Mil veces habíamos planeado hacer este viaje y nunca encontrábamos
fechas. Demasiado corto para Verano, demasiado largo para un puente,
demasiado frío para las Navidades ...
Al final esta Semana Santa pudimos juntar nueve días y darnos el gustazo de hacer uno de los clásicos cicluturistas europeos.
Siguiendo el "canal de los dos mares", que en realidad
es la unión de el Canal du Midi y el Canal
Lateral del Garona, se cruza Francia de Este a Oeste, del Mediterraneo al Atlántico.
El camino puede resultar algo monótono (siempre a orillas de un canal), pero es agradable de rodar, siempre en llano y a la sombra de los plataneros, y además cuenta con el atractivo de pasar por pueblos pintorescos como Capestang, Castelnaudary o Moissac, y por bellas ciudades como Carcassonne, Tolouse, Burdeos, Montauban o Agen.
Ademas de este reportaje también hemos hecho un pequeño vídeo sobre el viaje. Pulsa sobre el icono para verlo |
El tiempo nos ha ayudado. Todos los días soleado, ni una gota de lluvia, y temperaturas récord por estos lares en estas fechas. Manga corta en todas las etapas.
Pincha sobre el mapa para ver el track en Google Earth
Otra de las cosas mas reconfortantes de este viaje, es que hemos podido usar nuestra propia pagina web para hacer los preparativos. Para unir el Canal del Garona con Burdeos seguimos el track y los consejos de Albert y Dolors, que hicieron este tramo el año pasado y nos descubrieron la VV Roger Lapiebie. Tuvimos la ayuda de Rosa para las reservas de tren, y los consejos de Monsk para el tramo del Canal du Midi. Da gusto ver que la pagina es útil ... ¡gracias a todos por la ayuda y por vuestra aportaciones a EnBici!
Los canales
Comunicar el Mediterráneo con el Atlántico, Sete con Burdeos, era un viejo sueño de los gobernantes franceses. Una forma de evitar el complicado paso del estrecho de Gibraltar, y de ahorrarse cientos de kilómetros de navegación a mar abierto.
Entre 1666 y 1681 se completo la mitad de este proyecto con la construcción del Canal du Midi, una vía navegable que unía la laguna de Thau con Toulouse. Las obras fueron encargadas a Pierre-Paul Riquet, quien no sin muchas dificultades consiguió sacar el proyecto adelante. Hicieron falta 63 esclusas, 126 puentes, 7 acueductos y 6 presas, pero lo que mas dificultades creo fue el abastecimiento de agua; para ello se excavo el lago de Saint-Ferreol, que se abastecía de los ríos Laudot y Sor, y que con una capacidad de 6,5 millones de m3 garantizaba el suministro de agua aun en las peores épocas de sequía. El Canal du Midi esta considerado la obra civil mas importante del siglo XVII, y en 1966 fue declarado patrimonio de la humanidad.
El Canal du Midi se uso para transportar mercancías y pasajeros hasta Toulouse durante los siglos XVII y XVIII, pero no fue hasta el s.XIX que se completo el "Canal de los dos Mares" con la construcción del tramo entre Toulouse y Burdeos conocido como el Canal Lateral del Garona. Para entonces, la pujanza del ferrocarril ponía ya en entredicho la utilidad de los canales navegables como vía para el transporte de mercancías, y las obras a punto estuvieron de abandonarse.
Mapas
La orientación no puede ser mas sencilla. Solo tenéis que seguir el canal. En cualquier caso, podéis pedir unos útiles mapas en la página oficial o en las oficinas de turismo.
Estado de la vía
Gran parte del Canal du Midi no esta acondicionado para las bicis. En los tramos no asfaltados se alternan caminos de tierra con zonas mas complicadas en las que hay que seguir una senda entre las malas hierbas. Las piedras sueltas hacen el rodar algo costoso, y hay que ir atento a los baches y las raíces de platanero. Se necesita una bici robusta, y unas buenas cubiertas. Por primera vez en nuestras salidas cicloalforjeras echamos de menos unas buenas ruedas de tacos. En cualquier caso, el camino es 100% ciclable aun para neófitos.
La ruta no esta señalizada, por lo que nunca esta claro
por que margen tenemos que ir. A veces el camino se separa del
canal o simplemente desaparece. Esta es la indicación para
regresar al ultimo puente y cambiar de orilla.
Unos kilómetros antes de Tolouse la cosa cambia. Empiezan las pistas ciclables del Canal du Midi, y los caminos de tierra dan paso a una autentica "autopista" para bicicletas; asfaltada, ancha, y perfectamente señalizada.
El Canal de la Garonne si que esta acondicionado a lo largo de todo el trazado. Puede hacerse sin ningún problema incluso con bici de carretera y neumático finito. Las señales te van marcando cuando cruzar al otro lado, y solo tienes que preocuparte del resto de cicloturistas, caminantes y patinadores. Una gozada. Aquí las cubiertas de tacos son un lastre. Se imponen las lisas y rodadoras.
El ultimo tramo que recorrimos, tras un breve enlace por carreteras secundarias, fue la Vía Verde Roger Lapebie. Es una vía verde, que como las que tenemos en España, sigue un antiguo trazado ferroviario. De nuevo perfectamente asfaltada, si bien echamos de menos algún área de descanso mas.
Clima
El Canal du Midi mejor hacerlo con buen tiempo (Verano o Primavera). Con lluvia los caminos de tierra tienen que convertirse en un barrizal.
Sin embargo, la parte asfaltada y el Canal de Garona puede hacerse en cualquier época del año, pues aun con lluvia podréis rodar sin problemas.
No parece una mala ruta para hacerla los días de canícula en pleno verano. A las orillas del los canales se calcula que hay mas de 100.000 plataneros plantados, así que sombra no os va a faltar.
¿Tramontana o Autan?
En una zona tan llana, el principal enemigo que os podéis encontrar es el viento. Normalmente soplan vientos del Noroeste conocidos como Tramontana. Estos vientos se dan durante todo el año, pero sobre todo en Invierno y Primavera, cuando es habitual que superen los 100 km/h.
Sin embargo, en determinadas condiciones climatológicas (anticiclón en Europa central o perturbaciones entrando desde España), soplan vientos del Sureste conocidos como Autan.
El Autan o la Tramontana pueden durar semanas, así que mejor tenerlos en cuenta cuando planifiquéis el viaje.
Nuestra idea inicial era ir de Burdeos al Mediterráneo, pero justo el día antes de salir, nos dimos cuenta de que daban vientos del Este de hasta 55km/h, y que íbamos a ir toda la semana con viento de cara. Así que a ultima hora cambiamos de planes (y los billetes, y las reservas de hotel) y decidimos partir de Beziers hacia el Atlántico ¡fue la mejor decisión que pudimos tomar! Hubo días de tanto viento que íbamos a 25 km/h sin tener que dar pedales ... y había que ver las caras de esfuerzo de los que venían en dirección contraria avanzando a duras penas.
El mapa de vientos de Francia lo podéis consultar en la pagina de MeteoFrance. Aquí tenéis como pintaba mientras nosotros estábamos en ruta.
Comer y beber en ruta
Salvo en los primeros kilómetros, donde todo tiene un ambiente muy "provenzal" y mediterráneo, se echa de menos algo mas de animación y servicios a lo
largo del canal. A veces cuesta encontrar una terraza donde tomarte una
cerveza fresquita, y los pueblos resultan bastante "fríos".
Así es Francia, bonita pero aburrida ...
Lo mejor es llevar comida y bebida en las alforjas, por si hay que practicar
el "pique-nique" durante el día.
Sin embargo, cuando encuentras un restaurante, es difícil
comer mal. Por 15-20€ casi todos los restaurantes tienen
menús "formula" de primero, segundo, y postre.
Puedes ademas pedir vino de "carafe". Es el
equivalente a nuestro vino de la casa ... pero a este no hace
falta echarle gaseosa. Por 4-6 € tendrás 1/2 litro
de un vino mas que aceptable.
Viajar con las bicis
Otra de las ventajas de esta ruta es que siempre tienes cerca la linea de tren Burdeos-Marsella. Si el tiempo se pone feo, o tienes cualquier percance, puedes saltarte alguna etapa usando el tren. Igualmente puedes usar esta linea para volver al punto de inicio. En Francia casi todos los trenes permiten bicis.
Etapa 1: de Beziers a Capestang
La primera etapa son solo unos pocos kilómetros para estirar las piernas después de una mañana en el coche para llegar a Beziers ¡pero que kilómetros! Una tras otra se van sucediendo los diferentes tipos de obras hidráulicas que permitieron la constricción del canal.
Salimos del puerto de Beziers (detrás de la estación de tren),y todavía en el casco urbano encontramos el puente-canal sobre el río Orb (uno de los "acueductos navegables" que permiten al canal cruzar en barco sobre el río) con sus 240m de longitud y 28m de anchura.
Justo después, las esclusas de Fonserannes. Una concatenación de 9 esclusas que en tan solo 300 metros salvan un desnivel de 21,5 metros, y casi inmediatamente llegamos al túnel de Malpas; el primer túnel escavado en la montaña para permitir el paso de un canal.
Después la ruta parece tomarse un respiro, y serpenteando entre viñedos llega placidamente a Capestang. Es un pueblo pequeño pero con mucho encanto. Un sitio perfecto para relajarse y disfrutar de su ambiente mediterráneo.
Barcaza cerca de Capestang
Os recomendamos cenar en el asador de la plaza, donde por poco dinero os daréis una cena de lujo (probar el magret de pato a la brasa y el vino de la casa).
Etapa 2: de Capestang a Carcassonne
Después de Capestang hay una zona de meandros en el que el firme no es demasiado bueno. Nosotros intentamos algún atajo por carretera, pero rápidamente nos dimos cuenta que lo mejor era seguir el canal, aunque fuera dando botes entre raizes de platanero.
Los viñedos y frutales siguen predominando sobre el cereal, y el canal esta lleno de barcos de recreo.
Si queréis hacer una parada para almorzar, comer, o simplemente tomar un café, el puerto de Le Somail es un buen sitio. Hay varios restaurantes y cafés con terrazas muy agradables.
Despues se abandona la zona de meandros y los tramos rectos nos permiten ver bonitas perspectivas de las interminables hileras de plataneros, y la luz filtrada por las copas de los arboles destellea sobre el canal creando una atmósfera muy especial.
Al pasar por Ventenac-en-Minervois, se puede ver a orillas del canal un curioso Castillo-Cava. Esta abierto al publico para la visita y la compra de vinos.
El canal sigue cruzando esclusas, puentes y pueblecitos, hasta que finalmente llegamos a Carcassonne.
Lo mas destacado de la cuidad es su ciudadela amurallada de origen medieval que se alza en un montículo a orillas del río Aude. Dejaos algo de tiempo para cruzar el puente viejo, pasear por las murallas, y callejear por el casco antiguo.
Ciudadela de Carcassonne
Carcassonne fue tomada por los musulmanes en 725 y reconquistada por los francos en el 752, pasando a ser un enclave fronterizo con el mundo islámico, lo cual origino su fortificación.
En el periodo feudal se creo el condado de Carcasona, que fue una continua fuente de disputas entre los condados de Barcelona y Toulouse, cambiando varias veces de manos.
Jugo también un importante papel durante la cruzada albigense. En un principio plaza catara, la ciudad fue recuperada por los católicos franceses, que hicieron de ella su cuartel general para acometer el asedio de Toulouse.
Etapa 3: de Carcassonne a Villefranche-de-Lauragais
Después de Carcassonne los viñedos van dejando paso al cereal.
Campos al borde del Canal du Midi
El pueblo mas destacado por el que pasaremos en esta etapa es Castelnaudary. Antes de llegar bordearemos la esclusa cuádruple de Saint Roch, que da acceso a la "Grand Bassin". Castelnaudary es el puerto mas importante del canal, y fue eligido por Riquet como centro neurálgico para su construcción. Allí se celebraron los actos de inaguración del Canal du Midi en 1681.
Castelnaudary también es famoso por sus "cassoulet". Un plato típico elaborado con alubias, higado de pato u oca, y embutidos (salchichas, etc.). Es similar a la fabada, y se cocina en unas cazuelas de barro de las que toma el nombre. Es la especialidad de todos los restaurantes del pueblo ...
Grand Bassin de Castelnaudary
Casi terminando la etapa llegaremos a Port du Lauragais. Un complejo fluvial al borde de un lago. A partir de ese punto empiezan las pistas ciclables del Canal du Midi. Decimos adios a los caminos, a las piedras, a los baches, y sobre todo a las raizes de platanero a las que no echaremos de menos, y comenzamos a rodar por pistas asfaltadas
Camino de sirga del Canal du Midi
Villefranche fue una mala elección como final de etapa. Es un pueblo sin ningún encanto ni servicios. No encontramos mas restaurane abierto que el del hotel (aunque también tenemos que decir que cenamos de maravilla por 18€).
Esclusa en el Canal du Midi, con su tipica forma ovalada que permite dar cabida a hasta cinco barcos simultaneamente
Etapa 4: de Villefranche-de-Lauragais a Montauban
Montauban tiene un agradable y animado centro peatonal en torno a la porticada "Place Nationale". Esta lleno de terrazas, tiendas y restaurantes, pero hay que valorar si el rodeo merece la pena. Quizas lo mas logico sea dormir en Montech y no salirnos del canal ...
Glicina en casa de esclusa
Etapa 5: de Montauban a Agen
Para volver al canal hicimos una diagonal de casi 25 km por carreteras secundarias sin tan apenas tráfico.
De vuelta al canal, tras cruzar un espectacular puente-canal de 356m sobre el Tarn, llegamos a Moissac.
Canal del Garona a su paso por Moissac
Allí podeis visitar la Abadía de San Pedro, con un portico de 1130 que esta considerado una de las obras maestras de la escultura románica, y un caustro de finales del s.XI (dicen que unos de los mejor conservados de toda Europa). La entrada al claustro cuesta 5€ y hay que tener cuidado con los horarios, porque cierra de 12:00 a 14:00 (nosotros nos quedamos sin verlo).
Después pasamos por Valence, otro pueblo en el que merece la pena entrar.
Finalmente llegaremos a Agen, una pequeña ciudad a orillas del Garona donde no os costara encontrar buenos sitios para cenar y dormir.
Etapa 6: de Agen a La Reole
Saliendo de Agen encontramos otro puente-canal sobre el Garona.
Despues la etapa discurre por la margen sur del rio, y no es demasiado animada. Es una zona agrícola de pueblos pequeños y bastante aburridos.
Unos pocos kilómetros antes de llegar a Castets-en-Dorthe, donde el canal muere en el Garona, nos desviamos para llegar a La Reole, pueblo al que entraremos cruzando un puente colgante que diseño Gustave Eiffel cuando todavia era un joven y desconocido funcionario público.
Etapa 7: de La Reole a Burdeos
Iniciamos la etapa por carreteras secundarias que nos llevarán hasta Sauveterre-de-Guyenne, donde empieza la via verde Roger Lapebie que nos llevara hasta Burdeos.
A medida que nos acercamos los viñedos se van adueñando del paisaje.
La vía verde esta muy bien. Firme perfecto y vegetación frondosa. Nos sorprendió gratamente lo bien que tienen la entrada a Burdeos. Siempre por carriles bici separados de los coches. En varios tramos han dejado carreteras de dirección única para dedicar el carril restante a bicicletas. Llegamos a la estación de St.Jean sin ningún problema (algo raro cuando entras en una gran ciudad).
Puerto de la Luna, en Burdeos
Comentarios
rosa |
rosa comento el 02/05/2011 :
Muchas gracias por contar vuestra experiencia! Lo apunto para hacerlo algún año de estos!!
Saludos, Rosa
|
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/comentarios.php on line 317: Undefined variable $user_avatar_heigth bicicletero |
bicicletero comento el 13/05/2011 : que perretes ...
Mira que cambiar todo el viaje a ultima hora para llevar el viento de culo ... Esta claro que lo vuestro es el cicloturismo de turismo, como debe de ser (plas,plas)
|
romaull |
romaull comento el 01/06/2011 :
Hola!
|
||
| |||
| |||
| |||
ANADONCEL |
ANADONCEL comento el 14/02/2012 : CANAL DE LOS 2 MARES
Hola nos encanta vuestra página web, es muy interesante y ayuda y anima mucho a los que estamos empezando en ésto. Por favor una pregunta, recomendáis la ruta El canal de los 2 mares para hacerlo en familia, con niños de entre 8 y 12 años?. Gracias y saludos - Ana.
|
||
| |||
Lluïsa Escarrer |
Lluïsa Escarrer comento el 11/03/2012 : Alojamiento
Hola a los dos,
|
||
| |||
| |||
| |||
sanchis |
sanchis comento el 19/06/2012 : Cana du midi
Tenemos intencion de realizar el viaje este verano. La idea es salir desde Lleida en coche para ira a Burdeos o a Toulousse. Aparcaremos los coches en una de estas dos ciudades para empezar a pedalar en dirección a la otra, siguiendo el consejo del viento que dabais en un comentario anterio y una vez finalizada la ruta poder volver en tren hasta los coches. Tengo varias preguntas para los que ya la habéis hecho: ¿es posible en 5 dias para inexpertos? ¿ercomendási algun otro tramo, por ejemplo salir de carcasssone....?
Gracias
|
||
| |||
carlos qajaq |
carlos qajaq comento el 21/07/2012 :
Mensaje: Nosotros acabamos de venir, y nos ha sido muy util vuestra info. Ahi va nuestra experiencia y nuestro track, por si alguien se anima a hacerlo en familia como nosotros http://www.diariodekayak.es/canalmidi/c.html en el 2013 a por el Garonne !!!
|
anvera |
anvera comento el 06/02/2013 :
Hola
!Qué recuerdos me ha traido leeros! Para mí ha sido increible recorrer estos canales, pueblos preciosos, tranquilidad en el viaje, espero repetir cuando vea oportunidad, y mientras mirando otros posibles viajes con muchas ganas.
Saludos
|
Goiznabar Monclús |
Goiznabar Monclús comento el 21/03/2013 : Gracias por la información!!!
Increible el detalle con el nos habeis descrito el recorrido. Muy util, de veras. Estoy seguro que lo exprimiremos al maximo antes de que lo recorramos en nuestra primera etapa de viaje alrededor del mundo. EL VERANO DEL 2013 SALIMOS!!!! file://localhost/Users/...
|
Quim Sanchez Frigola |
Quim Sanchez Frigola comento el 26/07/2013 : canal du midi
holaa, muy bonito el reportaje, nosotros somos de girona y queremos hacer el recorrido entero de mar a mar, lo que os queria preguntar es como llegasteis a Bordeaux. tenia pensado que me llevaran a perpignan y alquilar un coche hasta allí pero sale un poco caro.. otra opció seria tren o bus. hay transporte publico des de españa para llegar a bordeaux?
muchas gracias. quim
|
||
| |||
Bandeguia |
Bandeguia comento el 08/10/2013 : viaje canal du midi
Gracias por lo que has aportado,curioso puede parecer si contamos que sera un viaje para realizar en nuestra luna de miel,para mediados del año que viene por esta epoca, asi que me ha gustado todo lo que has añadido y bien planificado, y con las nuevas tecnologias creo que sera un viaje apasionante.
|
[phpBB Debug] PHP Warning: in file [ROOT]/comentarios.php on line 317: Undefined variable $user_avatar_heigth carlos qajaq |
carlos qajaq comento el 19/12/2014 :
En el 2013 hicimos el Canal du Garonne.a ritmo de niño, claro.El camino mejor, el paisaje mas aburrido, al menos de Toulouse a Agen.Decir que el camino se acaba, y hay que salirse buscando la Reole. Aqui hay que estudiar bien el camino, para evitar una carretera delicada, hasta Sauveterre. Si evitas la carretera, es un paseo por caminos rurales entre viñedos. De Sauveterre a Burdeos es una via verdehttp://www.diariodekayak.es/canalgaronne/viaje-bici-canal-du-garonne.html
|
Amsi Acor Istanco |
Amsi Acor Istanco comento el 20/02/2016 : Felicidades
Enhorabuena en primer lugar por el trabajo que habéis hecho y que nos lo pone fácil o nos da una idea a los que nos gustaría hacerlo. Es espectacular lo que habéis hecho. Yo intentaré hacer el recorrido y ya lo contaré aunque ando algo bajo de forma. Muchísimas gracias..un viaje así es lo que estaba buscando.
|
Beavelo |
Beavelo comento el 02/07/2016 : Garona o Midi
Buenos dias, Queremos hacer unos 100 kms de recorrido con dos niñas de 7 y 9 años, ¿cual es la parte mas facil para hacer con ellas? a la pequeña la tendremos que ayudar con una barra y queremos que sea lo mas facil posible para ellas. Nos habia gustado de Toulouse a Carcassone pero no sé si sera dificil para ellas. Gracias
|
||
| |||
| |||
| |||
| |||
Pedaliscle |
Pedaliscle comento el 03/04/2017 : Rutas de los canales de Francia
Hola Podeis darme informacion sobre los alojamientos que podemos encontrar a pie de ruta de Burdeos a Beziers. Por los canales. Muchas Gracias.
|
||
| |||
Pedaliscle |
Pedaliscle comento el 10/04/2017 : Rutas de los canales de Francia
Gracias por contestar.!!! Sabeis si Hay que pedir algun tipo de autorizacion? Para circular de villefranche de Lauragais i el mar? Lo he leido en la guia que me he comprado hoy Bici:maps. O tal vez hace tiempo que esta editada la guia y esta recomendacion no es necesaria? Sabeis algo? I
|
||
| |||
| |||
Pedaliscle |
Pedaliscle comento el 15/04/2017 :
Muchas gracias!!!
|
anne |
anne comento el 12/05/2017 :
Hola, tengo una pregunta sobre el tramo desde que buscais la V.V. Roger Lapebie, y es que veo que hay más desnivel, ¿lo veis complicado para hacer con niño de 7 años (en su propia bici, claro) y tirando de un carrito? Y es la única manera de aceder a Burdeos?
Gracias
|
||
| |||
XaviPapell |
XaviPapell comento el 11/07/2017 : Desde Royan
Hola. Muchas gracias por vuestro aporte, muy bonito el reportaje. Hace dos días que estoy buscando información para hacerla en septiembre (muy justo) o a principio de Junio del año que viene. Buscando y buscando y según la web de la ruta veo que empieza en Royan pero no encuentro ninguna información desde este punto. Un saludo a todos
|
silvcaba |
silvcaba comento el 19/04/2018 : estado actual
Buenas tardes, Estamos pensando hacer el Canal del Midi con nuestra niña de apenas 2 años y el remolque la semana próxima, para el puente de mayo. ¿Alguien puede comentarnos si la ha hecho recientemente y en qué condiciones está de barro etc?, ¿a pesar de las raices, con el remolque alguien lo ha hecho? Muchas gracias de antemano!!
|
||
| |||
Datos viaje
30% camino tierra
10% senda tierra
60% asfalto
Similares
Canal del Garona y VV R.Lapebie
Cruzando Francia por la Eurovelo6 - de Nantes a Estrasburgo
El Canal Imperial de Aragón
Ruta por la Sierra de Aracena y Doñana
Cinco lugares poco conocidos para descubrir en bici