Como viajar con lluvia (y frio). La bici en Invierno
por Bea 17.12.2010
Los dias invernales de lluvia y frio no apetece demasiado salir en bicicleta. Lo normal es quedarse en casa, pero si te sorprende el mal tiempo en medio de un viaje de varios dias, esperar a que escampe no es una alternativa.
Hay quien decide aparcar la bicicleta durante los meses invernales, pero yendo bien preparado, el mal tiempo no tiene porque ser un suplicio y puede llegar a ser hasta placentero.
Nosotros solemos hacer una ruta de al menos una semana todas las Navidades, y poco a poco hemos ido acumulando algo de experiencia sobre como pertrecharse los dias de perros donde no solo tienes que combatir el frio, sino ademas, la lluvia.
Nuestro primer consejo es que hay que asumir que si os cae un buen chaparron yendo en bici, mojaros os vais a mojar. Si la lluvia no lo hace, lo haran el sudor y la condensacion que se genera dentro de los chubasqueros.
El objetivo por lo tanto no es mantenerse seco sino no mojarse mucho y sobre todo mantenerse calentito.

28 de Diciembre en la VV de la Jara. Frio y lluvia para aburrir ... y aun asi la disfrutamos de lo lindo.
La estrategia de la cebolla
Lo importante es conseguir que las capas de ropa en contacto con la piel esten bien aisladas del exterior, para que aunque humedas, mantengan una temperatura cercana a la corporal. Si lo consigues, puedes ir pedaleando muy comodo, e incluso te puede llegar a costar distinguir si vas seco o mojado.
Lo mejor es seguir la estrategia de la "cebolla". En vez de una prenda gorda, ponte un monton de capas. Esto es lo que aconsejan en todos sitios para el frio, y que funciona tambien para la lluvia. La ropa interior que sea de algodon, manga larga y bien pegadita al cuerpo para que sea la que se empape de sudor y termine cogiendo la temperatura que la piel. Luego una capa algo mas holgada de un material que no se empape y permita transpirar (pueden ser camisetas tecnicas de material sintetico que venden en las grandes superficias a precios razonables), despues algo de abrigo (tipo forro polar o similar) y finalmente la capa exterior impermeable. Y esta estrategia vale no solo para el cuerpo y brazos, sino tambien para manos, piernas, pies y cabeza.
Cuerpo y cabeza - Chubasquero
|
Los chubasqueros de ciclismo no suelen llevar capucha, y un chubasquero sin capucha no te vale de mucho. Es mejor que te compres alguna prenda de montaña, bien impermeable, con costuras selladas, capucha, y si es posible algunas aperturas para ventilacion (que no esten en el pecho, lo mejor para la bici es que esten a la espalda y en las axilas). La capucha tiene que tener una visera semirigida y ajustable (normalmente una goma que ajustas en el cogote) para evitar que el agua te caiga por la cara sin quitarte visibilidad lateral.
|
Encima de la capucha puedes ponerte tambien el casco, que si tiene visera tambien te ayuda a quitarte agua de la cara.
El chubasquero mucho mejor si es sin forro. Es bueno que se seque rapido cuando te lo quitas, y que el forro no absorba el agua de otras prendas con las que estara en contacto (como por ejemplo los guantes).
En nuestro ultimo viaje este fin de año, nos cayo el diluvio universal por Extremadura. Manuel llevaba su "North Face Summit Series" con el que se supone que puedes subir tranquilamente al Himalaya (lo compro en un outlet de la casa a mitad de precio pero es original ...). El Gore Tex no calo, pero a medida que los guantes se empapaban por fuera, el forro de las mangas que iba tocando el guante, tambien se iba mojando, y al final termino con la mangas caladas por dentro. Como la humedad subia lentamente por capilaridad, la verdad es que no paso frio, pero luego era dificil secarlo. Por las tardes no tenia abrigo seco que ponerse, y a veces todavia lo tenia mojado a la mañana siguiente.
Sin embargo yo (Bea) llevaba un chubasquero del Decathlon, de menos de 60€. Es muy finito, sin ningun forro de abrigo, y muy impermeable. Parece un "plastiquillo". Ni calo ni se empapaba con los guantes. Seguro que el exterior no transpira tan bien como el Gore-Tex, pero lo compensa con sus aperturas de ventilacion ... y lo mejor de todo, te lo quitas y en cinco minutos se ha secado completamente. Muchas veces no lo mas caro es lo mejor ...
Cara y ojos
Puedes llevar una braga para el frio, pero si llueve lo mejor es que el chubasquero tenga cuello alto y que te puedas tapar la cara y boca, o que la capucha se cierre sobre la cara. De esta forma te puedes poner la braga por la cabeza, orejas, etc., sin que se te moje. Si llevas la braga o una bufanda al aire, se te va a empapar enseguida y con el aire de cara se te va a quedar helada. Un gorrito de lana finito debajo de la capucha tambien puede ser util para mantener la mente fria pero no helada !
Las gafas de lentes claras son imprescindibles. Sin gafas la lluvia te golpea en los ojos y te impide una buena visibilidad. Obviamente las gafas de sol no son una alternativa estos dias de lluvia invernal, pero por suerte casi todos los modelos de gafas de ciclismo son de lentes intercambiables.
A mi para los dias plomizos, mas que las blancas, me gustan las lentes amarillas. Con ese filtro la luz parece mas calida. Los colores son mas alegres y el dia hasta parece mas luminoso. Ya lo decia Campoamor: "... todo es segun el color del cristal con que se mira ...".
Piernas - Pantalones
Todo lo que hemos dicho de los impermeables para el cuerpo puede aplicarse a las piernas (salvo lo de la capucha, claro). Lo mejor es que uses las mismas prendas de invierno que te funcionan cuando hace frio, y que te pongas unos sobre-pantalones impermeables muy finitos de una sola capa.
En nuestro caso llevamos ropa interior termica de pernera larga, encima unas mallas de invierno con forro y cortavientos en la parte delantera, y despues los pantalones impermeables.
Lo mejor es que tengan apertura de cremallera en los bajos para poder ponertelos y quitartelos facilmente sin descalzarte. Otra caracteristica interesante es que sean abiertos por abajo (sin goma). Asi puedes dejarlos caer por encima de los cubrebotas impermeables o botines de neopreno sin riesgo de mojarte, y sin embargo dejan que te entre algo de aire para ventilar. Es importante que te vengan algo largos para que al pedalear no se te suban y te dejen la pantorrilla sin cubrir. La longitud sera la adecuada si cuando estas de pie llegan a tocar el suelo.
Cuando compramos los nuestros nos daba algo de miedo que un pantalon tan anchote terminara enganchandose con la cadena, pero la verdad es que los hemos usado mucho, y pese a que no llevamos cubrecadenas nunca hemos tenido ningun problema. Y eso que no usamos pinza para recogerlo ni nada parecido ...
Pies
Para los pies nosotros nos ponemos unos calcetines de esqui (que ademas ta abrigan la pantorrilla). Encima de los calcetines es llevamos unos "botines" termicos que llevan forro por dentro y material cortavientos fuera. Luego las zapatillas, y finalmente unos cubrebotas impermeables.
![]() |
Nosotros llevamos unos cubrebotas que nos compramos en Holanda. Otra vez un plastico finito, faciles de poner sin quitarte nada, y que ademas no ocupan casi espacio en la alforja. El unico problema es que las gomas que los sujetan por la suela se van rompiendo con los pedales. Les haremos un remiendo a ver si aguantan un par de años mas, porque por lo demas han cumplido y nos han mantenido los pies secos. En España son mas faciles de encontrar los cubrebotas de materiales tipo neopreno que intentan hacer la doble funcion de abrigar y repeler el agua. No funcionan mal, pero al ir por fuera de las zapatillas no mantienen el pie tan calentito como llevar el botin dentro de la zapatilla y luego el impermeable por fuera. |
Acuerdate que en cualquier caso tienes que dejar caer el pantalon impermeable por fuera de los botines o cubrebotas para que el agua no te entre por arriba (en la foto no se ve el pantalon impermeable).
Uses el sistema que uses, no te olvides de los pies. Es lo primero que se suele quedar frio, y muy dificil que entren en calor despues. Si consigues mantener los pies calientes ¡ ya tienes "media guerra" ganada !
Guantes
Las manos las hemos dejado para el final, ya que es quizas lo mas dificil de mantener seco. La mejor opcion que hemos encontrado son guantes unos guantes muy finitos de esos de merceria, y encima los Gore-Tex tipo esqui, aunque tambien hemos probado con guantes de moto. Aguantaron varias horas pero al final terminaron calando por las costuras.
El problema de los guantes es que por la posicion en la que llevas las manos el agua se va acumulando en los plieges, y es dificil que no terminen calando aun usando Gore-Tex. El otro gran problema es como conseguir que no entre agua por el final del guante. Lo ideal es que sean guantes "altos", que te suban por el brazo unos cuantos dedos, y meterlos por debajo del cubasquero. Los puños del chubasquero mejor que no lleven goma y que queden algo sueltos por encima de los guantes para que el agua resbale de una prenda a otra y termine cayendo al suelo. Si ciñes los puños al guante, al final el agua termina acumulandose alli y entrando por capilaridad.
Otra posibilidad para mantener las manos secas y algo mas calientes, es ponerte entre los dos guantes unos plastico (tipo los de gasolinera, los latex o incluso de fregar!). Eso si, intenta que no te compriman los dedos para que la sangre circule facilmente. Tendras transpiracion cero, pero agua y frio no te va a entrar.
En cualquier caso, todavia no hemos encontrado el sistema ideal para mantener las manos secas y calientes.
![]() |
Es posible que lo que mejor alternativa sean unos guantes de plastico similares a los cubrebotas que tenemos, o incluso algunos cubrepuños que vayan en el manillar de la bici y protejan cambios, frenos, etc. y en los que metas las manos (algo como lo que llevaban antes las Vespas de los carteros).
Sabemos que existen porque el otro dia encontramos un blog donde todo el mundo llevaba este acesorio para hacer bici por Alaska. Hemos contactado con el dueño del blog para ver de donde las sacaban, y nos ha dado varias tiendas (todas en EEUU), pero sin olvidar comentarnos que cuestan un "riñon", y que por eso el se los hace caseros ... ahi queda el reto, a ver quien se anima a intentarlo. Seguro que son efectivos contra el frio ... ¿pero lo seran tambien contra la lluvia? |
El ritmo
Es mejor llevar un ritmo tranquilo para evitar sudar mucho. Por mas que lo anuncien las casas comerciales, ninguna prenda va a ser capaz de sacar hacia fuera toda la humedad, y las prendas impermeables, aunque algo transpiran, tenderan a generar condensacion. Si tu nivel de esfuerzo es alto y sudas mucho, llegaras a estar completamente empapado. Mientras mantengas el nivel de esfuerzo, por ejemplo en una subida, no lo notaras, pero cuando termines y comiences a bajar, todo ese sudor se ira enfriando y puede ser realmente desagradable.
En dias de lluvia y frio, si afrontas etapas largas, tomatelas con calma y manten ritmos bajos y constantes. Usa desarrollos algo mas largos de lo habitual.
El equipaje
Imprescindible que las alforjas sean completamente estancas e impermeables. No hay nada mas desagradable que llegar a tu destino, darte una ducha caliente y ... descubrir que la muda que tienes esta humeda.
Las alforjas de loneta con fundas para la lluvia pueden funcionar si te caen cuatro gotas, pero para aguantar un buen chaparron tienen que ser de material impermeable. En este sentido las marcas clasicas alemanas (Ortlieb, Vaude) son toda una garantia.
Lo mismo pasa con el resto de bolsas (de manillar, de sillin, etc.). Si le tienes aprecio a lo que va dentro, mejor que sean de un material totalmente impermeable y con un sistema de abertura bien pensado para que no se te cuele el agua.
La bicicleta
Imprescindibles los guardabarros delanteros y traseros. Cuanto mas pegaditos a la rueda mejora para evitar todas las salpicaduras.
Si haceis salidas de varios dias, llevar algo de aceite para ir lubricando las partes mas criticas (cadena, cambios, etc.). Tambien es importante pegarle un mangerazo a la bici al final de la etapa. La mezcla de agua y sal que se forma en las carreteras durante el invierno es bastante "corrosiva". Mejor quitarla cuanto antes.
Otro componente a cuidar son los frenos. Llevar zapatas de freno (o pastillas si llevas dicos) de recambio. Con el agua y el barrillo, las zapatas sufren mucho mas que en los dias secos y tienen un desgaste muy prematuro. No ocupan y pueden sacarte de un apuro.
Luces
Si siempre es importante dejarse ver, con lluvia y en invierno mucho mas. Es imprescindible llevar por lo menos un led rojo detras (si es parpadeante mejor) aun por el dia.
Otros trucos para el agua y el frio
- Si te estas quedando frio y pasas por algun pueblo, entra
al bar a tomarte algo calentito y no te cortes; "tiende"
tu ropa mojada en una silla junto a la estufa o algun radiador
para que se vaya secando. Quitate toda la ropa que puedas para
que las capas mas interiores se sequen tambien (botas, forros
polares, etc.). En el baño secate la ropa termica usando
el secamanos de aire caliente, y si es un bar familiar, prueba
a ver si te dejan un secador de pelo. Date en las manos y en
los pies hasta que te entren en calor. Si ni aun asi, mete las
manos (e incluso los pies si tu flexibilidad lo permite) debajo
del chorro de agua caliente.
Termina de vestirte (chubasquero, pantalones impermeables, etc.) dentro del bar, y aguanta unos minutos cerca de la estufa hasta que toda la ropa vuelva a "atemperarse" y coja tu temperatura corporal. Igual estas un poco ridiculo, pero no hay nada peor que salir con la ropa humeda y fria al exterior.
- En farmacias y tiendas especializadas venden plantillas y
bolsitas que generan calor al abrilas o agitarlas. No duran
tanto como dicen, pero si que mantienen la temperatura durante
dos o tres horas aun en situaciones de frio muy intenso. Nosotros
no las usamos, pero tenemos algun compañero de rodada
que no sabe salir sin ellas.
- Lleva un termo con algo caliente para ir bebiendo en vez de los tipicos bidones. Y si llevas bidones rellenalos con agua caliente al salir. El agua aguantara templada bastante tiempo y te pueden servir para calentarte las manos al principio.
- El papel de periodico; todo un clasico. Aisla del frio y del viento ... pero no de la lluvia.
- Toma comidas caloricas. El viejo truco de un chupito de aguardiente tambien funciona ... pero solo uno, eh??
... y seguro que vosotros tambien teneis un monton de trucos para los dias desapacibles que aportar ...
Comentarios
polyciclo |
polyciclo comento el 20/12/2010 : cicloturismo extremo
Excelente articulo, como siempre en el que casi no habeis dejado nada en el tintero, yo suelo salir todos los findes, indistintamente del tiempo que haga, y la verdad es que se llega hacer duro, el terreno se vuelve pesado y pegagoso con la lluvia y el barro, y a veces tienes la sensación de que en cualquier momento se va a descuajeringar la bicicleta, esta bien pensado lo de abrigarnos convenientemente, pero debemos pensar que tal vez al poco tiempo, nos van a sobrar la mitad de las prendas, al hacer ejercicio pedaleando, nuestro cuerpo se vuelve como una "estufa" y nos va ayudar a evaporar gran parte de agua, eso si, en las bajadas prolongadas, toda ropa que nos pongamos sera bienvenida, si nuestra afición al cicloturismo ya ha llegado al extremo de plantearnos rutas en pleno invierno, sera casi necesario proveerse de un material bastante técnico, ya que los temas de bricolaje casero estan bien como una eventualidad pasajera.
|
enredo |
enredo comento el 21/12/2010 : Guantes de manillar
No os fieis de los guantes de la gente de Alaska. La nieve de esos paises no es como la nuestra. Mi experiencia en Finlandia me lo enseñó. Cuando las temperaturas son tan bajas, la nieve es como arena seca de la playa: no se compacta, es muy fina y no se deshace fácilmente, por lo que no cala. En esos países no hace falta vestir con nada impermeable, sólo debes sacudirte bien para quitarte la nieve (que no cuesta nada) cuando entras a un sitio caliente, para que no se te derrita encima. De hecho, los "guantes de manillar" de la foto no parecen impermeables.
|
||
| |||
polyciclo |
polyciclo comento el 21/12/2010 : impermeabilidad 0%
Seria interesante hacerse unas "manoplas" caseras para la bici, seguro que conseguiriamos un alto confort de calided en las manos, al procurarnos una camara de aire, entre el exterior y el guante que llevemos, por ley natural el agua siempre cae para abajo, y es probable que una parte del agua terminase desembocando en la manopla de la bici, pero ya no seria tanta el agua que recibirian nuestras manos, me imagino que en la parte trasera de la manopla se podria contemplar un elastico que cerrase este puño, lo que dificultaria la entrada del agua.
|
pepefeo |
pepefeo comento el 29/12/2010 :
Gracias Bea por tu trabajado informe sobre este tema. Unos apuntes que a mi me funcionan:
|
Antonio Arderiu |
Antonio Arderiu comento el 02/01/2011 : La Bici bajo la lluvia
Distinguidos colegas : Lo siento pero no me convencereis . Esto de ir en bici bajo la lluvia y el frío es sencillamente odioso . Ni el aire fresco que te da en la cara , ni la nítida luz de invierno , nada de esto me convence ya por experiencia. Pensar que con lluvia y/o frío , ni apetece pararse a admirar el paisaje o lugares de interés , ni puedes detenerte con tranquilidad para hacer un breve picnic. A lo que iba . En el tema de guantes , como experiencia personal , aporto la solución de unos guantes de esos de cirujano cubiertos a su vez por unos de cocina , a poder ser , de los más gruesos. Efectivamente no transpiran las manos y el sudor se pega , pero no entra ni gota de agua , ni pierdes tacto alguno , aparte de que el propio calor humano que se queda encerrado , impide el frio en las puntas de los dedos . Para mi fue una solución práctica , barata y ... cutre , pero funcionó. Pero , insisto , salvo que me coja la lluvia o el frio en medio de la excursion y/o viaje , el dia que llueve guardo la bibi y me dedico a otros menesteres. Estoy harto de lluvia por este año 2010 ! Recibid un muy cordial saludo de Antonio Arderiu Freixa
|
polyciclo |
polyciclo comento el 02/01/2011 : Luchando contra los elementos
Tienes razon Antonio, no es plato de buen gusto, salir ha hacer una ruta con lluvia, yo he tenido muchas experiencias en este tema, he llegado a salir de casa, en coche lloviendo,y hacer 40 km bajo la lluvia, para llegar a una marcha organizada, que la mayoria de las veces quedaba eclipsada, que no anulada por la lluvia,
|
Antonio Arderiu |
Antonio Arderiu comento el 03/01/2011 : Pedalear con lluvia y frio
Amigo Polyciclo : Lo siento, pero no me convencerás. Mi mentalidad prosaica y una vida de borracho y pendenciero , hacen que , donde tu ves diversión en el resbaladizo barro , yo veo un más que seguro tortazo, y donde tu ves le emoción de ciclear por la nieve recién caída , yo veo un probable resfriado.Coincido en que este deporte supone una forma de fusion con la naturaleza pero , por lo que a mi respecta , prefiero que esta naturaleza este en calma y no que me responda con un exabrupto metereológico . Asi que , salvo que las inclemencias me cojan en mitad de excursión , lo que deberé aceptar con cristiana resignación, si llueve o nieva , no salgo. Recojo tu idea de los guantes low cost , que me parece muy buena y que llevare en mi mochila por si a la lluvia se le ocurre hacerme alguna inesperada visita en medio de mis solitarias excursiones . Por cierto , para que te hagas una idea de mi sagacidad como metereologo , estas fiestas abandone mi Cataluña natal donde el tiempo se auguraba malo , para refugiarmen en Andalucía en busca de luz y calor . Total , las peores inundaciones que han sufrido en todo el año. Si hasta en eso soy gafe ! Cordialmente Antonio Arderiu Freixa
|
polyciclo |
polyciclo comento el 04/01/2011 : el paron metereologico
Amigo Antonio, cuando llega el invierno, lo mas probable es que llueva un dia si y otro tambien (joer, con el cambio climatico) lo que traducido viene a querer decir, que casi todos los fines de semana, es cuando mas o menos tenemos tiempo el resto de los mortales, de montar en bici, nos encontramos con nieve en las mas altas cotas, con suelos embarrados en los valles, o una pertinaz lluvia sobre nuestras cabezas, el caso es que por una historia u otra las condiciones se nos presentan adversas, ¿que hacer entonces...? todos sabemos que nuestro deporte exige un constante entrenamiento, si nos doblegamos a un prolongado paron metereologico, nuestra forma fisica baja en picado, y notamos un sufrimiento excesivo cuando cojemos la bicicleta, para evitar esto, dirigimos nuestras rutas hacia cotas mas bajas, que por la caracteristica de sus suelos no tienden a embarrarse, y si aun asi el terreno esta impracticable siempre se puede recurrir a un anillo verde ciclista, o alguna via verde, lo importante es quitarse ese mono de bici, que tanto nos alegra las pajarillas, cada fin de semana. en realidad es como una droga, ya que cuanto mas pedaleas menos sufrimiento apercibes, con lo que te planteas rutas mas largas, y asi te ves envuelto en una espiral ascendente, pues despues de hacerte una marcha de 100 Km notar tan solo alguna leve sensación de sobrecarga en las piernas, en lugar de tirones calambres y dolorosas agujetas durante un par de dias, es algo muy placentero, que sabes que has conseguido gracias a tu estado fisico, a la constancia y a la rutina de un entrenamiento, de rodar y rodar, a veces enfrentandote contra los fenomenos atmosfericos....no en vano alguien dijo:"No he mandado mis bicis, a luchar contra los elementos"
|
Jose M Molina |
Jose M Molina comento el 21/11/2011 : Para los pies
Yo he solucionado al menos en parte el tema de los pies frios mediante un calcetín de neopreno para buceo. El Decathlón los tienes por unos 9 euros el par, y los pongo sobre el calcetín de montaña, y luego las zapatillas habituales un poco más amplias que las del verano. El neopreno no traspira, pero te mantendrá como habeis dicho los pies calientes, con la ventaja de ser impermeable, por lo que si pisas nieve o agua tampoco mojarás el calcetín más de lo que hace tu sudor.
|
||
| |||
| |||
bicicletero |
bicicletero comento el 12/11/2012 :
Llega el Invierno, llega el frio, y hay que empezar a desmpolvar todos estos consejos. A mi ya me da frio solo de leeros ... que perezaaaa !!!
|
Jose Martinez Carvajal |
Jose Martinez Carvajal comento el 27/05/2013 : Pedalear bajo la Lluvia es un placer
No tengo dudas que pedalear bajo la lluvia es un verdadero placer.
He vivido instancia en difrentes lugares de mi pais como también en otros paises, sobre todo Europeos. En el Trópico es más delicioso aún, te mojas y luego te secas solo pedaleando. Me ha pasado con chubascos y bajo tormentas electricas.Recomiendo que cuando salgan bajo amenaza de lluvia llevar bolsas Nylon y elasticos. Las uso especialnete para envolver mis botas y amarro bien con elasticos para que no pase el agua. Mientras los pies este secos, las orejas y manos protegidas podras pedalear de manera encantadora
Ahora llueve copiosamente y no resisto las ganas de salir a dar una vuelta por la costa y contemplar la furia del mar, para en un par de horas volver, darme un ben baño caliente y degustar una ricas sopaipillas pasadas.
Que lo pasen bien los que gustan de la bicicleta bajo la lluvia
Jomarca200@gmail.com www.mfc-v.com
|
jomarca |
jomarca comento el 28/05/2013 : Pedaleando bajo la lluvia en Viña del Mar
Que llueva..que llueva ..la vieja esta en la C....lo que es yo me arranque a navegar en mi bicicleta con mi equipo de combate a enfrentar la lluvia, el viento y sentir la briza marina al reventar las olas en los roquerios de la Av. Peru...extraordinario , es algo delicioso. No faltaron los vehículos que de adrede pasaban por la posas de agua a toda velocidad y gozaban mojándome, yo no esta ni ahí y me reía. Llegue con un hambre...mmmmm a degustar dos platos de Pancutras o Pantrucas jejejeje
|
Bicicleta y accesorios
Como elegir tu bici. Cual es tu talla. Bicis para chicas. Consejos sobre sillines, cubiertas, etc. Como equipar tu bici para viajar.
Ropa y equipo
Todo lo que tienes que llevar para un viaje de varios días (alforjas, saco, tienda, botiquin, chubasquero, ...)
GPS y orientación
Todo lo relacionado con esos aparatejos. Los mejores para la bici, donde encontrar mapas, como crear tus rutas, etc.
... en ruta ...
Como elegir las rutas, viajes para primerizos, como rodar con viento, como transportar la bici, etc.