzar el Rio Tinto y seguir hasta el final de etapa en Moguer, pueblo famoso por ser el lugar donde nació y paso su juventud el premio novel de literatura Juan Ramón Jiménez.
Día de descanso - Visita a Huelva
En Moger nos tomamos un día de descanso que aprovechamos para visitar la ciudad de Huelva. La encontramos destartalada y no especialmente agradable ...
Etapa 5- de Moguer a Matalascañas
Desde Moguer la ruta va a Mazagon, y a partir de allí transcurre a través del parque natural del entorno de Doñana por un carril bici paralelo a la costa. El camino es a veces asfaltado, a veces de tierra, pero simpre tranquilo y agradable.
A la derecha van saliendo caminos que bajan hacia el mar. Ve cogiendolos para disfrutar de las impresionantes playas de la costa de la luz porque son lo mas bonito de la etapa (playa del Loro, cuesta Maneli, etc.)
Parque Natural entorno de Doñana
Playa del Loro , Mazagon
Playa del Loro , Mazagon
La costa de Huelva es conocida como La Costa de la Luz
Al final del camino llegamos a Matalascañas. Uno de esos macrocomplejos turísticos sin ningún encanto (sobre todo en invierno que parece un pueblo fantasma y donde es difícil encontrar nada abierto).
Etapa 6- de Matalascañas a Sanlucar de Barrameda cruzando Doñana
Nada mas salir de Matalascañas comienzo el Parque Nacional de Doñana. El único camino permitido para ir hacia Sanlucar son los 30 kilómetros de playa virgen hasta la punta de Malagar en la desembocadura del Guadalquivir. Desde allí, una barcaza cruza el río y os dejara en el puerto de Sanlucar (Cádiz).
Es imprescindible que os informéis de cuando es la marea baja, que salgáis aproximadamente una hora antes, y que cubráis todo el recorrido en cuatro o cinco horas. Si salís antes, la arena mojada que va dejando la marea alta todavía estará blanda, y si tardáis demasiado, a medida que vuelva a subir la marea os moverá a la zona de arena seca por la que es imposible pedalear. Tener también presentes los horarios de la barcaza. Contactar con la empresa concesionaria para aseguraros de que estan funcionando.
La etapa es preciosa pero se puede hacer dura sobre todo si lleváis mucho equipaje. El peso de las alforjas hará que la rueda se os clave mas en la arena y que el pedalear se haga mas cansado ... pero animaros que pedalear treinta kilometros por una playa virgen es una experiencia inolvidable.
Playa de Doñana llegando a Sanlucar
Y al final de etapa, a disfrutar de Sanlucar de Barrameda. Es un pueblo con un encanto especial. Rincones preciosos, vinos de la tierra, tapas y raciones de escandalo ... si repitieramos el viaje nos quedariamos alli dos o tres dias saboreando esa forma que tienen alli de entender la vida. Sin prisas y disfrutando de cada momento.
Sanlucar de Barrameda desde el Guadalquivir
Cruzando el Guadalquivir en Barcaza
Etapa 7- de Sanlucar de Barrameda al Puerto de Sta Maria
El Puerto de Santa Maria
Teníamos planificado remontar el Guadalquivir desde Sanlucar a Sevilla (creo que a esta ruta le llaman el camino del practico), pero nos pudo la pereza y nos quedamos por la costa visitando el puerto de Santa Maria, y a ultima hora cogimos un tren para volver a Sevilla.
y de Turismo por Sevilla .... ¡ sin la bici !
La torre del Oro
La plaza de España
Y como no todo en la vida es bici, en Sevilla nos dimos el gusto de un hotel en pleno centro y nos quedamos un par de dias turisteando.
Comentarios
pepefeo |
pepefeo comento el 27/08/2009 :
Muy bueno el reportaje, me dejais sorprendido de la vuelta tan maja que os habeis pegao. La trasandalus será una de mis primeras actividades una vez que quede libre en la empresa. Si os apetece podemos hacer juntos unas cuantas etapas. Un abrazo y a seguir pedaleando. A ver si coincidimos en alguna por Zaragoza pepe..
|
coocker |
coocker comento el 16/01/2010 :
hola deciros que me parece genial vuestro viajes, en marzo-abril recorrere la costa andaluza y portuguesa de la peninsula en bici hasta galicia, queria saber sobre el tramo de la playa de doñana, yo creo que es el tramo mas bonito y aun asi el mas riesgo de todos, mi pregunta ¿con alforjas se pedalea bien por la arena? ¿el barquero para llegar a san lucar sabeis ai pasa todo el dia? y donde puedo contactar con el gracias un saludo
|
||
| |||
fordsierra |
fordsierra comento el 23/03/2017 : Solicitud informacion actualizada ruta
Hola. Me encanta la ruta y estoy pensando en hacerla esta semana santa con mi pareja. Puesto q la informacion es d hace tiempo me gustaria saber si conoceis la viabilidad d la misma. Un abrazo.
|
fordsierra |
fordsierra comento el 23/03/2017 :
Estoy intentando descargar el track en formato GPX a través del enlace facilitado y es imposible. ¿Alguien me lo podía enviar? Muchas gracias
|
Datos viaje
30% asfalto
30% pista forestal
30% camino de herradura
10% arena de playa
Similares
de Antequera a Cadiz por la SerranÃa de Ronda
del Pirineo Catalán a la Costa Brava
VÃas Verdes entre Navarra y PaÃs Vasco
De Burgos a Logroño por el Camino de Santiago
de Medinacelli a Burgos (la Ruta por la que no fue el Cid)