Esta ruta enlaza las vías verdes del Bidasoa, la de Arditurru y la del Plazaola para completar un recorrido circular de dos días haciendo noche en San Sebastian.
Entre vía verde y vía verde circulamos por tranquilas carreteras secundarias y alguna pista asfaltada. La ruta nos lleva a algunos de los valles mas bonitos de la zona. En los tramos de carretera hay que superar varios puertos, pero tal y como esta diseñado el recorrido, las ascensiones son asequibles y con pendientes constantes que se mantienen en torno al 5%.
Nota importante: la ruta hay que hacerla en el sentido que aquí esta descrita. Si la realizáis en sentido contrario, entre Renteria y Santesteban tendréis que afrontar varios tramos de subida con desniveles por encima del 15-20% en los que no os quedará mas remedio que echar pie a tierra.
Para entrar y salir de San Sebastian, la mejor alternativa es usar el servicio de cercanías. Las bicicletas están permitidas en todos los vagones.
Una vez en el centro, la bici puede volver a ser una forma ideal de conocer la ciudad. Nos ha sorprendido gratamente lo bien montada que esta la red de carriles bici.
Pincha sobre el mapa para ver la ruta en Google Earth
Etapa 1 - de Santesteban a Renteria
Esta fue nuestra segunda intentona con la vía verde del Bidasoa. La primera vez en Octubre del 2009 tuvimos que abandonar porque la vía estaba cerrada a causa de unas obras de remodelación de la N-121A. Un año mas tarde volvíamos para comprobar si terminadas las obras se había también acondicionado de nuevo la vía verde.
En la pagina de vías verdes no advertían nada, pero nada mas salir nos encontramos que la vía estaba cortada. Un operario nos indicó que estaban asfaltando pero que a partir de Sunbilla volvía a estar abierta. La N121A are la ruta alternativa, y aunque fueron unos pocos kilómetros, el tráfico intenso de coches y camiones hizo muy desagradable el desvío.
Desde Sunbilla, por fin, tomamos la vía verde, y tras unos pocos kilómetros de firme asfaltado volvimos a encontrar la vía en un estado similar al que padecimos un año atrás. Esta llena de baches y socavones, y aun en un soleado día de Julio hay zonas que son un autentico barrizal, los túneles siguen sin iluminar y están completamente encharcados, tampoco hay vallas ni miradores que permitan ir viendo el río. Aunque es cierto que la vía es transitable con bicis de montaña, creo que no merece la calificación de vía verde acondicionada con que se anuncia. En el estado actual no deja de ser un mal camino que sigue el curso del río; sin mas.
Con mal sabor de boca dejamos la vía verde a la altura de Lesaka. El pueblo destaca por sus caserones, torres y palacios, que son una buena muestra de la arquitectura popular de la zona. Da gusto ver lo bien cuidados que los tienen y como engalanan cada balcón con geranios y flores.
La NA-4000 nos adentra en los montes boscosos del parque natural de Aiako. Tras una larga subida se llega al puerto de Agiña, desde donde se ven unas espectaculares vistas del valle, pero justo antes de coronarlo hay que desviarse a la derecha por una pista asfaltada y cruzar el collado que nos lleva al valle paralelo desde donde hay un pronunciado descenso por caminos locales hacia el embalse de Domiko (San Antón).
El Bidasoa a su paso por Sumbilla
Después del embalse tendremos que subir otro puerto que nos adentra ya en Guipúzcoa, y justo tras coronarlo y pasar un corto túnel se deja la carretera para tomar un camino que sale a la derecha.
Panorámica subiendo el puerto de Agiña
Tras un descenso muy muy pronunciado (pero asfaltado) se llega al inicio de la vía verde de Arditurru. En este caso el camino esta perfectamente acondicionado, y tras unos kilómetros de zona boscosa, la vía termina siendo un paseo urbano que nos lleva por un agradable carril bici hasta el centro de Renteria, desde salen cercanías cada 30' que os llevaran cómodamente al centro de San Sebastian.
Via Verde de Arditurru
Etapa 2 - de Andoain a Santesteban
De nuevo se puede usar el cercanías para salir fácil de San Sebastian.
En Andoain empieza la vía verde del Plazaola. El trazado sigue los pasos del antiguo tren minero, que unía el pueblo con los yacimientos, y que mas tarde fue ampliado para transportar mercancías y pasajeros entre Pamplona y San Sebastian.
En esta salida recorrimos el tramo hasta Leitza, dejando el tramo del valle de Larraun para otra ocasión.
La vía discurre por el cerrado valle del Leitzaran lejos de carreteras y poblaciones. Llevar agua y algo para picar, porque hasta llegar a Leitza no hay ningún pueblo donde avituallarse.
Se ahorraron el poste ...
El firme es de tierra compactada, y la lluvia y el paso de algunos vehículos motorizados han dejado bastantes baches. Tiene infinidad de puentes y túneles (algunos iluminados y otros en los que necesitareis linterna) que permiten adentrarse un un bosque agreste y frondoso de robles, falsas acacias, abedules, hayas, pino, helechos, ... y otro sinfín de especies que puedes reconocer gracias a los útiles letreros que hay al inicio de la vía
Vía verde del Plazaola
Al llegar a Leitza tienes que se abandona la vía verde por la NA-170. Nada mas salir del pueblo hay un pequeño puerto, pero una vez coronado tendréis casi 25 kilómetros de suave descenso hasta Santesteban. La carretera tiene un firme perfecto y bastante poco trafico. Cruza varios hayedos preciosos y ademas te permite visitar pueblos pintorescos como Ezkurra, Zubieta, Eratsun, etc. Es un tramo que se disfruta de lo lindo ...
Comentarios
polyciclo |
polyciclo comento el 09/08/2010 : El refrescante Norte
Es una brillante elección recorrer estos parajes en la temporada estival, ya que la frescura de la influencia del Cantabrico siempre esta presente lo cual es sorprendentemente benefecioso para pedalear, he estado analizando esta ruta y me resulta algo corta para un periodo de tiempo de tres o cuatro dias, ¿de que modo se podria alargar,? me ha parecido leer que dejabais cierta zona para otra ocasión, seria interesante incluirla? ¿cual seria el trayecto de la ampliación?
|
||
| |||
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/comentarios.php on line 321: Undefined variable $user_avatar_heigth giant |
giant comento el 31/12/2011 : Ampliacion
Se pueden hacer ampliaciones hacia el Este, terminando la via verde en Irun (Bea y Manuel se desvian en Lesaka), subir Jaizkibel si se quiere todo por carretera o parte por pista, llegando hasta Pasajes San Juan (precioso). Por via verde hasta Donostia, y luego tren al punto de partida Andoain.
|
Eneko E |
Eneko E comento el 14/05/2012 : Ruta parecida pero de 4 dias
Kaixo,
|
Datos viaje
Asfalto y tierra compactada
Similares
Ruta por la Sierra de Aracena y Doñana
del Pirineo Catalán a la Costa Brava
Vias Verdes del Zafan, Terra Alta y Baix Ebre
VÃa Verde de Ojos Negros, de Teruel a Segorbe
El Matarraña y Terra Alta