No te dejes impresionar por la palabra "Alpes". Esta es una ruta sencilla en todos los sentidos.
Los amplios valles alpinos permiten pedalear plácidamente por suaves pendientes flanqueado por impresionantes montañas.
El viaje tiene un único puerto realmente duro: el Fernpass, pero se puede pasar con un autobus para cicloturistas que cubre el tramo donde no hay carril bici y el trafico es mas denso, y de paso te ahorra las rampas mas fuertes.
El resto de la ruta discurre por algunas de las innumerables rutas ciclistas señalizadas que transitan por carriles bici o pequeñas carreteras de servicio que van uniendo granjas y pueblos, en las que difícil será que te cruces con algún coche o tractor. Incluso dentro de los pueblos, puedes confiar en el respeto que demuestran los conductores con los ciclistas, dejándote circular sin achucharte y manteniendo siempre las distancias.
Los paisajes son preciosos y los pueblos bonitos y acogedores, sobre todos los de la parte Alemana. Llenos de terrazas y bastante animados en verano.
La ruta además pasa por algunos puntos de interes, como el turistico Fussen desde donde visitar el mil veces fotografiado Castillo del Rey Loco, Innsbruck, la capital del tirol austriaco, y como no, Lindau a orillas del lago Constanza donde iniciamos y terminamos el viaje.
El trazado esya hecho a base de tramos de diferentes rutas ciclistas como la Bodensee-Konigssee (a la que volvimos unos años despues), la ruta del Inn, y la ruta Vía Claudia Augusta, para crear una ruta circular. En el mapa de abajo puedes ver el recorrido que hicimos. En esa época no teníamos GPS, pero hemos reconstruido el viaje y te hemos dejado los tracks en varios formatos.
pincha en el mapa para ver ruta en Google Earth
Aquí te dejamos también un enlace de la ADAF donde puedes ver todas las rutas ciclistas de Alemania por si te interesa probar otras zonas; aunque esta solo en Alemán.
Afortunadamente en la pagina de turismo de Alemania también tienes información en español , y si no quieres complicarte, envíales un e-mail y te mandan el librito a casa.
Para Austria tienes otra página similar.
Etapa 1 - de Lindau a Immenstadt
Fachada pintada en Lindau
Lindau am Bodensee es una ciudad en la costa noreste del lago Constanza. Tienen un bonito centro medieval situado en una isla, en el que destacan el ayuntamiento y el puerto, a cuya entrada encontraras el faro y la famosa estatua del León de Baviera.
Gracias a su privilegiada posición y clima suave, atrae gran número de visitantes sobre todo en primavera y verano.
Anochecer a la entrada del puerto de Lindau
La primera etapa es casi la que mas desnivel acumula, porque en los primeros kilómetros, mientras te alejas del lago Constanza vas siempre picando para arriba, pero se hace con facilidad. En cuanto te alejas de Lindau ya empiezas a ver el típico paisaje pre-alpino de colinas y verdes praderas.
El final de etapa lo hicimos en Immenstadt, donde puedes encontrar hoteles y restaurantes sin problemas. El pueblo no tiene ningún interés especial, pero el centro es agradable y tranquilo.
Etapa 2- de Immenstadt a Fussen
La segunda etapa es corta y sin grandes dificultades. El camino va cruzando bucólicos pueblos y subiendo y bajando verdes colinas hasta que finalmente llegamos a Fussen.
Fussen es muy conocido por los espectaculares castillos de Neuschwanstein y Hohenschwangau (ambos fuera de la población).
Neuschwanstein (el castillo del Rey Loco) es ese castillo de cuento de hadas construido sobre un peñasco que habrás visto en fotos de calendario, en las maquinas de tabaco o en las pelis de Disney. Es bonito, aunque decepciona un poco, poruqe las fotos aérea que normalmente vemos son mucho mas espectaculares que cualquiera de las perspectivas que se pueden tener desde tierra.
Fussen tiene también un interesante casco antiguo (casi todo peatonal) aunque quizás resulta demasiado turístico. En todos los restaurantes te atienden con el traje regional (ellos de pantalón corto de cuero , ellas de camareras de Oktober Fest), y claro, la calidad un poquito peor, y los precios un poco mas altos, aunque en general nada exagerado.
Etapa 3 - de Fussen a Schlehdorf
El Castillo del Rey Loco (Neuschwanstein)
A la salida de Fussen volvemos a pasar junto a los castillos de Neuschwanstein y Hohenschwangau.
Siguen sucediéndose los carriles bici entre verdes praderas, y a medida que avanzas hacia el este, las montañas de fondo van ganando en altura y el camino se convierte en un continuo sube y baja de pequeñas colinas.
Schlehdorf es un pueblo muy pequeñito, aunque como todos agradable. A la entrada del pueblo hay una terraza ("biergarten") con unas carnes y cervezas estupendas.
"Biergarten" en Schlehdorf
Schlehdorf
Etapa 4 - de Schlehdorf a Bad Feilnbach
Saliendo de Schlendorf rodeas el lago Kogelsee, y sigues atravesando idílicos pueblecitos, colinas, lagos, praderas, mas lagos, mas colinas, mas praderas, ... , y así se llega a Bad Tölz.
Este pueblo es conocido por sus termas, por la ciudadela medieval, y por su espectacular paisaje alpino. Sobre la ribera occidental del Isar se encuentran los modernos baños termales (Kurverwaltung), cuyas aguas ricas en yodo son famosas por sus propiedades curativas. Una vez que cruzas el río, subes una preciosa calle jalonada de típicas casas con las fachadas pintadas.
Luego seguimos atravesando mas lagos, mas colinas y mas praderas. Es zona vacacional, pero en absoluto masificada. Después de Marienstein, el camino se empina y hay un repecho que nos lleva a un idílico resort con campo de golf desde el que se tienen unas vistas preciosas del valle.
Hotel a las afueras de Mareinstein
... y después otros mil lagos y colinas mas, llegamos a Bad Feilnbach, donde dormimos en un hotel familiar estupendo, con un estupendo restaurante. ¡Nada como una buena cena después del ejercicio !
Etapa 5- de Bad Feilnbach a Hall in Tirol
Calle peatonal de Kufstein
La ruta gira al Sur al encontrarse con el rió Inn, y remontando por las orillas de este caudaloso afluente del Danubio, vamos dejando Baviera y entrando en el Tirol Austriaco.
La etapa pasa por Kufstein, donde puedes pararte a ver el castillo y pasear un poco por el centro.
Luego hay que seguir remontando el Inn, y a medida que avanzamos las montañas que lo flanquean se vuelven mas y mas imponentes.
Nuestro camino sin embargo avanza llaneando por el fondo del valle. Los paisajes son bonitos, aunque los pueblos son bastante mas feos y sosos que los alemanes. La animación esta colinas arriba en las estaciones de esquí el llegar el invierno - fuera del alcance de nuestras bicis ...
Al llegar a Hall in Tirol, habíamos completado 115 km. La etapa mas larga del viaje, aunque bastante descansada.
Etapa 6- de Hall in Tirol a Karres
Al poco de salir de Hall, llegas a Innsbruck, la capital del Tirol Austriaco y la única ciudad propiamente dicha que atraviesa esta ruta.
A partir de Innsbruck el valle se va cerrando y el rió Inn se vuelve mas "violento". Impresiona ver la velocidad a la que baja tanto caudal de agua.
Al final de la etapa afrontamos una fuerte subida para llegar al hotel que habiamos reservado en Karres, un pequeño pueblo desde el que tienes unas vistas espectaculares del valle. Desde la terraza de nuestra habitación vimos atardecer sobre los Alpes mientras nos tomábamos una cerveza de trigo - ¡ de lujo !
Vistas del valle subiendo hacia Karres
Etapa 7- de Karres a Fussen
Justo después de Karres, la ruta deja el valle del Inn para girar hacia el Norte y dirigirse al FernPass.
El camino es muy agradable hasta llegar a Nassereith. A partir de allí hay que coger hacer el paso de montaña por una carretera estrecha y con bastante tráfico, así que si lo que estáis buscando es disfrutar sin agobios del pedaleo, os aconsejamos coger el "shuttle" para ciclistas que sale del pueblo y os dejara en Biberwier, y desde allí seguir bajando por el valle hasta cruzar la frontera Alemana y dirigirnos de nuevo a Fussen.
En esta etapa nos pillo un buen chaparrón. Si pedaleas por esta zona, ya sabes que algun dia te vas a mojar, y nosotros ibamos preparados, así que nos pusimos chubasquero, pantalón impermeable, polainas, y a seguir camino.
Etapa 8 & 9 - de Fussen al lago Constanza
Estas dos últimas etapas son igual que las dos primeras pero en sentido contrario. Vuelta a las verdes colinas, los lagos, los geranios colgando en los balcones ... y al final , de nuevo Lindau y el Lago Constanza.
¡ Una delicia de viaje !
Comentarios
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/comentarios.php on line 317: Undefined variable $user_avatar_heigth EnBici |
EnBici comento el 21/08/2009 : Mas informacion
Si os ha interasado esta ruta, en el foro teneis un tema abierto sobre la ruta Bodensee-Konigsee, que es la que seguimos en gran parte del viaje; alli se discute sobre alquiler de bicicletas en destino, hoteles, etc.
|
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/comentarios.php on line 317: Undefined variable $user_avatar_heigth EnBici |
EnBici comento el 29/08/2009 : Viaje parecido
Tambien podeis ver la experiencia de David y Nuria, que mas o menos han seguido este verano el mismo recorrido y tienen un articulo colgado en su pagina con muchas y muy buenas fotos. www.elgolfodebizkaia.com - Viaje Alemania y Tirol
|
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/comentarios.php on line 317: Undefined variable $user_avatar_heigth bicicletero |
bicicletero comento el 03/02/2010 : Alquiler de bicis
Muy interesante la opcion de Nuria y David de alquilar las bicis allí. A mi me daría un poco de cosa atreverme con tantos kilómetros en una bici a la que no estoy acostumbrado, pero la verdad es que la logística se simplifica mucho si no tienes que llevar las bicis en el coche o el avión ...
|
||
| |||
| |||
manol-in |
manol-in comento el 07/02/2011 : Transporte de bicis
Hola, Un bonito viaje, tanto que estoy empezando a planteármelo seriamente, seria mi primer viaje fuera de España en solitario, aunque modificaría algo porque sólo dispondría de 9 o 10 días con trayectos incluidos, como en vez de volver otra vez de Füssen a Lindau, cogería un tren desde Füssen a Munich para la vuelta, así que tengo una serie de dudas a ver si me las podéis resolver. Os lo pregunto por aquí por si hay alguien más que le pueda ayudar.
La primera es si ¿os llevasteis la bicis desde aquí o la alquilasteis allí?, si os las llevasteis seguiré preguntando :) Cuando llegasteis al aeropuerto de Munich (supongo que fue a ese al que fuisteis), sé que hay una linea de tren que va desde el aeropuerto a Munich, tuvisteis algún problema a la hora de meter las bicis en el tren, tipo suplemento por las bicis, no se pueden meter, hay trenes especiales y no en todos te dejan llevarlas, etc. Supongo que al llegar a la estación de Munich cambiasteis de tren para ir a Lindau, ¿o es el mismo que va desde el aeropuerto?, y sería lo mismo algún problema para poder meter la bici en el tren. Otra cosa, los hoteles llevasteis las reservas hechas o cogíais los hoteles según llegabais, no sé si por esa zona hay temporada turística alta y puedo llegar a tener problemas de alojamiento. Bueno gracias
Un saludo
|
||
| |||
virgi |
virgi comento el 12/06/2012 : Mapas del viaje
Hola, este verano nos hemos animado para hacer el viaje. Qué mapas utilizastéis para el recorrido? El tema del gps no lo tenemos controlado y nos gusta más el mapa de toda la vida.
|
||
| |||
Datos viaje
80% asfaltado
20% tierra compactada
Similares
Munich, Königssee, Salzburgo y Chiemsee
Barranco del RÃo Dulce y Sigüenza
Sudtirol y Dolomitas en bicicleta
VÃa Verde de Ojos Negros, de Teruel a Segorbe
de Antequera a Cadiz por la SerranÃa de Ronda