Elegir bicicleta para viajar con alforjas
por Bea & Manu 19.04.09 (rev. 2016)
Para viajar en bicicleta no necesitas tener un bici de alta gama recién comprada, pero si que vas a necesitar una bici fiable y en buen estado.
La experiencia nos dice que es mejor no gastar dinero en cosas que no necesitas. Mas complejidad muchas veces se traduce en mas averías.
Si tuviéramos que resumir en una frase como ha de ser una bici viajera, diríamos que "tiene que ser sencilla, robusta y cómoda".
Sencilla como hemos dicho para evitar averías, y para que las que tengamos sean faciles de reparar. Es bueno que la bici requiera poco mantenimiento, porque en ruta no siempre tenemos el tiempo o los medios para cosas complicadas como sangrar frenos hidráulicos o cambiar el aceite de las suspensiones.
Robusta, porque cuando viajamos con equipaje castigamos a la bici de forma mas severa, y ademas lo hacemos durante muchos días seguidos.
Cómoda, porque viajando en bici pasas muchas horas sobre el sillín, y es fundamental estar a gusto para disfrutar de la experiencia. El ciclista "tipo" en España es un usuario "deportivo", de salidas cortas e intensas, y las posiciones y geometrías de las bicis que usan a menudo no son las mas adecuadas para afrontar largos viajes de varios días.
Tipo de bicicleta ¿carretera, montaña, híbrida ?
Es la pregunta del millon y ya os advertimos que no tiene facil respuesta. Cada maestrillo tiene su librillo, y la biblioteca abarca desde las bicis de 28" y manillar de carretera preparadas para cargar alforjas delanteras y traseras ideales para perderse por carreteras secundarias, hasta las bicis de montaña de ruedas gordas ideales para adentrarse por sendas y caminos remotos llevando solo lo que puedes encajar en los huecos del cuadro.
Normalmente se empieza por una bici
En cualquier caso, es importante que considereis el peso que vais a llevar y el tiempo que teneis que estar sobre la bici.
Las bicis de carretera, sobre todo las de alta gama con cuadros en carbono, no suelen estar preparadas para llevar alforjas ni soportar su peso, y resultan poco polivalentes. No permiten montar guardabarros, las ruedas son deli
Las bicicletas de montaña tampoco suelen estar pensadas para viajes con alforjas, pero son fáciles de adaptar. A casi todas puedes ponerles un transportín, y si la posición te resulta muy "tendida", con ponerles unos cuernos, cambiarles el manillar, o montarles otra potencia podrás conseguir una postura cómoda para tus viajes.
Tienen la ventaja de la robustez, y de que están tan extendidas en el mercado que encontraras cientos de ofertas y a todo tipo de precios. Seguro que eres capaz de encontrar alguna que se adapte a lo que estas buscando. Una bicicleta de montaña es una buena opción para empezar en el turismo en bicicleta.
Quizás uno de los inconvenientes sea que vienen con cubiertas con demasiado taco y poco "rodadoras". Salvo que te encante ir por caminos de herradura y sendas de montaña, tendrás que cambiarlas por otras mixtas - si quieres saber mas mira en este enlace: Como elegir cubiertas
Si estas comprando una bici nueva, puedes pedir en la tienda que te cambien las cubiertas gratis o pagando solo el sobrecoste (todo es negociable).
Las bicicletas hibridas mezclan características de las de montaña y de la de carretera. Dentro de esta categoría las hay de muchos tipos, algunas de ellas pensadas específicamente para viajar con alforjas. Sin embargo, la mayoría de las que se venden en España suelen ser bicis mas para un uso urbano. Para encontrar buenas bicis de cicloturismo con alforjas hay que irse a marcas alemanas o holandesas , que tienen unas bicis estupendas, pero también unos precios muy altos (muchas de 2000€ para arriba). Sin duda que estas bicicletas son las mejores que puedes encontrar, pero si no quieres gastarte tanto, o necesitas una bici mas polivalente que te valga igual para salir por el monte, seguro que también puedes apañarte con una bici de montaña de 600€ por lo menos para empezar. Nosotros hemos viajado por toda Europa con nuestra viejas bicis de montaña y nos han llevado a todos los sitios donde nuestras fuerzas les han permitido. Solo después de muchos años, cuando ya empezaban a dar muchos problemas, nos hemos despedido de ellas y hemos dado el paso de comprarnos unas bicis de especificas de cicloturismo.
El precio de la bicicleta
La mayor diferencia entre las bicicletas de gama media y las de gama alta es el peso. Resulta cuando menos curioso ver como hay "bikers" que se gastan cientos de Euros en componentes aligerados, fabricados en materiales como carbono o titanio, para ahorrarse unos gramos de peso en la bici ... y digo que es curioso porque normalmente a muchos les sobran no unos gramos, sino unos kilos que no parecen preocuparles tanto. Si además estas pensando en viajar con alforjas y equipaje, gastar tanto dinero para reducir tan poquito el peso no tiene ningún sentido.
Ademas, a partir de cierto nivel de componentes, los mas caros
y ligeros no aportan tan apenas ninguna otra mejora funcional,
y sin embargo suelen ser mas frágiles y delicados.
Especialmente si vas a hacer salidas de varios días, intenta evitar
componentes complejos de reparación y mantenimiento.
Por otro lado, no es aconsejable embarcarse en viajes de varios días en una bici de "centro comercial" de 200 o 300€, que a los dos días va a estar dándote problemas de todo tipo.
Entre los 600 y 800 € tienes que poder encontrar una bicicleta de gama media, robusta y polivalente, que igual te valdrá para salidas de un día por el campo, que para rutas cicloturistas.
Si no tienes mucha idea de bicis lo mejor es dejarte aconsejar en una tienda de confían. Busca una marca "conocida" (como las nacionales Orbea o BH), y fíjate en que los componentes sean de cierta calidad.
Si quieres ahorrarte unos Euros, o poder conseguir mejores componentes al mismo precio, una buena idea es mirar bicis de años anteriores. Las marcas sacan modelos nuevos cada año, y aunque los los cambios suelen ser muy pocos, los modelos "viejos" los rebajan considerablemente (hasta el 40% o 50%).
Material del Cuadro
Es posible que el mejor material sea el acero, por su robustez, por su facilidad de reparación, y porque absorbe las vibraciones mucho mejor que otros materiales como el aluminio. El principal problema el acero es que se oxida si no cuidas bien la bici.
Hoy en día es muy difícil encontrar cuadros de este material, ya que casi todas las marcas, primando el menor peso se han ido al aluminio o carbono, y por ese motivo, los cuadros de acero han quedado como un producto residual dirigido a ciclistas muy especificos, y los precios son injustificadamente altos.
El aluminio es el material mas extendido, y aunque no es tan "duro" como el acero, tampoco tiene por que darte ningún problema. Salvo que tengas una caída muy fuerte, o que te pase un camión por encima de la bici, puede ser un cuadro para toda la vida. Ademas es mas ligero que el acero, y no tienes que preocuparte de la oxidación.
Otros materiales como el carbono son mas ligeros todavía que el aluminio, y ademas absorben muy bien las vibraciones, pero también son mucho mas caros y delicados. No es muy buena idea viajar en plan trotamundos con una bici de carbono ...
Frenos
Los frenos son uno de los elementos que necesitan mantenimiento periódico, y que mas se castigan viajando con mucho peso. La vida de las zapatas se reduce mucho, y cada cierto tiempo hay que cambiarlas.
Los frenos mas extendidos para viajar en bicicleta son (o eran) los V-Brake (los de zapatas de goma que frenan contra la llanta y se actúan mediante maneta-sirga). La frenada de estos frenos es suficiente en casi cualquier situación, los puede reparar cualquiera con una llave Allen, y tu mismo podrás hacer el mantenimiento y los ajustes ... pero cuidado los días de lluvia: el rendimiento de los frenos a llanta baja muchisimo, haciendo difícil detener una bici con peso y comiéndose la zapatas en "cuatro" frenadas.
En los ultimos años los frenos de disco hidráulicos se han popularizado en las bicis de montaña, y también están llegando al mundo de la carretera y el cicloturismo. Con este sistema tienes una mayor potencia de frenada y un mejor "tacto", y sobre todo, siguen siendo muy eficaces aun con barro y agua. La pega es que son algo mas complejos y delicados. Cada cierto tiempo tendrás que purgarlos, hay que tener cuidado cuando desmontes la rueda para que no te fuguen, si te cae aceite en las pastillas pierden toda la capacidad de frenado, etc. En cualquier caso, la robustez y mantenibilidad de los frenos de disco a mejorado muchísimo en los ultimos años; cada vez son mas fáciles de ajustar y sangrar, y también aportan una importante ventaja: no dependen del centrado de la llanta por lo que se mantienen mucho mas tiempo bien ajustados que los frenos a llanta.
Existen también los frenos de disco mecánicos. Frenan mas o menos como unos frenos V-Brake, pero se comportan mejor con barro y agua. Son mas sencillos de reparar y con menos mantenimiento que los hidráulicos, aunque no tan sencillos como los V-Brake.
Otro dato a tener en cuenta es que los frenos de disco impiden montar la mayoría de los transportines para llevar las alforjas (aunque ya están saliendo al mercado transportines especiales que si son compatibles con este tipo de freno).
Nosotros para viajar en bicicleta defendimos durante muchos años los V-Brake porque nuestras primeras experiencias con frenos de disco no fueron demasiado buenas, pero después de probar modelos de ultima generación en nuestra bici de montaña, nos hemos decantado por montarlos también en nuestras nuevas bicis de cicloturismo.
Frenos V-Brake. Accionados por una sirga las zapatas frenan sobre la llanta de la rueda |
Frenos de disco. Accionados por un sistema hidráulico o de sirga, las pastillas se cierran sobre un disco montado en el eje de la rueda |
Suspensión delantera
Una bici sin suspensión delantera es mas ligera y fiable. Salvo que este pensando en ir por caminos en muy mal estado, creemos que es mucho mejor no llevar suspensiones en una bici para viajar con alforjas.
En cualquier caso, si vas a llevar suspensión delantera, compra una eficaz, sencilla. Las mejores son las de muelle / elastómero Que tengan una ruletita para adaptar la precarga a tu peso, y otra para bloquearla cuando vayas por carretera para no perder eficacia en el pedaleo. Un recorrido de 80mm, o como mucho 100mm si pasas de los 80kg, es mas que suficiente.
No te compres una suspensión delantera regulable por aire, velocidad de rebote y cosas por el estilo. Yo he tenido, y se nota la diferencia cuando haces bajadas por caminos de herradura, pero no en el resto de situaciones. Necesitaras gastar dinero en una bomba de 20 bares para el ajuste, y tendrás que llevarla luego contigo en los viajes por si acaso. Ademas, cuanto mas complejas, mas probable que se averíen y te dejen tirado.
Aquí nos pasa un poco como con los frenos de disco, que aunque nosotros preferimos una horquilla rígida de acero, ya no hay casi bicis que las monten, así que a veces hay que morir a la suspensión delantera o gastarse un buen dinero en una horquilla rígida de acero de las que hace unos años no quería nadie ...
Suspensión trasera
Olvídate de la amortiguación para la rueda trasera. Montar alforjas decentes en las bicis dobles es complicado (la mayoría de las veces imposible). Son menos eficientes ya que a la vez que pedaleas vas comprimiendo el amortiguador y pierdes parte de la emergía. Salvo en firmes muy irregulares, el amortiguador no hará que vayas mas cómodo, y será una fuente de problemas.
Componentes
Todas las marcas usan los mismos componentes (Shimano, Sram, Avid, etc.), así que es fácil comparar cual los lleva mejores.
A partir de cierto precio todas las bicicleta deberías de llevar componentes "decentes". Seguro que siempre habrá alguno unos gramos mas ligero, o que cambie unas centésimas mas rápido, pero tampoco suele tener tanta importancia. En cualquier caso, siempre pueden cambiarse si no te convencen - te puedes comprar un cambio "fetén" por 40€ si con el tiempo ves que el tuyo no te gusta.
Si eres un principiante en esto de la bici, aquí te damos una guía rápida de componentes que te pueden o no valer:
En Shimano evita las gamas "SIS", "Tourney", "Altus" o "Acera". A partir de componentes "Alivio" o "Deore" ya es aceptable, y tener algunos componentes como el desviador en SLX o XT es posible si buscas buenas ofertas. En Sram a partir de la gama X4 pueden valer, y el X7 y X9 estarían muy bien.
Pedales
Este es un punto bastante "polémico".
Los pedales automáticos permiten un pedaleo mas eficiente, pero para viajar con alforjas pueden ser un engorro, o incluso un peligro.
Casi todo el mundo que ha probado los pedales automáticos se ha dado alguna costalada por no poder desenganchar el pie a tiempo, y cuando vas con alforjas, la bicicleta no es tan estable, y puede ser mejor no llevarlos.
Aunque el principal inconveniente que les vemos a los automáticos, es que obligan a llevar zapatillas especiales de bici con cala metálica en la suela, que no son cómodas para andar ni valen para ir vestido de calle, lo que te obliga a llevar un juego extra de calzado.
Pincha en el símbolo para ver consejos especificos para bicicletas de mujer.Consejos especificos para mujeres sobre como elegir bicicleta. Tenemos una morfología diferente, y necesitamos bicicletas diferentes ... ver
|
Comentarios
tiritiuk |
tiritiuk comento el 07/09/2009 :
Yo utilizo una híbrida, una Raleigh Pioneer. La postura es mas erguida que en la de montaña y eso me resulta más cómodo para poder ir observando el paisaje.
|
Marcel |
Marcel comento el 08/09/2009 :
Hola, todo lo que aconsejas me parece correcto, sólo dos cosas no dices, o no puntualizas, para largas rutas con alforjas, es mejor tal como dices la hibrida, pero con manillar de carreras un poco mas ancho, y los pedales, deven de ser de los de antes con correas, sin nada debajo del zapato que te impida sacar el pie rapido, pero que te lo sujeten al pedalear, tengo 56 años, y muchos kilometros con alforjas por toda Europa, con los kilometros y las experiencias, terminas por hacerte una bicicleta perfecta, y es una gran verdad, que deve de ser una bicicleta robusta (sin ser un hierro), con tres platos 50-42-32, y una piña trasera de como minimo 7 velocidades y maximo 9 velocidades, con un escalado de 12-32, o 34, con esto puedes subir los puertos miticos de los pirineos y los alpes, aun que vayas cargado, yo así los subi todos, incluso a los lagos d´Enol en los picos de Europa (España), otra cosa importante es procurar no ir sólo, aun que algunas veces es mejor sólo que con alguien que no anda, pero la compañia es buena cuando se viaja en bicicleta, y las subidas a los puertos te se hace mas llevadera, y una cosa absurda que se me olvidava, instalar un timbre que suene fuerte, en el manillar, o llevar un silvato colgado del cuello, yo tuve un susto tremendo por no llevarlo, desde entonces nunca lo olvido. Y una curiosidad, con una persona de unos 80 kilos, mas la bicicleta, mas todo el equipaje, puedes estar moviendo a cada pedalada unos 110 0 120 kilos, lo digo por experiencia propia, jajajajaja, pero quien dijo miedo?, así se suben todos los puertos, y sin problemas, la alimentación es basica, y el descanso comodo y el aseo tambien, yo prove de ir de camping y mal comido, y luego prove de ir de albergue y bien comido, aseado y buena cama, y el cuerpo lo agradece un montón al dia siguiente, y disfrutas mas del viaje o travesia, al no sufrir tanto y estar mas en forma, si no hay albergues, se puede buscar una pensión economica, o casas rurales particulares. Bien, que lo disfruteis mucho, y hagais muchos contactos y amistades, os lo desea un veterano de las travesias en bicicleta. El unico vicio que tengo, el vicio de la bici, y hasta que las piernas digan basta......Un saludo.
|
humm |
humm comento el 15/01/2009 :
llevo frenos de disco desde hace años y jamas me he preocupado de ajustarlos ni de dar la vuelta a la bici para q no cojan aire ... nada! camios de pastillas como es normal pero no cmo los v brake q cnd se te desajustan no hay dios q los ponga otra vez bien
|
||
| |||
DiegoValor |
DiegoValor comento el 16/08/2010 : AYUDA BICI NUEVA
Hola!Soy un cicloturista-novato-en-proceso y estoy mirando para cojerme una bicicleta nueva para ello, poder llevar alforjas, cómoda, resistente y versátil. Tengo un presupuesto de unos 450€ (que no se si seran suficientes para una bicicleta de esas características, pero bueno...) y muchas ganas de hacer un viajecito largo.Tengo en mente una bicicleta: http://www.bhbikes.com/catalogo/2011/ciudad_trekking2011/K16S_2011.htm (la de cuadro cerrado no sale...). Entré a preguntar en un par de tiendas de por aquí (Vitoria-Gasteiz) que trabajan con BH y me han comentado que esta bastante bien, además de salir por 399 palos sin guardabarros ni portabultos, más o menos lo que buscaba. Orbea debe estar bastante bien, pero los precios suben demasiado y me han comentado de Specialized y otra marca asiática, pero ando un poco más perdido.Qué opinión os merece la bicicleta esta de BH? alguien tiene alguna sugerencia o me puede ayudar en mi difícil decisión o aconsejarme?? Otra cosa sobre la talla de la bicicleta. Mi pierna (desde el suelo al perineo) es de aporximadamente 84 cm y mido 1,86 con un peso de 93 kg (teniendo en cuenta que estoy de vacaciones... debería pesar 88..). He hecho unos cálculos de una página, y saldría una talla M ( 18 pulgadas / 45cm de eje de pedalier a tope de tubo vertical). Es esto correcto?? Y, qué parametros físicos tengo que tener en cuenta a la hora de elegir la talla de la bici? estatura? pierna? distancia del eje del pedalier a tope de tubo? diámetro de rueda? es que estoy un poco perdido en este aspecto...MUCHAS GRACIAS!!!! agradecería todo tipo de ayuda!! gracias!
|
||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
enbofe |
enbofe comento el 09/10/2010 : que bici elegir
sobre todo lo comentado estoy de acuerdo. mi opinión sobre que bicicleta escoger va a gustos y que quieres tu de la bici y por donde te vasa meter con ella.yo llevaba tiempo saliendo con btt y buscaba algo mas tranquilo, pensé en carretera pero lo veía un poco como la btt pero en carretera, pensé en las bicis de ciudad para dar paseos y después descubrí el ciclo turismo, en mi caso son salidas pequeñas. mi elección una híbrida. un saludo
|
julio |
julio comento el 17/02/2011 : Que bici elegir para viajar!!!
Hola a todos , yo soy de Argentina, y opino igual que el editor respecto a las caracteristicas tecnicas de algunas bicicletas, yo viajo por la cordillera de los Andes y lo hago con una mtb Specialized stumpjumper de aluminio con una horquilla con suspension con recorrido de 100mm tipo travel osea con bloqueo remoto y con frenos V-Brake lo cual me resulto muy comodo y sirven tanto para los terrenos lodosos, secos, y en la lluvia son super efectivos si tienen zapatas con drenaje, lo unico que con la nieve se pueden cristalizar un poco las zapatas lo cual hace peligroso el frenado, en cuanto a la suspension lo que aporta en montaña es que en una bajada con peso trasero absorbe muy bien el frenado delantero, lo cual recomiendo, claro hay que ser prudente cuando se apreta el freno por que si se bloquea la llanta se correra la rueda y la bicicleta y es posible que sino se tiene experiencia se puede ir directamente al suelo.
|
correcaminos |
correcaminos comento el 25/03/2011 : bicis ciloturismo
vamos por partes depende mucho del tipo de viaje que vallamos a hacer,yo si el viaje es por pistas de tierra y carreterillas de tercera utilizo una gt avalanche 1.0 disc.si la cosa es mas btt (TRASANDAUZ) donde te encuentras pedragales,ramblas y cerros utilizo una doble maraton rutas rookie bandolero con frenos de disco os aseguro que en ese terreno es mucho mas eficaz una doble que la rigida.por cierto en casi 9000 km los frenos de disco no me dan ningun problema y su frenada es estupenda
|
||
| |||
| |||
Osnofla |
Osnofla comento el 08/08/2012 : Opinion personal
Yo tengo una bici riverside 3 hombre la utilizo para el dia a dia cargo pesos superiores a 25 kl con frecuencia e realizado varios viajes con ella y estoy satisfecho con su comportamiento. He leido tanto en internet y son tan dispares las opiniones que creo que en vez de solucionarte dudas te crean mas.Suelo ojear viajes al rededor del mundo en bici y aparte de las fotos y comentarios me fijo en el tipo de bicicleta y e visto de todo. Por eso me pregunto:¿quien tiene razon? Yo e llegado a la conclusion que para viajar por todo el mundo me parece la mejor opcion:una bici con rueda 26 btt sin suspensiones,frenos V-brakes,dinamo de buje,un buen transportin trasero y delantero, varios portabidones y un cargador ocoplado a nuestra dinamo de buje. Por que digo esto. RUEDA 26 : es la mas extendida en el mundo en todas partes la consiges SIN SUSPENSION: ahunque posiblemente resulten comodas unas delanteras. fuera mantenimiento y problemas FRENOS:. V - brakes cumplen su funcion,son faciles de ajustar y existen en todas partes DINAMO DE BUJE:aparte de que produce electricidad continua tienes menos friccion que las de botella te permite ser autosuficiente en la recarga de tus aparatos electronicos movil,camara, etc, etc TRANSPORTIN. nada mejor que llevar toda tu carga segura y repartida BIDONES .comer puedes espaciar el tiempo pero la hidratacion constante es primordial Esto es a la deduccion personal que e llegado tras ver y leer bastante sobre viajes. PERO REPITO :ES MI OPINION SIEMPRE HABRA OTRAS DIFERENTES Y SON TAN RESPETABLES COMO LAS MIAS Pero yo he matizado el porque de lo dicho, pido a quien discrepe de lo dicho que lo matice se que faltan cosas, alforjas,mapas,tipo de ropa,hornillos etc etc pero yo solo hablaba de la bici. Os dire que yo no tengo esa bici pero si me fuese de viaje me gustaria
|
Alfonso Collado Aragones |
Alfonso Collado Aragones comento el 22/01/2013 :
Ya tengo mis primeros 10.000km y me mola esto de ir en bici la libertad que se consigue no es comparable con nada,Yo tengo coche y ciclomotor pero de no ser imprescindible voy en bici a todas partes, soy una persona que jamas hizo deporte ni lo hace pero esto de devorar kl a mi ritmo me gusta por el momento llevo 2 viajes ( valencia - francia ) y (valencia -arenys de mar) espero que no sean los ultimos. Si todo el mundo que tuviese su trabajo a menos de 15km de su casa fuese en bici aparte de la pasta que se ahorrarian os aseguro que estariais mucho mejor
|
||
| |||
Ale Gutiérrez Agüera |
Ale Gutiérrez Agüera comento el 28/02/2013 : que me comproooo?
Hola buenas tardes,
El año pasado hice una ruta de algo más de un mes desde Suiza a Holanda. La verdad es que fue un viaje espectacular. El caso es que este año quiero hacer el descenso del Danubio, desde Alemania a Rumania y tengo una serie de dudas. El año pasado llevé la bici de montaña de mi hermano, una Specialized, y para este año me quiero comprar una bicicleta decente a ser posible mixta ya que la que llevé el año pasado no rodaba mucho. Según un amigo que ya hizo el recorrido, el trayecto a recorrer es de unos 2800 km y prácticamente todo el recorrido va o bien por carreteras secundarias o vías verdes no asfaltadas. Ahí va mi pregunta.... ¿qué bicicleta me recomendarían? Mi presupuesto sería de unos 600 pavos. Saludos!
|
Nisti |
Nisti comento el 07/05/2013 : La bici ideal para cicloturismo
Yo no tengo mucha experiencia en viajes largos. Jamas he estado un mes rodando por ahi, por lo que mi concepto de bici de cicloturismo, es seguramente algo mas cercano a las bicis que cualquiera puede adquirir en una tienda del sector. De cualquier forma siempre se acaba añadiendo algun accesorio, o cambiando algun componente, para adaptar la bici a nuestros gustos. De hecho, yo las bicis que veo por ahi, que estan claramente enfocadas al cicloturismo y que realmente me gustan, siempre han sido montadas por piezas al gusto de su propietario o bien modificadas poco a poco, hasta conseguir el objetivo deseado. Yo me encuentro entre los de esta ultima opcion, y he modificado una bicicleta urbana, para darle un "toque" algo mas campestre. La idea era montar una bici que fuera apta para rodar fuera de asfalto, pero se pudiera utilizar por ciudad, y algo por carretera. Vamos, una bici para todo. Esta claro que el enfoque es sobre todo "off road" pero con un equipamiento mas tipico de las bicis hibridas o touring.(guardabarros, caballete, luz de dinamo, timbre, etc..) Para ello he preferido modificar una bici urbana a equipar una mountain bike con estos elementos, que por regla general no acoplan bien, ya que estas bicis, por alguna extraña razon, no vienen con las roscas necesarias para montar estos accesorios. El resultado es una bicicleta de montaña bastante sencilla, sin muchas complicaciones mecanicas, pero con los elementos que he citado. Y lo cierto es que estoy contento con el resultado, sobre todo teniendo en cuenta el presupuesto. Todo un logro para alguien que no se dedica al tunning de bicis.
|
||
| |||
David Nar Pell |
David Nar Pell comento el 03/07/2013 : bicis de viaje
He tenido bici de montaña y aunque no hice nunca un gran viaje con ella, me refiero llevando alforjasy todo ése material, me doy cuenta que es la más común para viajar, es sin duda la más fácil de adaptar quizas por que la mayor parte de la gente no dispone de varias bicicletas con fines y utilidades distintas.Al ser a priori la más versatil es la mas utilizada, tambien el precio , hay mucha variedad y se puede tener una por poco dinero. A día de hoy poseo una SANTOS TRAVELMASTER 2.8 ALU,qué deciros, es una bicicleta 100% para viajar y os aseguro que nada mas subirte a ella ya notaba la GRAN diferencia con mi SCOTT scale 60 modificada.Para quienes puedan , os recomiendo pasaros a una bici para viajar que venga de fábrica preparada...no hay color !!! un abrazo a todos
|
Nisti |
Nisti comento el 30/08/2013 : elegir bicicleta para cicloturismo
Queria añadir una reflexion que facilita bastante la eleccion de nuestra bici para cicloturismo. En primer lugar, hay que tener muy claro que tipo de ciclismo practicamos, o que uso prioritario le vamos a dar a la bici. Partiendo de esta premisa ya acotamos bastante las opciones disponibles. Me explico: si queremos una bici mas rodadora, con la que no vamos a circular por senderos de montaña, deberiamos mirar bicicletas con ruedas de 700, ya sean hibridas tipo trekking, con mas o menos accesorios; o bien de las del tipo cros, que suelen llevar ruedas y transmision algo mas "montañeras" y menos accesorios. Luego estan los ciclistas mas "campestres", a los que les tira mas el monte, y prefieren rodar por caminos y pistas de montaña. Para este tipo de ciclismo, es mejor una bici de montaña. Pero aqui la eleccion se complica algo mas, debido a la oferta actual de distintos tamaños de rueda. Aqui ya intervienen mucho las preferencias personales, pero yo aconsejaria la adquisicion de los modelos de 29 pulgadas. No por nada, sino porque al parecer van por ahi los tiros de los fabricantes. Dejo para el final una ultima opcion que esta encuadrada en la opcion de rueda de 700, pero que por ser un poco mas especifica he preferido mencionarla a parte y que no es otra que la bici de carretera, con rueda fina, transmision mas de carretera y cuadro ligero con roscas para portabultos. Estos modelos son ahora mas dificiles de encontrar, pero haberlos, los hay. En definitiva, dime que tipo de ruedas prefieres y te dire que tipo de ciclista eres. Saludos y perdonad el rollo, pero es que a veces lo que nos cuesta mas es definir el uso prioritario de nuestra futura bici.
|
Nicolás |
Nicolás comento el 15/09/2013 : Nuevos modelos
Hola! Soy un novato en la bici, y estuve revisando los comentarios anteriores y la verdad son muy informativos, por tanto agradezco a todos quienes aportaron. Estoy buscando una bici que me sirva tanto para transportarme dentro de la ciudad como para hacer algunos viajes eventuales, sin preocuparme tanto por la ruta que tome. Estuve viendo y, entre las opciones que propusieron, la Kona smoke me parecio la que más se adaptaba a mis necesidades, entre precio y durabilidad. Sin embargo estoy buscando tiendas online y no pude encontrar una tienda seria que la ofrezca aún, ya que parece que han cambiado de modelos. Alguien podría recomendarme qué modelo actual se acomoda a los beneficios que ofrecía la smoke?
|
isaacducasa |
isaacducasa comento el 22/01/2017 : biciceta
hola necesito que alguien me pueda aconsejar quierro iniciarme en cicloturismo y necesito donde comprar mi bicicleta vivo en barcelona y no se en que tienda puede comprarla el modelo es este vsf xt-randonneur es marca alemana
|
||
| |||
| |||
isaacducasa |
isaacducasa comento el 23/01/2017 : bicicketa
Al final encontré la tienda en Barcelona carrer bonavista súper atentos marcas alemanas sin ningún problema de todos los precios súper contento ...
|
Bicicleta y accesorios
Como elegir tu bici. Cual es tu talla. Bicis para chicas. Consejos sobre sillines, cubiertas, etc. Como equipar tu bici para viajar.
Ropa y equipo
Todo lo que tienes que llevar para un viaje de varios días (alforjas, saco, tienda, botiquin, chubasquero, ...)
GPS y orientación
Todo lo relacionado con esos aparatejos. Los mejores para la bici, donde encontrar mapas, como crear tus rutas, etc.
... en ruta ...
Como elegir las rutas, viajes para primerizos, como rodar con viento, como transportar la bici, etc.