En la mayor parte de este viaje seguimos el trazado de la ruta "Eurovelo 6", una de las rutas de largo recorrido que cruzan Europa. Aunque con tramos todavía en proyecto, recorre el viejo continente de Este a Oeste, desde la desembocadura del Loira en el Atlántico a la del Danubio en el Mar Negro.
Nosotros nos limitamos en esta ocasión al tramo francés del recorrido.
Empezamos en Nantes remontando el Loira para cruzar una de las zonas mas turísticas de Francia que resulta muy interesante visitar en bicicleta. Mientras que la mayoría de turistas que visitan los famosos castillos del Loira se limitan unos pocos enclaves muy masificados, a los ciclistas que avanzan por carreteras secundarias se les abre un universo paralelo de solitarios pueblos y relajantes paisajes a orillas del río.
En Digion abandonamos el Loira para continuar la ruta rodando junto al Canal du Centre y el Saone, con pequeños desvíos que se adentran en los famosos viñedos de Borgoña.
Finalmente llegamos al canal del Rin y el Doubs hasta llegar a la frontera con Alemania. Allí abandonamos el trazado de la EuroVelo-6 para girar al Norte y seguir la aburrida cuenca del Rin, que sin embargo nos permitirá visitar el precioso pueblo de Colmar y finalizar viaje en Estrasburgo.
En total fueron 1250 km de pedaleo con algún corto trayecto en tren que nos llevaron 16 días, 13 de ellos viajando en bicicleta. En el mapa adjunto tenéis el trazado que seguimos (cada etapa de un color y las lineas discontinuas indicando los trayectos en tren).
Pincha sobre el mapa para ver la ruta en Google Earth
Dificultad de la ruta
La ruta sigue el curso de ríos y canales, por lo que es prácticamente llana.
Unicamente hay que salvar pequeños desniveles en los tramos en que el trazado ciclista no esta terminado, o cuando
la ruta se aleja de los ríos buscando los viñedos de las colinas cercanas.
En cualquier caso, es una ruta asequible para cualquiera; unicamente hay que decidir cuantas horas de bici quieres hacer, y ajustar las distancias de cada etapa.
Nuestras etapas son de unos 95 km de media, contando tanto los kilómetros de ruta como los desvíos para visitar algún sitio interesante, los kilómetros para buscar alojamiento, y los rodeos que damos cuando nos perdemos. Cuando planifiquéis vuestras etapas, contar que "gracias" a estos imprevistos terminan saliendo alrededor de un 10% mas largas de lo que eran sobre el mapa.
Estado de la ruta
En bastantes de sus tramos a lo largo e Francia, la Eurovelo 6 esta terminada y discurre por vías reservadas en exclusiva a bicicletas o bien por carreteras de servicio unicamente permitidas a residentes y bicis. Prácticamente todas son vías ciclistas asfaltadas, y aun en las que no lo están, el estado del firme es por lo general bastante bueno. Los tramos sin asfaltar o en mal estado suelen tener alternativa por carretera.
Por desgracia, también hay otros tramos en que los carriles bici no están terminados (aunque muchos estaban ya en obras en el 2009). En estos casos la ruta usa desvíos por carretera, tratando de de usar vías secundarias para evitar el trafico. Suelen dar bastante rodeo y muchas veces lo tienen que hacer por zonas de escaso interés. Siempre puedes elegir no seguir estas carreteras recomendadas y elegir alguna otra mas directa, a costa de arriesgarte a compartir el viaje con los conductores franceses, que para nuestra sorpresa, son incluso peores que los españoles en lo que respecta a su comportamiento con los ciclistas. Conducen muy rápido, no respetan ninguna distancia mínima al adelantarte, y ademas tienen la mala de costumbre de pitar a las bicicletas (no se si para avisarte que te van a pasar a un palmo de distancia, para saludar, o simplemente por molestar ...).
Señalización y mapas
La ruta no es difícil de seguir. El recorrido esta bastante bien señalizado, y unicamente hay que ir atento al logotipo, que va cambiando a medida que avanzamos. Primero es el del Loira a Velo, luego el de la Eurovelo 6, en Borgoña tienen otro logo, etc.
Tener cuidado de no confundiros con otras indicaciones para bicicleta. Iréis viendo señales con el símbolo de vía ciclista que indican pueblos fuera del recorrido, así que hay que fijarse en que las indicaciones llevan el logo de la Eurovelo, o por lo menos comprobar en el mapa que la ruta pasa por esa localidad. Lo mas complicado sin duda es la entrada y salida de las ciudades. En poblaciones como Nantes o Angers, la señalización se pierde y no es fácil encontrar el camino.
Para pequeñas comprobaciones, y para saber siempre donde estas, es imprescindible llevar por lo menos algún mapa con la ruta señalizada.
Sin duda la mejor alternativa son los mapas de la Eurovelo6 de la editorial Hubert. Todo el tramo francés esta en 6 mapas que cubren las zonas que se muestran en la foto adjunta. Son mapas 1: 100.000, que es una muy buena escala para cicloturismo. Vienen marcadas todas las variantes de la ruta y cada mapa tienen unos 200km de recorrido. Cuestan solo 2€ cada uno, y si no los encontráis en España, los podéis buscar en librerías y quioscos a lo largo del recorrido, y también en algunas oficinas de turismo.
Viajar con las bicicletas a los puntos de inicio y final de ruta
Al contrario que en España, donde no se pueden llevar bicicletas en casi ningún tren, en Francia es fácil combinar estos dos medios de transporte.
Una bicicleta embalada se puede llevar como equipaje en todos los trenes, y sin embalar también en en la mayoría de ellos. Puedes consultar un tren especifico en www.TGV-Europe.es , pero en general casi todos los TER (regionales) tienen un espacio habilitado para bicicletas, y se llevan de forma gratuita y sin necesidad de reservar (solo puedes tener problemas en horas punta si el tren va muy lleno). Los TGV (larga distancia / alta velocidad) también han habilitado vagones para bicicletas, pero en este caso hay que reservar y pagar 10€ por la bici.
Una buena solución si vives cerca de los pirineos es ir en coche a la cuidad francesa que tengas mas cerca y desde allí ir y volver en tren : Burdeos, Toulouse, Perpignan, Montpellier,etc., son buenas alternativas.
Etapa 1 - de Nantes a Angers
Nota: Aunque en el track de GPS nos salen 110 km, salir de Nantes fue una pesadilla, y en el cuentakilómetros a final de etapa, acumulamos mas de 120 km. En Oudon la ruta parece perderse y aunque dimos varias vueltas que hemos quitado del track, finalmente cruzamos el Loira y tuvimos que hacer un tramo por carretera por la margen izda que seguro que no es por donde va la ruta.
La etapa, una vez que sales del casco urbano de Nantes, que es un poco caótica, te lleva siempre cerca de las orillas del Loira.
La entrada a Angers es bastante buena, y se hace por un parque de rivera muy agradable, aunque la ciudad no es demasiado animada.
Nos quedo una etapa de 110 km, que para ser la primera del viaje se nos hizo un poco larga y pesada.
Etapa 2 - de Angers a Chinon
Podemos decir que a partir de Angers entramos en la zona de las "castillos del Loira", aunque en el tramo hasta Chinon no encontraremos ninguno de los realmente famosos, y todavía no es una zona demasiado turística.
La mayor parte de esta etapa transcurre por carretera. Son comarcales con algún que otro repecho y rodeo de poco interés. para evitar vías con mas trafico.
Lo mejor de la etapa son sin duda los últimos kilómetros en los que hay que dejar el Loira y seguir el río Vienne entre tranquilos viñedos y pueblos, hasta llegar a Chinon; un pueblo precioso y con buenos sitios para comer o cenar. Estos kilómetros no siguen la ruta principal sino que forman parte de una alternativa que en cualquier caso esta también señalizada.
Paseo junto a al Vienne en Chinon
El Vienne a su paso por Chinon
Etapa 3- de Chinon a Amboise
Saliendo de Chinon hay que volver del valle del Vienne hasta la rivera del Loira donde nos juntaremos de nuevo con la ruta principal. Son unos 10 km con algunas cuestas no demasiado duras.
A partir de aquí que empezaremos a ver mas turistas que se acercan en coche y autobús a ver los mas famosos castillos del Loira. Pese a ser conocidos por este nombre, la mayoría no están a orillas del río, y hay que desviarse un poco de la Eurovelo en caso de querer visitarlos.
El primero de los castillos de renombre es Azay le Rideau. Para llegar a el hay que dejar el Loira en Brehemont para volver a el a la altura de Villandry. Este pequeño rodeo supone unos 10 km adicionales. Nosotros ya habíamos visitado el castillo hace unos años, y decidimos pasarlo de largo. Sin embargo, para el que no lo conozca, puede merecer la pena.
El siguiente castillo que aparece en todas las guías es el de Villandry. Es famoso por su jardín de verduras. Este si que esta en el mismo Loira, así que aunque también lo conocíamos entramos a verlo. La verdad es que cuando recorrimos esta zona en coche hace unos años nos encanto, pero esta vez nos decepciono un poco; viajando en bici uno se acostumbra a la tranquilidad de la ruta, y el castillo tan lleno de gente, autobuses, filas de coches esperando a aparcar, ... ¡ agobia un poco !
Hasta Villandry la ruta va por carreteras que no tienen casi trafico. Desde este punto sin embargo, casi todo es carril bici hasta Amboise.
La ciudad de Tours se cruza sin problemas y siempre por carril bici.
Castillo de Villandry desde los jardines
Ayuntamiento de Tours
Desde Tours siguiendo siempre la orilla del Loira se llega a Amboise. Es otro pueble del estilo a Chinon, pequeño pero bastante animado y con mucas cosas que ver. Un buen final de etapa.
Panorámica del castillo de Amboise
Etapa 4 - de Amboise a Beaugency
Desde Amboise hay un desvío al Castillo de Chenanceau que supone unos 23-25 kilómetros adicionales entre Amboise y Chaumont, que ademas van por carreteras con bastante trafico.
Si planteáis el viaje como una experiencia de bici y naturaleza, posiblemente sea mejor dejarlo atrás como hicimos nosotros, pero si no lo conocéis, es posible que merezca la pena acercarse; vosotros decidís ...
En cualquier caso, la ruta hasta Blois siguiendo el Loira tampoco es carril bici. Las alternativas son ir por carreteras locales que van por las colinas y entre viñedos subiendo y bajando, o seguir las carretera paralela al Loira con algo mas de trafico pero posiblemente también mas bonita y agradable (salvo por los coches, claro ...). Desde estas carreteras iréis pasando una tras otra por la muchas bodegas excavadas en la roca que ofrecen degustación y venta de los vinos de la zona.
En Blois esta otro de los famosos castillos del Loira. El centro de la ciudad es bonito y agradable para pasear.
Desde Blois ademas sale la variante al que sin duda es el mas grande y famoso de los castillos del Loira, el de Chambord. Nosotros tampoco nos acercamos porque ya habíamos estado, pero si no es tu caso, ¡ la visita es obligada !
Bodegas excavadas en la roca entre Ambois y Chaumont
Centro de Blois
La etapa la terminamos en Beaugency. Un pueblo pequeño y tranquilo.
Etapa 5 - de Beaugency a Sully-sur-Loire
Esta etapa transcurre siempre cercana al Loira por carreteras de servicio en las que es casi imposible cruzarse con un coche. Orleans se cruza por un paseo junto al rió sin necesidad de entrar al casco urbano.
Señal del "Loira a Velo"
Iglesia de curioso estilo Carolingeo
Terminamos el día en Sully-sur-Loire. Otro pueblo con un bonito castillo, por tamaño similar a Chinon y Ambois, pero que sin embargo es bastante triste y aburrido para pasar la tarde (pocos restaurantes, nadie paseando por la calle, todo muy francés ...).
Castillo de Sully-sur-Loire
Etapa 6 - de Sully-sur-Loire a Sancerre
Desde Sully de nuevo por tranquilas carreteras seguimos remontando el Loira y rodando junto a sus orillas de arena, cruzando tranquilos pueblos, todos con sus puentes sobre el rió, y así hasta llegar al final de la etapa donde nos encontramos con la sorpresa del día: resulta que Sancerre esta en un promontorio que corona laderas llenas de viñedos, y que nos obliga a un ultimo esfuerzo para subir hasta el pueblo. Se puede ir por los viñedos que tienen cuestas mas tendidas, pero por los que tendremos un mayor desnivel acumulado ya que subiremos y bajaremos varias veces, o bien podemos subir por la carretera de un tirón desde Cosne.
El pueblo es turístico y animado. Es conocido por sus vinos blancos y pueden visitarse varias bodegas en los alrededores o en el mismo pueblo.
Puente sobre el Loira y castillo en Gien
Vistas de Cosne, los viñedos y el valle del Loira al fondo desde Sancerre
Etapa 7 - de Sancerre a Decize
En esta etapa dejamos el Loira, al que solo nos acercaremos para entrar a Charite-sur-Loire, y avanzamos siguiendo siempre el Canal lateral del Loira hasta llegar a Decize.
Llevar comida y bebida en abundancia, que solo se pasa por pequeñas poblaciones en las que no sera fácil encontrar tiendas abiertas.
Es la primera etapa de canales, barcos de recreo y esclusas; a partir de aquí serán elementos que nos acompañaran durante el resto del viaje.
Bea y las bicicletas en Charite-sur-Loire
Etapa 8 - de Decize a Paray-le-Monial
Desde Decize a Digoin, la ruta va por carreteras al norte del Loira que van subiendo y bajando por las laderas de esa margen del rió Nosotros sin embargo decidimos seguir por el Sur, entre el rió y el canal lateral del Loira, que es una zona mas llana y fácil de rodar.
En Digoin llega el momento de decir adiós al Loira que sigue aguas arriba girando hacia el Sur. En el Pont-Canal, el Canal lateral del Loira cruza sobre el rió, y a partir de aquí pasa a ser el Canal du Centre, el cual seguiremos en las próximas etapas.
Pont-Canal en Digoin. Un puente de esclusas del siglo XIX por el que el Canal du Centre cruza sobre el Loira. El puente es navegable.
Vía verde (voie verte) junto al Canal du Centre.
De Digion a Paray-le-Monial vamos junto a la orilla del Canal du Centre por una "Voie Verte" (vías asfaltadas cerradas al trafico motorizado).
Paray-le-Monial
Paray-le-Monial es después de Lourdes el centro de peregrinación mas importante de Francia.
El pueblo esta lleno de centros religiosos, librerías católicas, radios cristianas, etc. Los hoteles están llenos todo el verano, y a la hora de la cena se llenan de grupos de abuelos, matrimonios con niños pequeños, o gente de mediana edad sola, todos ellos con camisas almidonadas y ropa de marca. Por la mañana cruzan el rió y se reúnen en carpas para cantar y rezar al "sagrado corazón de Jesús", mientras grupos de animadores entretienen a los niños.
Todo muy snob y muy bien montado. Es un sitio cuando menos curioso de ver ...
Etapa 9 - de Paray-le-Monial a Beaune
Desde Paray la ruta ofrece dos opciones de nuevo. Ir por los viñedos o salir por el Canal du Centre. Nosotros elegimos lo segundo porque la etapa hasta Beaune sabíamos que iba a ser de mas de 100 km. En ambos casos se va mucho tiempo por carreteras, pero muy tranquilas y con poco trafico. En otros tramos se siguen vías ciclistas a orillas del canal.
Antes de llegar a Chagny nos desviamos de la Eurovelo-6 para visitar los famosos viñedos de la Borgoña y la ciudad de Beaune. Aun no siendo parte de la ruta principal, el recorrido esta igualmente señalizado (y viene en los mapas de la Eurovelo-6). Aquí si que no hay mas opción que ir subiendo y bajando, pero el paisaje merece la pena, y ademas han dejado carreteritas exclusivas para ciclistas, por lo que realmente se disfruta del trayecto.
Carril bici entre viñedos en la Borgoña, camino de Beaune
Típicas tejas de colores de la zona de Borgoña
Beaune es una bonita ciudad amurallada donde proliferan las tiendas y bodegas de vinos de la zona. Borgoña es famosa tanto por sus vinos tintos como por los blancos y rosados, e incluso por algunos espumosos.
... pero si queréis cenar con una buena botella de vino, prepararos a rascaros el bolsillo que son bastante caros.
Día de descanso en Dijon
Los TER mas modernos tienen el vagón locomotora sitio para 6 bicicletas perfectamente colgadas. En la foto nuestras bicis camino de Dijon
Después de varios días en la bici, decidimos tomarnos un día de descanso y aprovecharlo para visitar la ciudad de Dijon.
Para ir desde Beaune a Dijon montamos nuestras bicis en un tren TER (podemos decir que es el equivalente al regional en España), y así poder pasar allí todo el día
Dijon es una ciudad monumental que no conocíamos, y cuyo centro histórico bien merece pasar un día completo.
Al día siguiente por la mañana, tomamos otro TER para volver a St-Jean-de-Losne donde retomamos la ruta de la Eurovelo-6.
Etapa 10 - de St-Joan-de-Losne a Saint Vit
Casco antiguo de Dole
En Saint-Jean-de-Losne el Canal de Borgoña que viene de Dijon se junta con el rió Saone. Es un pueblecito con un importante puerto fluvial de recreo. La etapa sigue el Saune durante unos pocos kilómetros para poco después dejarlo y seguir el Canal del Rin y del Rodano que en las cercanías de Dole conecta con el rió Doubs.
Desde Dole a Saint Vit, el canal y el rió van juntándose y separándose. La etapa transcurre casi todo el rato por vías exclusivamente ciclistas.
Canal del Rin
Etapa 11 - de Saint Vit a L'Isle-sur-le-Doubs
Entre Saint Vit y L'Isle-sur-le-Doubs, el rió y el canal van encajonándose entre montañas boscosas, y el paisaje se vuelve mas verde y agreste.
Cada vez se ven menos campos cultivados, y por el contrario empieza a ser frecuente ver edificios industriales a orillas del rió Dejamos atrás la Francia mas rural y nos adentramos en una zona industrializada de corte mas "alemán".
Casi todo el tiempo circularemos por carriles bici que nos permitirán disfrutar del paisaje. Esta es una de las etapas mas bonitas de la ruta. Se atraviesa ademas la ciudad de Besancon.
Consultando el mapa a orillas del Doubs
Canal del Rin al paso de L'Isle-sur-le-Doubs
Etapa 12 - de L'Isle-sur-le-Doubs a Mulhouse
Siguiendo el Doubs y el canal del Rin se llega hasta Montbeliard, donde abandonamos el Doubs y seguimos por el canal del Rin hasta Mulhouse.
Casi todo el rato por carril bici, y aunque no tan bonita como la anterior, la etapa se hace muy agradable.
Mulhouse es una ciudad de importante tradición industrial, y con un carácter claramente germano (no hay que olvidar que Alsacia ha pertenecido a Alemania hasta al final de la primera guerra mundial). Se nota en muchas cosas: la gastronomía, la ropa, y hasta se puede oír de vez en cuando alguna conversación en alemán
Entrada a Mulhouse
Etapa 13 - de Mulhouse a Colmar
La Eurovelo-6 desde Mulhouse baja a Basel en la frontera entre Francia, Suiza y Alemania.
Nosotros sin embargo una vez que llegamos al Rin, giramos al Norte para visitar Colmar.
La etapa es mas bien fea. Discurre entre campos de cultivo por la llanura entre el Rin y los Vosgos. Resulta monótona y pesada. Los pueblos pequeños y aburridos tampoco ayudan.
Unicamente merece la pena por llegar a Colmar. Un pueblo de postal con sus casas de vigas de madera entre canales.
Manuel en Colmar
Las bicis de vuelta en el TGV
Desde Colmar tomamos otro TER a Estrasburgo, donde teníamos que coger el TGV de vuelta.
Comentarios
Mario |
Mario comento el 21/08/2009 :
Muy chula la ruta. El año pasado hice solo el trocito del Loira y me encanto. Yo si que recomendaria a los que no conozcais los castillos, que por lo menos os devieis a Chambord y Chenanceau ¡ Realmente merecen la pena !
|
pepefeo |
pepefeo comento el 28/08/2009 :
Bea / Manu, enhorabuena, veo que le habeis cogido el gusto a la bici, seguir ahí y espero poder acompañaros en alguna rutilla de esas tan bonitas que haceis pepe
|
animalliure |
animalliure comento el 12/03/2010 :
Hola,me llamo Pep i llevo 17 años cicloviajando.Viajar en pareja en bici es mi sueño,haceis algo que es muy bonito.La ruta me ha encantado.En el 2004 fuà en bici por todo el sur de Francia de Barcelona a Mentón,y me pareció simplemente encantador,quitando que francia esta llena de franceses,claro...
|
||
| |||
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/comentarios.php on line 317: Undefined variable $user_avatar_heigth veteranos |
veteranos comento el 03/06/2010 : informacion alojamientos
Hola a todos. Aunque con 50 años pasados, mi marido y yo nos hemos enganchado a la bici esta primavera, tanto que al leer vuestro viaje por la Eurovelo se nos han puesto los dientes largos y ya hemos conseguido los 6 mapas de la ruta que comentais. La verdad es que estan muy bien y traen una buena información sobre la ruta. No tenemos claro si realizaremos todo el trayecto o una parte de el, pero nos gustaria tener mas información respecto a los alojamientos. Realizasteis las reservas antes del viaje?? hay problema en buscarlos "in situ".? Podriais pasarnos la información de los alojamientos?? Tener en cuenta que no tenemos otra opción que la del mes de agosto para realizar esta ruta. Un saludo.
|
||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/comentarios.php on line 317: Undefined variable $user_avatar_heigth manuel |
manuel comento el 20/06/2010 : Hoteles
Hemos recopilado algo de info y os pongo los hoteles en los que nosotros reservamos. Los encontramos todos correctos y son baratos ...
Beaune - Hotel de France (hoteldefrance.beaune@wanadoo.fr) Paray le Monial - Balladins (paraylemonial@balladins.com) Sancerre - Le clos Saint Martin , 53€ ,(www.leclos-saintmartin.com) Amboise - Hotel Chaptal , 46€ , (www.hotel-chaptal-amboise.fr) Dijon - Hotel de Paris , 56€ , (www.hoteldeparis-dijon.com) Colmar - Hotel Turenne , , (www.turenne.com) Mulhouse - Hotel de Bale , 56€ , (www.hoteldebale.com) Estrasburgo - Hotel Kleber , 65€ , (www.hotel-kleber.com) Decize - Hotel de la agriculure , 61,50€ , (http://hotel-restaurant-banquets-cuisine-traditionnelle.hoteldelagriculture.fr/) L'Isle-sur-le-Doubs - B&B Maison au canal , 40€ , (maison_au_canal@yahoo.fr) Saint Vit - Hotel Soleil D'or 48€ , (hotelsoleildor@orange.fr) Chinon - Hotel Agnes Sorel , 49€ , (http://www.agnes-sorel.com/angl/home.htm) Nantes - Hotel Duquesne , 60€ , (www.hotel-duquesne-nantes.com) Beaugency - Hotel Relais Templiers , 62€ , (http://www.hotelrelaistempliers.com) Angers - Hotel leProgres , 65€ ,(http://www.hotelleprogres.com)
|
bartu |
bartu comento el 22/07/2010 : trenes
Manuel, Bea.
|
||
| |||
| |||
nardus |
nardus comento el 06/08/2010 : camping?
Muchas gracias por la información. Excelente complemente, nos está ayudando mucho a decidir que hacer con nuestras bicis este verano.Estamos pensando con un par de amigos hacer parte de esta ruta (de Nantes a Beaugency), pero nuestro plan es llevar un par de tiendas de campaña y buscar sitios para acampar a medida que los kilómetros nos cansen. ¿Cómo está el tema de de los campings cerca de la ruta? Busco información online pero encuentro cosas demasiado generales... Si alguien tiene algún dato, muy agradecidos!l.-
|
||
| |||
| |||
carmen ro |
carmen ro comento el 20/08/2010 : eurovelo 6
Desde luego los comentarios sobre el viaje de Bea y Manuel , son magnificos , con una amiga,(iba a venir un amigo mas pero no pudo), hemos hecho la Gironde y las Landas, un viaje magnifico, es la primera vez que hago este tipo de "viaje", y relamente me ha fascinado, para el proximo año, queremos hacer el de Bea y Manuel, tambien sobre julio agosto, y mas o menos esas etapas.
|
||
| |||
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/comentarios.php on line 317: Undefined variable $user_avatar_heigth Bea |
Bea comento el 22/08/2010 : Reserva billete bicicletas trenes franceses
Desgraciadamente por el momento no se puede reservar el billete de bicicleta en internet. Hay que contactar con tgv-europe.es donde os indicaran un nº de telefono en españa a través del cual se reservan los billetes (los vuestros y los de las bicis). Despues los envian por correo a casa. Creo recordar que tambien te daban la opcion de recogerlos en alguna estación francesa.
Otra opcion interesante que nos dan los ferrocarriles franceses es el transporte de bicicletas de una estacion a otra por 39 euros. No hay que desmontar las bicis. Se llevan las bicicletas a una de las estaciones que participan en este programa y en 48 horas te las llevan al destino, asi tu puedes viajar sin ellas tranquilamente, en cualquier tren y no tienes mas que acercarte a recogerlas a la estacion donde te las han enviado. Puede ser una opcion para los que vivais cerca de la frontera francesa. Os paso el link donde encontrar mas informacion sobre esta y otras cuestiones: (esto ultimo se encuentra en el apartado "autres solutions intermodales, livraison de velos")
Saludos
|
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/comentarios.php on line 317: Undefined variable $user_avatar_heigth veteranos |
veteranos comento el 29/08/2010 : alucinante!!!
Gracias Bea y Manu, Este ha sido nuestro primer viaje con alforjas y a buen seguro no será la ultima. Hemos seguido vuestras anotaciones todos los dias, y aunque nos perdiamos tambien todos los dias, siempre llegabamos al destino establecido sin problemas. Han sido 13 dias impresionantes, disfrutando del paisaje y del entorno. Para mi gusto, demasiada gente en la zona de los Castillos, pero bueno, es Agosto, y todo el mundo tiene derecho a disfrutar sus vacaciones. Es una ruta que nos ha encantado, aunque es verdad que casi todo el mundo lo realiza al reves, es decir de Mulhouse a Nantes, que aunque todo es bastante plano, baja mas que sube. Nos ha parecido un viaje fantastico, mas si cabe debido a nuestras caracteristicas ( no tenemos especial interés por los monumentos) somos de disfrutar la montaña y el paisaje y la bici en ese entorno realmente te da para difrutar mucho. Somos tempraneros, y era la mejor hora para ver todo lo que se movia alrededor del rio y los canales, los reflejos de los arboles y de los pueblos en el agua, loa animales........... Y mira, después de escuchar todo lo que dicen de los franceses, tenemos que decir que todas las personas con las que nos hemos encontrado se han portado maravillosamente con nosotros, además de hacernos sentir adolescentes (increible, a que edades disfrutan de la bici en Francia). Todo esto nos ha servido para darnos cuenta de que todavia tenemos mucho tiempo para disfrutar y viajar de esta forma tan maravillosa. Gracias a vuestra pagina, hemos conseguido descubrir esta gran manera de vivir las vacaciones. Krux y Julian
|
||
| |||
| |||
| |||
jldiaz |
jldiaz comento el 21/02/2011 : alquiler de bicicletas
Hola, me llamo Jose luis! y vivo en Tenerife, estoy muy interesado en hacer la ruta del valle del Loira en bicicleta desde Orleans a Nantes. Evidentemente no puedo llevar la bicicleta desde canarias; por tanto alguien me puede informar como funciona el tema del ALQUILER DE BICICLETAS. Me gustaría saber si puedo alquilarla en Orleans y dejarla en Nantes, cuanto cuesta el alquiler. Si conocen la empresa o direcciones les estaria muy agradecido.Otra cosa, en la página oficial vienen un montón de etapas y querría reducirlas en un número en las que se pueda combinar el placer de conocer la zona sin quedar muy agotados ; si alguien la ha realizado en 7 a 10 días que me indique como fuerón sus etapas y ya de paso su alojamiento...jejeje pido mucho...perdonen las molestias pero es que soy neofito en esto. un saludo y buen viaje
|
||
| |||
| |||
rosa |
rosa comento el 11/04/2011 : Comprar billete tren Francia
Hola a todos! Muchas gracias Bea / Manu por este foro tan interesante y muchas gracias a la gente que aporta información con sus comentarios! Yo en dos semanas espero estar en Orleans para ir a Nantes en bici durante 7 días... como siempre ando tarde y estoy intentando comprar los billetes de tren Hendaya - Orleans y os he leido que no se puede hacer online, que existe un teléfono de TGV en España donde lo puedes comprar. ¿Alguien puede decirme ese número? También necesito sabes si hace falta llevar las bicis desmontadas y en una bolsa, o no hace falta nada de esto. Muchas gracias por todo!
|
BiciCity |
BiciCity comento el 28/04/2011 : Tracks
Hola. Este mes de Julio, mi chica y yo vamos a hacer esta misma ruta. Ya tenemos los planos y toda la info, pero nos gustaría contar con el track para ir sobre seguro con el GPS.
El link del ppio de la web no funciona y queria saber si podeis colgarlos de nuevo o enviarmelos a mi correo: bsanchezgonzalez@hotmail.com
Muchas grácias. Un saludo
|
||
| |||
rosa |
rosa comento el 02/05/2011 : 7 dÃas Orleans-Nantes
Hola Olga, Como te comentaba he vuelto este viernes de hacer la ruta Orleáns – Nantes en bici que es lo mismo que quieres hacer tú.
De Hendaya a Orleans vas en un tren nocturno, tienes que pagar 10 euros por bici y no hace falta que la desmontes. Lo único, me suena que este tren tiene plazas limitadas para bicis, así que no tardes mucho en reservar. De Nantes a Hendaya tampoco tienes problema, primero haces Nantes - Burdeox y en este tren no tienes que reservar para bicis ni pagar nada. Y después haces un trasbordo Burdeos - Hendaya y en este si que tienes que pagar 10 euros por bici. En ambos trenes puedes llevar la bici sin desmontar.
Respecto a los mapas, yo seguí el consejo de Bea y compré en una oficina de turismo de Blois el mapa 1 y el 2 de la Eurovelo y son muy completos, con esto no tienes pérdida. Yo soy partidaria de llevar un mapa por si acaso, pero durante el camino tienes muchas indicaciones de por donde trascurre la ruta y los kilómetros que tienes para llegar a los distintos pueblos.
La ruta que hemos hecho nosotros con los kilómetros aproximados y los alojamientos son: 1. Orleáns – Castillo de Chambord – Blois (80Km). Dormir en Blois Hotel De France Et De Guise 67euros 2. Blois – Amboise – Castillo de Chenonceaux (60Km). Dormir a 3 km de Amboise Meteor Val de Loire Resort 45euros. Este alojamiento lo conseguí con una oferta de la página fastbooking, pero creo que el precio normal es de 70 – 80 euros. 3. Amboise – Tours (40Km). Dormir en Tours Hotel Du Cygne 54euros 4. Tours - Castillo de Villandry - Langeais - Castillo de Azay-le-Rideau (60Km). Dormir en Azay-le-Rideau Hotel P’tit Dej- Hotel Azay Le Rideau 48euros 5. Azay-le-Rideau - Castillo de Rigny- Ussé - Chinon – Saumur (80Km). Dormir en Saumur Logis Les Terrases De Saumur 69euros 6. Saumur - Montjean sur Loire (90Km). Queríamos visitar Angers pero eran muchos kilómetros para nosotros y nos lo saltamos. Dormir en LES CEDRES Chambres d’hôtes 55euros. La dueña de la casa es una señora encantadora. 7. Montjean sur Loire – Nantes (70Km) Dormir en Nantes Hotel Saint Daniel 47euros.
Todos los hoteles en general son con habitaciones pequeñas sin ascensor pero están limpitos, más que suficiente para pasar una noche. Además todos tienen sitio para guardar las bicis excepto el de Nantes, pero tienes un parking a 50 metros del hotel donde dejar la bici con mucha seguridad y te cobran al día 0,80 céntimos por bici. Por cierto de los 5 castillos que hemos visitado el castillo de Chambord, el de Chenonceaux y el de el Villandry recomendables. A mi el castillo de Azay-le-Ridea y el Castillo de Rigny- Ussé a mi no han gustado mucho.
Espero que te sirva de ayuda, y si te surge alguna duda ya sabes! Saludos, Rosa
|
||
| |||
Lirios Dueñas |
Lirios Dueñas comento el 25/05/2011 : Loira en bici: ¿recomendado para niños?
Hola, enhorabuena por la página.
|
||
| |||
| |||
Toni |
Toni comento el 07/04/2012 : Francia 2012. Basilea - Bcn
Hola buenas tardes,
En el proximo mes de Julio tengo pensado hacer un viaje en bici de carretera desde Basel (Suiza) hasta España ( al menos hasta Barcelona). Me gusta montar en bici y suelo salir pero es la 1ª vez que hago algo así. Con 3 meses por delante y sin tener mucha idea de por donde iremos y si aguantaremos, he pensado el siguiente itinerario: 130/06/2012BaselBiel
201/07/2012BielYverdon des Bains
302/07/2012Yverdon des BainsGeneve
403/07/2012GeneveChambery
504/07/2012ChamberyGrenoble
605/07/2012GrenobleValence
706/07/2012ValenceOrange
807/07/2012OrangeMontpellier
908/07/2012MontpellierBeziers
1009/07/2012BeziersPerpignan
1110/07/2012PerpignanFigueras
1211/07/2012FiguerasLloret de mar
1312/07/2012Lloret de marBarcelona
Todavia no conozco si por esa zona hay vias para bicis o si tendremos que ir por carreteras secundarias, la ropa/material que tendremos que llevar para que no nos multen, ...
Si alguno conoce la zona, ha cometido esta locura antes (jeje) o tiene algun consejo, estaré encantado de leerle.
Un saludo
Toni
|
||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
inibi |
inibi comento el 12/06/2012 : dudas trasnporte
Gracias a vuestra página os pretendemos "copiar" el viaje de la eurovelo 6 y llegar hasta Estrarburgo.
|
||
| |||
| |||
MarioArgentino |
MarioArgentino comento el 27/07/2012 : Treck Eurovelo6
Hola, estoy preparando mi viaje por la parte francesa de la Eurovelo6 y necesitaría el track para bajarlo a mi GPS Garmin iTrex, tengo en mi ordenador cargado el MapSource con un mapa de Francia. Estoy pensando hacerlo en junio de 2013, es buena época, que clima hay en ese mes? También pregunto si alguien sabe de alguna guía en español de la Eurovelo6? Desde ya agradezco cualquier comentario que me ayude a organizar la empresa, gracias Mario.
|
||
| |||
Robin |
Robin comento el 02/08/2012 : Viaje en bici
Hola! Somos dos amigos que queremos cruzar francia y llegar a alemania en bici y nos ha gustado mucho vuestra ruta, tanto que la vamos a hacer casi entera, nos gustaria saber cuanto tiempo hechasteis en bici para cada etapa aproximadamente, nos seria de gran ayuda, gracias y un saludo "ciclista" ;-) !!
|
||
| |||
Marcos |
Marcos comento el 23/04/2013 : gracias
Me gusta francia para pedalear. Estaba buscando alguna ruta para este verano y la vuestra me gusta. Gracias portodas las indicaciones y referencia que facilitais. Tengo en mente hacerla en julio aunque no tengo compañia.No se frances y cuatro palabras de ingles pero no sera impdimento para hacer la marcha. El pasado verano hice bayona Paris,Existe una ruta Paris Santiago. Gracias de nuevo por todo vuestro trabajo y con vuestro permiso lo utilizare como guia, aunque tambien me comprare la guia que recomendais.
Marcos
|
Noelia |
Noelia comento el 18/06/2014 : Alquiler de bicicletas de la Bahía de Arcachón
Hola!
He seguido vuestros comentarios y veo que sois muy efectivos. Así que he decidido comentar un problemilla. Este mes de agosto vamos de vacaciones a la Bahía de Arcachón. Somos dos familias, cuatro adultos y cuatro niños entre 8 y 10 años. hemos alquilado alojamiento en Le Teich, un pueblecito pequeño. Hemos organizado el viaje por nuestra cuenta, pero nos falta el alquiler de bicicletas. No encuentro donde alquilarlas. ¿Podríais decirme donde alquilarlas en este pueblo, o en los alrededores y que nos las trajeran al sitio donde nos alojamos? He llamado a la oficina de turismo y cobran de fianza 150 euros de fianza, ¿es normal?.
Gracias.
|
Jovita |
Jovita comento el 19/06/2014 :
Hola Noelia!
Hay un sitio llamado Villetorte Loisirs en Pont Neuf de Le Teich donde alquilan bicis para darse una vuelta por la zona. Creo que también organizan salidas. Lo que no sé es si hay que pagar fianza. La de Turismo creo que es la habitual para esas oficinas porque a nosotros nos dijeron la misma cantidad en La Rochelle. Sino también podeis mirar en algún camping por si alquilan algo. Muchos lo hacen por horas , medios días y días completos. Espero que esto os sirva de algo
|
Higinio |
Higinio comento el 16/02/2015 : Gracias
Hola, este post me sirvió para organizar mi viaje al Loira en Tándem. Muchas gracias por la información tan útil y por la experiencia que nos cuentas. Dejo mi crónica después de haber realizado el viaje por si a alguien le interesa o le sirve de algo: http://maeztulucero.com/?p=1195
|
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/comentarios.php on line 317: Undefined variable $user_avatar_heigth carlosqajaq |
carlosqajaq comento el 05/08/2015 : my bueno
hola, acabamos de volver
Muy recomendable, pese a hacerlo el mes de Julio
aqui cuento como nos fue http://bicicletasypiruletas.com/viaje-castillos-del-loira/
|
tachijardon |
tachijardon comento el 22/04/2016 :
Yo quiero hacer la EV 6 en dirección Budapest > Nantes Saliendo en avión desde Madrid puedo preparar mejor la caja de la bici, el precio del vuelo fue un regalo (30 €), me lleva mi hija al aeropuerto... todo ventajas. Luego desde Nantes a Madrid volveré en tren. Si lo hago al revés, tengo que buscarme un vuelo al llegar y a saber cuánto me costará, deambular buscando la caja por tiendas, preparar todo más improvisadamente, el taxi al aeropuerto... Los dineros son muy importantes, porque estoy medio retirado viviendo de ahorros, o sea que no es un tema menor. Siempre me pienso milimétricamente los gastos, en Budapest me quedaré solo un día, es una ciudad que adoro, he estado allí dos veces. Pero claro, una cosa es ahorrar, pero si voy a pasarme más de un mes viento en contra... casi que me lo replanteo. ¿Qué experiencia tuvieron ustedes con el viento en el tramo francés, realmente es importante el viento en esa zona en verano?Magnífico el blog. Me estoy pensando hacer las propuestas de los Alpes... las dos.Un abrazo tachi
|
||
| |||
| |||
Datos viaje
95% asfaltado
5% tierra compactada
Similares
Canal de los dos Mares, cruzando Francia del Mediterraneo al Atlántico
Barranco del RÃo Dulce y Sigüenza
Cañon del RÃo Lobos, Silos y Pinares de Urbión
El Canal Imperial de Aragón
Noruega. Costa Oeste y fiordos.