Esta es la crónica de un viaje incompleto. El tiempo en Semana Santa siempre guarda alguna sorpresa, y esta vez fue una nevada de aúpa que nos hizo abandonar al tercer día antes de llegar al Cañón del Rió Lobos.
De todas formas, aquí dejamos un esbozo de lo que fue, y de lo que debería haber sido el viaje.

Panorámica de Berlanda de Duero. La Colegiata a la izquierda y el castillo a la derecha
En un principio habíamos pensado seguir el Camino del Cid; una de tantas rutas que con suerte dispar, intentando emular al Camino de Santiago o la Vía de la Plata y al amparo de un nombre rimbombante, intentan captar lo que llaman "turismo activo". El problema es que nadie parece tener claro que es el "turismo activo" ni a quien se dirige la ruta, y al final no esta bien diseñada ni para ciclistas, ni para senderistas ... ni para paracaidistas.
El "camino oficial" por carretera va dando rodeos para pasar por todos los pueblos (y restaurantes y casas rurales y bares) obviando los parajes naturales mas interesantes de la zona; es una ruta para coche y pensada para hacer "caja".
La alternativa "por sendero" no mejora a su hermana, y se dedica a buscar caminos no asfaltados que permitan realizar las mismas paradas que la ruta por carretera. Esta en muchos tramos sin señalizar, y en otros simplemente te manda por sendas inexistentes.
Sin embargo, la idea de la Ruta del Cid como recorrido en bicicleta, existe antes de que se creara el patronato y la pagina oficial, y en la red podéis encontrar varios trazados de Burgos a Valencia, algunos primando la comodidad de las carreteras secundarias con poco trafico, y otros minimizando el contacto con el asfalto para los mas "radicales".
Nosotros mezclamos varias de estas rutas para diseñar una ruta que combina pueblos monumentales como Berlanga, El Burgo de Osma o Silos, ermitas curiosas como San Baudelio o San Bartolome, y parajes naturales como el Cañón del Río Lobos o el desfiladero de la Yecla. Cuando fue necesario, elegimos caminos, pero primando en muchos casos las carreteras locales, que en Soria están muy poco transitadas y da gusto circular por ellas.
Pincha en el mapa para ver el trazado en Google Earth
Etapa 0 - de Arcos de Jalón a Medinaceli
El sueño de muchos cicluturistas seria poder salir de casa en bicicleta, y usar el tren para viajar al punto de partida de sus rutas, y para volver desde al final de las mismas, sin tener que diseñar rutas circulares a cuyo punto de inicio y final tienen que llegar en coche. Pese a las muchas trabas que pone Renfe, así intentamos hacerlo.
No conseguimos encontrar ningún regional que parara en Medinaceli (pese a que existe parada en el servicio de "desinformación" de Renfe insistieron en que ningún tren para en Medinaceli), pero si uno que nos dejara cerca - en Arcos de Jalón.
Salimos de casa con las bicicletas montadas, ya vestidos de faena y con las alforjas puestas. En 20' de pedaleo estábamos en la estación de Casetas. Sin problemas para llevar las bicis en el cercanías hasta la estación de Delicias de Zaragoza ; comprar billetes y al regional.
El vagón locomotora tenia compartimento especial para bicicletas. Se cuelgan de la rueda delantera y se encaja la trasera para que no se muevan. Perfecto. Dos horas y estamos en Arcos de Jalón. De allí cogemos la antigua N-II, que alejada de la actual autovía discurre solitaria por el fondo del valle y pasa por pueblos tan pintorescos como Somaen (encaramado a un cortado y con todas las casas recientemente restauradas en piedra). Sin problemas hasta llegar a Lodares donde durante unos metros el trazado antiguo coincide con la autovía. Encontramos un camino de grava paralelo a la autovía, que aunque no es fácilmente ciclable con las alforjas, nos permite volver al punto donde la N-II vuelve a separarse de la autovía, y en unos metros llegamos a Medinaceli.
Desde el pueblo nuevo que creció al pie de la carretera, tienes una subida de 200m hasta el antiguo casco urbano, al que se entra flanqueando el soberbio arco romano.
Arco Romano de Medinaceli del siglo I d.c. Construido a 1200m en lo alto de un montículo, domina el valle del Jalón.
Etapa 1 - de Medinaceli a Berlanga
Siguiendo carreteras comarcales la etapa va adentrándote en la meseta castellana. Después de unos kilómetros de subidas y bajadas, y tras dejar atrás Yelo y Romanillos de Medinaceli, llegamos a Baraona, donde finalmente abandonamos la carretera y seguimos por una pista de muy buen firme, que a unos pocos kilómetros va empeorando, aunque sin dejar de ser fácilmente ciclable aun con alforjas, para poco después mejorar de nuevo y convertirse de nuevo en una pista que va en ligero ascenso hasta llevarte al borde del cañón del río Escalote, en el que termina la meseta que hemos ido recorriendo. En rápido descenso bajamos hasta Bordecorex, donde cuentan que murió Almanzor después de su derrota en Calatañazor, y de allí, por la única pista que llega al pueblo, salimos hacia el Oeste hasta llegar a Caltojar.
Pista forestal a la salida de Baraona

En Caltojar te aconsejo coger la carretera a Casillas, y a mitad de camino encontraras a mano izda el desvió a la ermita de San Baudelio; esta peculiar ermita cristiana de clara influencia mozarabe, tiene una nave central cuya bóveda se sujeta en un pilar central del que salen ocho arcos formando una curiosa palmera de piedra (árbol sagrado del Islam).
También resulta clara la influencia de la arquitectura musulmana en las filas de arcos de herradura que sostienen la tribuna del coro y que no pueden dejar de recordar a las mezquitas islámicas.
Después, de la visita, cuando llegues a Casillas, vuelve a cruzar el río y sigue por la pista hasta llegar a Berlanga. La pista forestal te da unas magnificas vistas del pueblo, el castillo y la colegiata.
Entrada a Berlanga por el castillo
Etapa 2 - de Berlanga a San Leonardo de Yague
... y en esta etapa nos quedamos. Salimos de Berlanga lloviendo, luego se puso a nevar, y después de un par de horas de pesadilla empapados y a bajo cero, decidimos quedarnos en el Burgo de Osma porque nos dijeron que habían cortado la carretera al Cañón del Río Lobos, que era la parte que mas nos apetecía de la ruta.
Etapa 3 - de San Leonardo de Yague a Covarrovias
Etapa 4 - de Covarrubias a Burgos
Comentarios
bicicletero |
bicicletero comento el 31/01/2010 : Soria
La provincia de Soria nunca decepciona - carreteras preciosas y solitarias ... si el frió te respeta es un sitio ideal para hacer bici.
|
||
| |||
xixonman |
xixonman comento el 23/05/2010 : El Cid.....
Sobre las notas críticas expuestas sobre el rutómetro estoy de acuerdo........ya que ésta ruta ya la he hecho 3 veces.
Ya he sugerido algunas propuestas a el consorcio de "El Cid", otra cosa es si lo van a valorar o no claro.......
En el 2011 me volveré a realizar la ruta de nuevo y espero mejorar bastante más el rutómetro, aunque ahora está bastante bien.......
Espero poderóslo enviar éste rutómetro, que considero muy razonable. En mi caso el rutómetro va desde Burgos a Valencia y procurando evitar cuestas al máximo.
Mi filosofía cuando diseño rutómetroes es igual a la vuestra: pensando en el cicloturismo de alforjas, sin pretender talibanizar los recorridos como hacen la gente del BTT y la obsesión por las pistas que yo no tengo. Las tomo allí donde son útiles y beneficiosas para el cicloturista de alforjas.
Sólo tengo una duda ¿si os lo mando con un texto en word y va con fotos, éstas salen bien en la web direcamente con el texto o no?
Saludos y me contais,
Xixonman
|
||
| |||
Raul Aguilera |
Raul Aguilera comento el 11/02/2012 : Arcos de Jal?n Medinaceli
Hola, he le?do vuestra descripci?n de la etapas y quer?a informaros que desde Arcos de Jal?n hay un camino paralelo a la carretera secundaria que llega hasta Soma?n. En arcos de jal?n, buscar el comienzo de la crta.de Maranch?n, pero no la cogais, la dej?is a la izquierda y segu?s por el pueblo siguiendo el r?o aguas arriba hasta que lleg?is a un camino que ve?is claramente marcado y que va siguiendo el ri? Jal?n. A la izquierda dejareis un edificio que creo que es un polideportivo y a la derecha unos huertos. No tiene perdida son 4 km sin cruces, es todo recto, llegareis directos hasta Soma?n por un camino muy majo, a la izquierda del camino 1 Km antes de llegar a Soma?n ver?is una encina muy grande que sin duda llamara vuestra atenci?n. Al salir de Soma?n si coges la carretera direcci?n a Arcos de jal?n despu?s de 500 metros a la izquierda hay un camino que sube hasta las pe?as donde se posan los buitres, encontrareis en lo alto una pista que os llevar? hasta Jubera. De todas formas la carretera secundaria es mu maja en ese tramo asi que seg?n lo que os apetezca, suave o m?s exigente. Me han comentado que se puede ir por pista hasta Medinaceli pero aun no conozco el recorrido, ya os informare si me entero. Un saludo. Casas rurales Xal?n, Soma?n.
|
Datos viaje
Carretera 50%
Camino 50%
Longitud: 275km
Similares
Cañon del Rio Lobos, Silos y Pinares de Urbión

Vias Verdes entre Navarra y Pais Vasco

De Burgos a LogroƱo por el Camino de Santiago

Ruta por la Sierra de Aracena y DoƱana

Via Verde de la Sierra de la Demanda
