Hasta que decidí hacer este viaje, toda mi experiencia en bicicleta se limitaba a los paseos que me daba los Domingos por las orillas del Canal Imperial de Aragón con mi bici de Decathlon de menos de 200 €.
Nunca mas de 30 km al día y siempre en llano.
Sin embargo, una compañera del instituto (no soy una quinceañera, es que soy profesora) me puso los dientes largos con sus viajes veraniegos en bicicleta.
Todo el mundo me decía que probara el Camino de Santiago, pero no me apetecía demasiado (y menos en pleno verano), así que me puse a darle vueltas a cual seria un buen destino ... ¡ y pensé en Holanda !
En ningún sitio hay mas carriles bici. En ningún sitio hay mas respeto por el ciclista. En ningún sitio hay mayor densidad de población, y los pueblos se suceden uno detrás de otro. En ningún sitio hay tan pocas cuestas, de hecho no hay ninguna: el punto mas alto de Holanda esta a 323m.
Lo que no pensé en ese momento fue en el viento. La verdad es que ni se me paso por la cabeza que pudiera ser un problema, porque que Holanda esta llena de molinos de viento si que lo sabia. Pero bueno, ahora ya he aprendido que una etapa con el aire de cara, por llana que sea, siempre se hace dura.
De todas formas Holanda es un país ideal para principiantes.
Ir hasta allí
Fuimos en avión con KLM y decidimos llevarnos las bicicletas con nosotros.
Nuestra primera decepción fue ver que no podíamos ir de Zaragoza a Barajas en el AVE, porque no nos dejaban meter las bicis.
Tampoco pudimos llevarlas en el autobús, porque solo dejaban una bici.
Finalmente tuvimos que ir en coche y dejarlo aparcado en Barajas pueblo las tres semanas.
Llevarlas en el avión tampoco fue sencillo. Con KLM tienes que avisar de antemano, pagar 70€ de suplemento, y llevarlas embaladas. Pedimos en una tienda de bicis cajas de cartón que fueran a tirar, y desmontando manillar y pedales, las embalamos para el viaje con mucho mimo para que no se rozaran, para después ver que en facturación tiraban las cajas con el resto de bultos sin ningún cuidado.
La vuelta fue parecida. Tuvimos que pedir cajas de cartón en una tienda de bicis de Leiden, y arrastrar los paquetones por la calle y el tren hasta llegar el aeropuerto de Shipol. Encima al llegar a facturar nos querían cobrar una pasta por exceso de peso y equipaje, pese a que ya habíamos pagado un suplemento por bicicleta. Según la chica tenían que pesar menos de 10 kilos caja incluida ¡que no pesan tan poco ni las bicis de carbono de los profesionales! Menos mal que después de discutir un rato nos dieron la razón y finalmente no tuvimos que pagar.
Alojamiento
Buscando en Internet para preparar el viaje, encontramos la asociación"Vrienden ob de Fiets" (algo así como los amigos de las bicicletas).
Te puedes hacer socio y te mandan a casa un librito con unos mapas de las rutas cicloturistas, y allí marcados cientos de casas que pertenecen a la asociación en las que se ofrece "bed & breakfast" a precios casi simbólicos, y ademas por muy poco dinero te preparan un bocata para que te lleves la comida.
No reservamos ningún alojamiento, principalmente porque tampoco teníamos decidida la ruta. Nunca habíamos viajado con alforjas, y no sabíamos ni siquiera cuantos kilómetros pondríamos aguantar al día.
Durante la cena íbamos decidiendo a donde íbamos a ir el día siguiente, y llamábamos a casas de la zona. No siempre encontrábamos cama donde queríamos, y algún día tuvimos que hacer muchos kilómetros de mas. No nos hubiera venido mal llevar una tienda de campaña por si acaso.
En cualquier caso, la experiencia fue bastante buena (y muy muy barata). Casi todas las casas eran de gente mayor que alquilaba de forma esporádica las habitaciones de los hijos que ya no vivían en casa. Muchos de ellos eran ademas aficionadas al cicloturismo, y solo alquilaban a través de "Vrienden ob de Fiets". Viendo los casoplones que tenían, y la ridiculez que cobraban, esta claro que lo hacían mas por la compañía que como negocio.
Sin embargo en las zonas rurales encontramos habitaciones en granjas con gente joven que quería sacar unos Euros. Aquí las habitaciones estaban un poco peor, pero la gente era muy amable y familiar.
Únicamente tuvimos una mala experiencia en Haarlem (la única ciudad grande donde nos alojamos en una casa privada). La casera resulto ser un poco "rarita", y nos vimos en una habitación con todas las paredes y techos pintados de negro y decorada con retratos de vírgenes o deidades budistas, el baño estaba sucísimo, olía a porro que apestaba y las bicis las tuvimos que dejar en la calle porque no nos dejo entrarlas al jardín.
Mi consejo, puedes ir a casas particulares en las zonas rurales, pero en las ciudades (sobre todo en las cercanías de Amsterdam), mejor no jugártela e ir a un hotel, camping o albergue.
Elegir la ruta
Por la ruta realmente no tienes que preocuparte - puedes seguir las muchas rutas señalizadas (que hay a cientos), o simplemente decidir por que pueblos quieres ir pasando, que siempre tendrás un carril bici que te lleve, y señales indicadoras para bicicletas.
Nosotros al principio intentábamos seguir las rutas cicloturistas señalizadas, pero luego nos dimos cuenta que estas rutas te llevaban siempre que podían por los diques y los carriles bici que unían las granjas, y la verdad es que muchas veces era mas agradable ir pasando por los pueblecitos, pararte a tomar un te o un café, etc. Así que simplemente mirábamos la indicación para bicicletas al siguiente pueblo, y por allí que nos íbamos. No levábamos ni mapa de carreteras , ni GPS ni nada, y todos los días encontramos el camino sin muchos problemas.
Al final este fue nuestro trayecto (mas o menos, porque lo he reconstruido en el Google Earth a ojo). Los trazos discontinuos son trayectos en tren.
Equipación
Es un viaje tan facilón, que lo puedes hacer con cualquier bicicleta. De hecho nosotros lo hicimos con una bici de paseo y una bici de montaña de doble suspensión con ruedas de tacos.
Pensábamos llevar todo el equipaje en el par de alforjas que nos acabábamos de comprar y que llevábamos montadas sobre un transportin de tija, de esos que van en voladizo. Nos pasábamos por mucho del peso recomendado, pero pensamos que aguantaría.
Nada mas llegar nos dimos cuenta que no iba a funcionar y compramos un segundo juego de alforjas de tela y un transportin para poner en la bici de paseo. Cumplieron su papel, pero no eran impermeables así que se nos mojaba el equipaje día si día también.
Pese a haber "descargado" bastante el transportin de tija, termino partiéndose, y en una tienda de bicis nos ayudaron a apañar una ñapa para poder terminar el viaje.
La verdad es que íbamos equipados de pena. Yo con una bici que me venia pequeña, y Manuel con sus ruedas de tacos rodando por los carriles bici como un elefante en una cacharrería. Mirábamos con envidia a los holandeses con sus cómodas bicis de paseo, sus timbres y sus bolsas de manillar.
Aunque hagas el viaje en Verano, llévate ropa de abrigo - la mayoría de los días salíamos con mallas largas y un forro polar (por lo menos hasta que llegaba el mediodía).
Tienes que comprarte también ropa impermeable. Nosotros nos apañamos bien con nuestros chubasqueros de montaña, unos sobrepantalones impermeables y polainas.
No olvides gafas de sol, mucha crema solar, y a rodar !!!
Etapa 1 - de Zaragoza a Purmerend
La experiencia de las bicis en el avión no fue demasiado buena como ya hemos explicado, pero por lo menos llegaron sin daños.
Llegamos al aeropuerto de Shipol, y directamente al tren hasta llegar a Purmerend. La idea era salir cuanto antes del área metropolitana de Amsterdam para empezar a rodar tranquilos ya desde el principio.
Etapa 2 - de Purmerend a Enkhuizen
Nada mas salir de Purmerend nos dirigimos a Edam y Volendam, dos bonitos pueblos a las orillas del Ijseelmeer (mar interior). Este mar interior antes era un autentico mar de agua salada conocido como el Zuiderzee, hasta que para protegerse de los embates del violento Mar del Norte, los holandeses construyeron un gigantesco dique conocido como el Afsluitdijk que lo separa de mar abierto. Poco a poco la salinidad del agua fue bajando, y se ganaron miles de hectáreas cultivables.
Primera parada a la entrada de Edam
Puerto de Enkhuizen al anochecer
Volendam esta lleno de puentes y canales, y es uno de los pueblos mas bonitos y pintorescos de la zona.
Desde Volendam fuimos siguiendo la orilla del Ijseelmeer hasta llegar a Enkhuizen, otro bonito pueble con su puerto y sus canales.
Etapa 3 - de Enkhuizen a Harlingen
De Enkhuizen seguimos de nuevo la orilla del Ijseelmeer, a veces por lo alto del dique, y otras bajando al carril bici junto a la carretera para protegernos del viento, hasta llegar al gran dique: el Afsluitdijk. Sobre el dique hay una autopista, y también un carril bici separado que recorre los mas de 30 km de dique por su talud mas alto, desde el que puedes ver tanto el Iljseelmeer como el Mar del Norte.
Desde el carril bici en lo alto del dique
Uno de los pocos tramos de tierra
Al llegar a la otra orilla del dique, dejamos ya el Iljseelmeer y seguimos la costa del Mar del Norte hasta Harlingen, un bonito y animado pueblo pesquero.
Etapa 4 - visita a la isla de Vlieland
Desde Harlingen, hicimos una excursión de día a la isla de Vlieland. En ferry cuesta una hora y media. La isla tiene un único pueblo, Oost-Vlieland, y vive exclusivamente del turismo (sobre todo interior). Los visitantes no pueden acceder con coche a la isla, por lo que todo el mundo se mueve en bicicleta.
Costa de la Isla de Vlieland
Playa de la isla de Vlieland batida por el viento
Jardín de la casa particular donde nos alojamos en Harlingen
Después de la visita, volvimos a dormir a Harlingen, donde una pareja de jubilados nos tenían alojados en su casa con un precios jardín.
Etapa 5 - de Harlingen a Molenrij
Molino de viento
Entre Harlingen y Molenrij cruzamos infinidad de granjas y pueblos que nada tienen de turístico, y que sin embargo no dejan de ser encantadores. Todos limpios, bien ciudades, y llenos de flores.
Etapa 6 - de Molenrij a Groningen
Desde Molenrij seguimos los diques del mar del Norte hasta Delfzijl, una ciudad industrial con un gran puerto (el quinto mas grande de Holanda) que no tiene demasiado que reseñar. Desde allí, ya algo hartos de los diques y del Mar del Norte (no es una costa nada bonita), decidimos poner rumbo sur-oeste, e ir a dormir Groningen: capital del estado del mismo nombre
Groningen tiene unos 180.000 habitantes, y una antigua e importante universidad. Es una ciudad muy animada, con muchos restaurantes y bares, y un agradable ambiente nocturno.
Atardecer en Groningen
Etapa 7 - de Groningen a Noardburgum
Otro molino de viento
Desde Groningen, seguimos rumbo Oeste hacia la orilla oriental del Iljseelmeer cruzando una zona interior hasta Noardburgum; muy cerca de la ciudad de Leeuwarden.
Allí dormimos en el garaje de una preciosa casa de té, donde nos hablaron de la Elfstedentocht, o carrera de las 11 ciudades. Es una carrera de patinaje sobre hielo que se viene realizando desde principios del siglo XX, en la que se recorren mas de 200km sobre canales y lagos helados, partiendo de Leeuwarden y pasando por otras diez ciudades del estado de Frisia (Sneek, IJlst, Sloten, Stavoren, Hindeloopen, Workum, Bolsward, Harlingen, Franeker, Dokkum) para finalmente volver a Leeuwarden. La carrera se celebra solo los años que el invierno es suficientemente frío para que se hiele todo el recorrido. Existe una comisión que decide cuando el hielo es suficientemente grueso, y anuncia la carrera con dos días de antelación. El día de la carrera es fiesta en todo el estado, y quien consigue terminarla, lo cuenta con orgullo.
El socio de "Vrienden op den Fiets" que nos alojaba la había terminado hace unos años ...
Etapa 8 - de Noardburgum a Workum
Sin haberlo planificado, seguimos parte de la ruta de la carrera de las once ciudades, que por lo que nos contaron, en verano es también un popular circuito cicloturista.
Así llegamos a Workum, ya a orillas del Iljseelmeer.
Etapa 9 - de Workum a Julianadorp
Desde Workum volvimos a seguir la orilla del Iljseelmeer hasta llegar de nuevo al dique que separa este gran lago del Mar del Norte: el Afsluitdijk.
De nuevo cruzamos esta inmensa obra de ingeniería de mas de 30 km, y desde allí seguimos hacia el Norte por la península de Noord Holand has Julianadorp, un pueblo residencial donde de nuevo dormimos la casa de verano de unos jubilados del "Vrienden op de Fiets".
Barcazas de cuerda para cruzar los canales - 1€
Etapa 10 - visita a la isla de Texel
Desde Julianadorp visitamos otra de las islas Frisias, esta vez la de Texel, a la que se llega por ferry desde Den Helder y volvimos a dormir al mismo sitio.
Playa de la Isla de Texel
Etapa 11 - de Julinadorp a Haarlem
Desde Julianadorp bajamos hacia el Sur hasta Haarlem, siguiendo los diques, que a veces también dejaban sitio para playas donde los niños juegan al futbol pese al frío del Agosto holandés.
Carriles bici a la salida de la zona residencial de Julinadorp
Pedaleando por el dique asfaltado cerca de Haarlem
Etapa 12 - de Haarlem a Leiden
Haarlem y Leiden son dos bonitas ciudades con muchas cosas que ver, y en las que puedes pasar un par de días descansando de la bicicleta.
Canales en Leiden
Etapa 13 - Leiden y Amsterdam & Etapa 14 - de Amsterdam a Zaragoza
Desde Leiden visitamos Amsterdam en tren, y de vuelta, pedimos en una tienda de bicis unas cajas de cartón para volver a embalar la bici. Con las dos bicis embaladas, y las alforjas a cuestas, el viaje en tren desde Leiden al aeropuerto de Shipol fue toda una tortura arrastrándolo todo de un lado a otro.
Se nos quitaron las ganas de volver a viajar en avión con la bicis ...
Comentarios
pepefeo |
pepefeo comento el 28/08/2009 :
Lo de los aviones con la bici es un rollo, conozco a un grupo de beteteros que salen bastante por Europa y les ha pasado de todo, pero no hay más remedio si quieres pedalear por estos sitios. Otra cosa sería ver la posibilidad de alquilar.... De todas formas ya habeis vuelto este verano, ¿ha ido mejor?
|
||
| |||
Sebastián Silva |
Sebastián Silva comento el 03/09/2009 :
Que bonitos paisajes, felicitaciones por tan hermoso viaje, la bicicleta es un medio de transporte que nos une con la naturaleza.
|
Jose Manuel |
Jose Manuel comento el 28/10/2009 :
Hola amiga: Me ha parecido fascinante vuestro viaje,yo acabo de hacer el Camino de Santiago y me he enganchado a eso de viajar en bici,el problema que tengo, es que no siempre dispongo de los meses de verano para viajar.Ahora he tenido la segunda quincena de octubre y no he encontrado un compi de viaje.Bueno de todos modos me ha encantado vuestro viaje lo apuntaré en mi agenda.
|
ltubia |
ltubia comento el 01/07/2010 : Albergues
Hola vivo en Zaragoza y estamos saliendo a Holanda el 7 de julio. No hacemos a tiempo para recibirlo en casa. ¿ habría alguna posibilidad de que te pueda comprar el librillo ?, ¿ o que pegues los nros de telefono de donde has estado ?
Gracias !
|
||
| |||
ENRIQUE |
ENRIQUE comento el 19/07/2010 : CLIMATOLOGIA
Voy a hacer un viaje similar la 1ª semana de agosto, y me ha dejado un poco descolocado la temperatura que comentais que hacÃa. ¿Realmente es para ir con malla larga y forro polar? ¿PodrÃais decirme que ropa os llevaisteis vosotros en las alforjas?. También me interesaria saber si os llovió muchos dÃas de manera intensa, y qué haciais en esos casos. Muchas gracias por adelantado. Un saludo
|
||
| |||
| |||
Maite |
Maite comento el 10/06/2011 : Novatos en 'Viajes largos a pedales'
Hola Bea, primero de todo felicitaros por esta página. Toda la información me ha parecido muy práctica y útil. Este mes de agosto queremos iniciarnos en los 'viajes a pedales' (somos dos, de Barcelona). Nunca hemos hecho ningú trayecto largo en bicicleta, pero tenemos muchas ganas e ilusión. El tema es que parece que hay que tener muchas cosas en cuenta. ¿Cúál serÃa la forma más recomendada para llegar hasta Holanda para hacer la ruta? ¿Con nuestras propias bicicletas? ¿Alquilarlas allÃ? ¿En Holanda es necesario reservar habitación con antelación o no hay tantos problemas como en el Valle del Loira, por ejemplo? Muchas gracias
|
||
| |||
| |||
jsegura55 |
jsegura55 comento el 20/02/2012 : Alojamiento a traves de la Asociación
Estoy planteando el viaje a holanda que vosotros habéis realizado. omo 4 personas. He intentado dar los porimeros paso a traves de la web de la Asociación que indicáis pero resulta complejo por el idioma. Aunque dicen utlizar inglés, en la suscripción a la asociación por ejemplo, sólo se puede hacer en holandés, y claro no sabemos.
|
||
| |||
jsegura55 |
jsegura55 comento el 10/03/2012 : Holanda
He escrito a esta asociación hace un mes "Vrienden ob de Fiets", pero no me envÃan la guÃa de alojamiento. Y cuando le escribo e-mail para cono detalles, me contestan en holandés. Sabes si exiten algún problema con ellos: existen todavÃa, atiende a Holanda este verano, pero me lo ponen algo difÃcil. Gracias
|
||
| |||
| |||
| |||
jsegura55 |
jsegura55 comento el 19/03/2012 :
He recibio el carnet de socio y una documnetación para pagar. He hecho una transferncia con los datos de la documentación me envÃan: nombre, número cuenta, etc...porque el documentom de euro-acceptgiro supongo que es para pagar a los residente en Holanda. Me gustarÃa saber y lo habeÃs hecho de la msima manera o , en su caso, cual es el procedimiento. Gracias
|
||
| |||
jsegura55 |
jsegura55 comento el 19/03/2012 :
Gracias Raimundo. Eso es lo que he hecho, pero no estaba seguro. Por cierto he recibido el carnet y las instrucciones, pero no el libro con la relación de asociado par alojarse. Es que lo envian despues de la transferencia?.
|
||
| |||
Raúl |
Raúl comento el 19/03/2012 :
Buenas,
Yo he realizado el pago por internet, 13 euros contando con los gastos de trasferencia.
El libro de direcciones me lo remitieron junto con el mapa...
Un saludo,
Raúl.
|
nachokbl |
nachokbl comento el 02/06/2012 : Alojamiento en Vrienden op de fiets
Hola:
|
ana |
ana comento el 01/09/2013 : pago vrienden op de fiets
Estoy intentando saber cómo pagar con el euro- accept giro los 10 euros para el vrieden op de fiets, después de leer vuestros comentarios. Pero no lo consigo. He llamado a mi banco ING, y me dicen que desde España no puedo. Quien lo pagó me puede ayudar a hacerlo?. Salimos para Bélgica en bici en unos 10 días. Gracias
|
Datos viaje
GPS (.gpx)
Google Earth
Similares
La costa levantina en bicicleta. De Tarragona a Valencia.
El Ostsee. En bicicleta por las costas del Mar Báltico
La Velodyssee. Costa Atlántica Francesa
Munich, Königssee, Salzburgo y Chiemsee
El Rin Romántico en bicicleta