Transportines para llevar alforjas
por Manu & Bea 19.04.2009
Si quieres hacer viajes de varios dias en bicicleta, el transportín o parrilla es un complemento imprescindible para llevar tu equipaje.
Un buen transportín debe de permitirte llevar las alforjas de forma segura y estable, y también darte una superficie horizontal sobre la que llevar lo que no te cabe en las alforjas (normalmente se lleva el saco, la tienda, la esterilla, etc.)
Fijación a la bicicleta
Como fijar el transportín a la bicicleta es una de los quebraderos de cabeza mas habituales.
Tradicionalmente los transportines se jijan a agujeros roscados que el cuadro lleva cerca del eje trasero, y a unos tubos o agujeros también roscados en el tirante. Esta es sin duda la forma mas simple y robusta de fijar un transportin. Si te compras bicicleta nueva, asegurate de que tiene estos puntos de amarre para el transportin. Te ahorraras muchos quebraderos de cabeza.
![]() |
![]() |
|
En los círculos rojos te marcamos los puntos de fijación tradicionales del trasnportin al cuadro. Tubitos roscados en el tirante (arriba) y agujero cerca del eje (abajo) | Truco: En el punto de fijación inferior, procura poner una arandela plástica o de teflon para evitar que el transportín roce directamente contra el cuadro (si te fijas veras el "distanciador" blanco) |
Antes todas las bicicletas los tenian, pero con la irrupción del BTT como deporte "competitivo", han ido quedando en desuso. Ahora hay muchas casas que no los incluyen en sus modelos.
Si este es tu caso, tendrás que buscar alternativas con piezas especiales o abrazaderas para poder montar el transportin - acude a una tienda especializada y seguro que pueden darte alguna alternativa para cada caso. El problema es que cuantas mas piezas, mas tornillos y mas distanciadores tengas que montar, mas complicado y "débil" resultara el sistema. En las siguientes imagenes puedes ver algunas alternativas para fijar el transportin al cuadro de la bicicleta.
![]() |
![]() |
|
En la imagen puedes ver un cuadro con agujero para el transportín, pero si no lo tuviera podrías poner una abrazadera con una protección de caucho como la que ves unos milímetros mas arriba (funciona pero no es muy robusto ...) | Si no tienes punto de fijación superior en el tirante, si que existe una solución muy buena: una pieza que hace de cierre de la tija y que tienen debajo dos agujeros para fijar el transportín. Ademas evita el cierre rápido del sillín y que te lo puedan robar tan fácilmente. |
Las bicicletas con frenos de disco y sobre todo las que tienen suspension trasera, necesitan transportines especiales.
Transportines a la tija
Una de las soluciones que han salido al mercado para facilitar el montaje del transportín en bicicletas de doble suspensión son los modelos que se fijan con un cierre rápido a la tija del sillin.
Nosotros hemos tenido dos de diferentes marcas. Uno lo levábamos en una bicicleta doble y se nos partió en mitad de un campo de tulipanes en Holanda. A punto estuvo de arruinarnos el viaje. El otro lo hemos dejado de utilizar porque con el bamboleo las alforjas iban todo el rato pegando en los radios de la rueda.
Este sistema vale para llevar el chubasquero y el bocadillo en salidas de un día. Todo lo mas el equipaje de un viaje con pernoctas si te limitas a llevar una muda y poco mas (unos 5kg), pero no son un buen sistema para llevar dos alforjas cargadas.
![]() |
![]() |
|
El circulo rojo muestra el único punto de fijación del transportín al cuadro. Las aljorjas se balancean y rozan contra los radios. Unos días mas tarde de tomas la foto, el transportín se termino rompiendo por los bulones del cierre | El otro que nos queda de este sistema lo usamos como en la foto, simplemente para llevar una pequeña mochila encima cogida con pulpos. Es para lo que valen ... |
Geometría
La geometría de un transportín también tiene su misterio. Los transportines que solo son un par de tubos doblados, son por lo general menos resistentes que los que llevan varios tubos que se cruzan. Los diseños de multiples tubos entrelazados, permiten ademas que las alforjas apoyen mejor y se muevan menos durante la marcha.
Otra característica interesante es que tengan puntos de fijacion para las alforjas por debajo los tubos superiores. Así puedes llevar las alforjas mas bajas. Ademas de evitar el bamboleo conseguirás bajar el centro de gravedad ganando en estabilidad. Tambien tendras mas espacio en la parte superior del transportín para poder poner mas fácilmente algo de carga extra.
![]() |
![]() |
|
La flecha roja señala la la barra mas baja en la que podemos fijar las alforjas | Llevar la alforja mas baja te da estabilidad y te permite colocar mas fácilmente otra carga en la zona superior |
Material
Los hay de acero, de aluminio, y de otros materiales mas sofisticados como el titanio.
El aluminio y el titanio son mas ligeros, pero el acero es mas resistente y fácil de soldar si se rompe. En muchos artículos te dicen que un transportín de acero te lo podrá arreglar cualquier herrero o soldador, pero que como se te rompa uno de aluminio ya puedes tirarlo. Lo que pasa es que depende de por donde viajes, es mas fácil encontrar una tienda de bicis o un centro comercial que un herrero ...
En cualquier caso, aunque si ya tienes un transportín de aluminio puedes usarlo perfectamente, si lo compras nuevo yo optaría por la robustez del acero.
Comentarios
Jose A. Salas S. |
Jose A. Salas S. comento el 04/11/2009 :
Me parecio muy completo todo lo leido, con muy buenos ejemplos y fotografias, personalmente he practixcado esta actividad desde hace mas de 20 años, claro esta que hoy en dia tenemos muchos accesorios,(antes los inventavamos) y con una gran gama de calidades y precios, y le felicito por esta iniciativa ya que les ayudara a l,os que recien comienzan y a los que aun no se deciden, ADELNTE amigos pedaleros les aseguro que lo disfrutaran . Un abrazo y nos vemos sobre el asfalto.
|
Freu |
Freu comento el 23/11/2009 :
Sólo añadiría una pequeña cosa en el artículo, quizá hacer una mención especial a las tuercas que hay que emplear para no tener quebraderos de cabeza, ya que he visto saltar tres tuercas en 200 km. de Vía de la Plata. Recomendar a todo el mundo las tuercas autoblocantes y llevar repuesto de toda la tornillería, ya que no sólo se aflojan las tuercas, también se parten los tornillos. Un saludo, y gracias por la web!
|
Josep |
Josep comento el 08/12/2009 :
Me ha encantado tu reportaqge. Unicamente me gustaria saber si esa pieza para fixar al cierre de la tija la venden hecha o te la tienes que hacer tu. Gracias Josep Lluís
|
||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
Kaiet |
Kaiet comento el 24/03/2011 : Recomendar Modelo/MArca
Hola!!
Podrías recomendar alguna marca o modelo? de los que esteis a gusto y satisfechos con él?
Estoy mirando pero un poco despistado; he visto en una tienda de la marca Tubus Cargo por 81 €...pero no indica el material
aqui esta el link
http://www.moonbiker.com/adventure/producto.php?lg=es&cp=pr09001.php&pname=Transportines_Tubus_Cargo
|
||
| |||
| |||
| |||
| |||
moralpe |
moralpe comento el 22/06/2012 : Solución TransportÃn
Muchas gracias por el artÃculo, muy interesante y sobre todo muy útil. Espero encontrar la pieza para cambiar en el sillÃn y poder disfrutar de una semana por la Bretaña con la bici.
|
Capi 69 |
Capi 69 comento el 19/12/2012 :
Hola Manu y Bea. Hace tiempo descubrí vuestra página, y me despertó entusiasmo por este mundillo. Quería daros la enhorabuena por esta magnífica página, que seguro es de gran ayuda para las personas interesadas en este mundillo. Yo ya tengo la bici, y ahora voy a por el transportín. Por internet vi uno que me llamó bastante la atención, y he visto que ustedes lo habeis mencionado también, se trata de este:
http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=22653
Lo veo bastante bien, pero mi duda es si la podría poner en mi bici, que tiene frenos de discos... ¿¿¿me podríais ayudar???
¡¡GRACIAS!!
|
||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
antonio asensio |
antonio asensio comento el 05/01/2013 : transportines
Yo he encotrado una tienda online www.bicicosas.es que tiene una oferta buena de transportines,además les llamé por teléfono y me asesoraron bastante bien puesto que son tíos que hacen bastantes rutas con alforjas.
|
crisoe |
crisoe comento el 09/01/2013 : Alforjas y otros metodos de transporte
Hola!! Sigo enganchada a la lectura de vuestros artÃculos, y a todos los comentarios que les siguen... Planificando mi nuevo viaje en bici, hay algo que esta vez quiero hacer distinto... Y es el tema de las alforjas... Antes viajé con unas alforjas medianas sobre la rueda de atrás. Ahora tengo unas mejores y más robustas alforjas... Las primeras se fijaban con unas correas de esas que hay que tirar para ajustar (como los tirantes de las mochilas), cosa que hacÃa muy engorroso retirarlas de la bici, y al final, a menudo, allà dónde estuviera, fuera ciudad o campo, dejabas la bici completamente equipada, esperando que nadie se interesara en ello. Eso o a montar turnos de guardia entre viajeros del grupo... Total, que además de querer unas alforjas con capacidad y que se fijen bien, me interesa que se puedan desmontar de la bici fácilmente y dejarla limpia de equipaje... Me ocurrió que por circunstancias durante un tiempo viajé sin bici, y transporté mis alforjas en un carrito como el de la foto, aunque más robusto, exactamente el mismo diseño. Fue una alternativa estupenda, que me permitió conservar las alforjas, y evitar comprar una mochila para transportar las alforjas y su contenido... Era una situación +/- temporal. ;) Ya sé que suena extraño!! Pero los viajes se pueden volver muy peculiares! jajajajaja... En fin, pensando en como tunear la bici para el próximo capitulo... Se me ocurrió que en lugar de transportar el carrito sobre las alforjas, para cuando decida sacarlas de la bici, podrÃa acoplarlo con una barra anclada bajo el sillÃn o en el trasportÃn trasero. Tipo este, pero en versión más cutre y casera... Creo q si pienso seriamente en llevarme el carrito, es interesante que él mismo participe en su transporte, en lugar de llevarlo yo al 100%. Y por tanto aprovecharlo para llevar la carga... Además el peso estarÃa más bajo, y por tanto el centro de gravedad también, y por tanto, deberÃa esperar mayor estabilidad... Aunque hay algo en este razonamiento que no me convence. Creo que olvido algo... Como el hecho de que actúa como un remolque, y tengo miedo que se tumbe o desestabilice con las irregularidades del terreno, o en las curvas, o pendientes... Que me decÃs? Gracias!!
|
||
| |||
Natsumi |
Natsumi comento el 20/03/2013 : Duda
Tengo pensado comprar una tmb para darle uso en la ciudad y algo en el campo. ¿Cómo podría poner la parrilla? creo que en tus fotos se ha roto... yo no quiero que me pase eso! quiero que me aguante el el peso de unas alforjas con la compra XD
|
||
| |||
Nisti |
Nisti comento el 15/07/2014 :
Muy interesante, el articulo. Y tambien los comentarios. Yo he probado los transportines basicos de aluminio y no me han dado mal resultado. Lo cierto es que tampoco los he sobre cargado, pero tambien opino que los de acero dan mejores prestaciones. De todos modos, esto ya forma parte de mi pasado ciclista, porque cuando me dio la fiebre del gramo, me decidi por soluciones minimalistas y he optado por utilizar el guardabarros trasero a modo de transportin. Esta solucion ahorra algunos gramos, pero tambien reduce el volumen de todo el sistema de carga de la parte trasera. Y que conste que llevo unas pequeñas alforjas, que van sujetas al guardabarros. Supongo que estareis pensando que no parece muy "normal" esta solucion, y de hecho no lo es. Pero a mi me funciona bastante bien. No es algo sencillo de hacer, porque requiere algo de imaginacion y bastante trabajo casero, ya que todo es artesanal. Pero si eres de los que viaja con pocos trastos, te puedes apañar muy bien. La verdad es que todos mis accesorios de carga han sufrido alguna modificacion que me permite ampliar su capacidad, o incluso variar su posicion sobre la bici. Pero ya os digo que estoy tan contento con el resultado, que ya no creo que vuelva a utilizar otro sistema.
|
||
| |||
Nisti |
Nisti comento el 28/07/2014 :
Si, me parece que todos hemos tenido que recurrir a nuestras habilidades en algun momento para solucionar esos desajustes o incompatibilidades que se presentan de vez en cuando. Pero si vas a rodar por senderos de montaña y caminos forestales las alforjas deben ser pequeñas,y el equipaje no puede sobrepasar un cierto peso. Aun asi puede que no sea comodo tener que empujar la bici para pasar un tramo mas complicado. Asi es que si realmente quieres reducir todo el conjunto de carga, solo tienes la opcion del bikepacking o echarle imaginacion al problema y tirar de habilidades artesanales. A mi al menos asi me lo parecio cuando me propuse hacer el conjunto portabultos-alforjas, lo mas ligero y minimalista que me fuera posible. Esta forma de llevar los trastos esta mas enfocada a viajes cortos por montaña. No es lo mas indicado para realizar viajes cicloturistas por el canal de Castilla por ejemplo. Se puede ir con una mochila en la espalda, pero seguro que no repetirian la experiencia muchos viajeros. Pero los que esten interesados en ir ligeros, pueden optar por instalar un portabultos ligero, como el Tubus Airy o el Fly e instalar un maletin del estilo Topeak, no demasiado grande.Esta opcion tampoco es valida para viajes largos en autosuficiencia, pero si que permite rodar por montaña con un equipo reducido. Tal vez sea necesario complementarlo con una bolsa de manillar o un triangulo de los que se colocan en el cuadro, pero es una solucion sencilla que no requiere hacer bricolaje. Yo he sido algo mas radical, pero no le aconsejo a la mayoria de cicloturistas que se compliquen tanto la existencia. Con un transportin clasico y unas alforjas pequeñas ( unas delanteras, como las Front Roller por ejemplo ) se puede rodar por la mayoria de caminos sin grandes problemas. Pero la reduccion de peso y volumen sera menor y puede que tengamos que reforzar el sistema de fijacion de las alforjas, pero nada mas Y tendremos un sistema de carga polivalente y duradero sin necesidad de complicarnos la vida. Todo es cuestion de saber hasta donde estamos dispuestos a reducir el equipaje.
|
polyciclo |
polyciclo comento el 28/07/2014 : ...¡¡ con todo el equipo..¡¡
una de las sensaciones mas emocionantes de viajer en bici, es la de sentir que eres plenamente "autosuficiente" esto requiere, la mayor parte de las veces el llevar un buen volumen de carga, a veces en mis recorridos, he llegado a pueblos, donde no habia nada, ningun sitio donde abastecerse, ni ningun hostal por cutre que fuese donde cobijarse durante la noche, el sentir que estos "problemas" a ti no te atañen, pues llevas "todo lo necesario" en tus alforjas, para superar esta eventualidad, es altamente satisfactorio, y te hace pensar que esta actitud es la correcta. Pero si ademas, lo que mas te atrae, es perderte por caminos en mitad de la montaña, la combinacion con exceso de equipaje es algo mas complicada, que va a provocarnos, a buen seguro, el tener que aceptar el reto, de superar algunos exigentes y duros momentos puntuales, que se pueden traducir en tener que empujar nuestra bici ante un muro de 300 o 400 metros, este tributo que probablemente nos hara echar el resuello, nos compensara con creces en el resto del recorrido, por norma general en un recorrido de 1.000 Kmtos por caminos en nuestra peninsula, raro sera que tenga que arrastrar la bici y sus alforjas mas de 3 o 4 kilometros al termino del viaje, y como digo en momentos puntuales. Pero me resisto a reducir mi equipaje, ya que se este "exceso" me va a procurar placenteros momentos durante mi viaje, cuando tenga que echar mano, de muchos elementos, que otros tal vez considerarian inecesarios. Quizas en mi modo de plantearme estos viajes, seria acertdo el pensar en un sistema de transporte del equipaje como el carrito, pero lo cierto es que le veo mas inconvenientes que ventajas, y no me veo sorteando trialeras con ese "mamotreco" detras, o tener que solventar algun tramo complicado con este elemento, ya que que habitualmente viajo solo, otro capitulo seria el del transporte de ida y regreso, con este exceso de equipajes, a la hora de utilizar un transporte publico. Lo que realmente quiero, es que si un fabricante te dice, que su transportin resiste 25 KG, no se te parta por la mitad a la mitad del recorrido, sin haber sufrido ningun golpe, ni que unas alforjas, sin estar a plena carga, se terminen rajando literalmente, tras diez dias de trasiegos por caminos y senderos.
|
||
| |||
| |||
Nisti |
Nisti comento el 04/08/2014 :
Estoy contigo en lo frustrante que resulta el sufrir una averia en pleno viaje. Se nota que ya te ha tocado afrontar estas situaciones. Yo he tenido suerte y no me ha tocado ninguna rotura de portabultos. Y eso que alguna vez he perdido algun tornillo, pero la parrilla aguanto sin partirse. ( Menos mal!! ) Yo tambien voy en solitario, y no creo que lo llevara con dignidad. Seguro que me pondria de los nervios. Pero que importante es la confianza en el material! Eso de no saber si tu parrilla aguantara todo el viaje, puede ser bastante estresante.
|
LAYON |
LAYON comento el 12/08/2014 : Transportines al eje trasero y a la tija
Buenas!!! Estoy valorando el comprarme bici nueva para realizar el camino de Santiago y me han ofrecido una bici a muy buen precio o eso creo (Massi 29\" Expert por 700€ cuando creo que esta valorada en 1000€) El caso es que para llevar transportines lleva los agujeros típicos en el eje trasero y nada más. En la tienda me han dicho que no habría ningún problema en poner un adaptador parecido al que tu mencionas pero mis preguntas son: Son realmente tan fiables, aguantan el mismo peso y son estables en recorridos como el Camino de Santiago como los que van al eje trasero y al tirante de la bici?. Hago todas estas preguntas porque soy novato, no me la quiero jugar o no quiero que en la tienda me estén vendiendo la moto y luego ser un sistema horrible y del que voy a estar echando pestes toda la vida de la bici (y la anterior me ha durado 15 años). Espero que me podáis ayudar. Un saludo!!
|
||
| |||
| |||
Nisti |
Nisti comento el 22/07/2016 :
Una recomendacion que queria hacer a todos aquellos que han pensado en utilizar un portabultos de fijacion a la tija del sillin, es que procuren evitar los de cierre rapido. Me explico, la fijacion a la tija puede apretarse con un cierre rapido, como los de las ruedas o bien mediante una tapa de cuatro tornillos, como en la potencia. Este sistema ( el de cuatro tornillos) es mas eficiente en la fijacion del portabultos y consigue que no se gire. Por ultimo, conviene decir que este tipo de parrillas, no deben soportar grandes cargas. En mi opinion, su utilizacion es para llevar bultos medianos, como una mochila de hidratacion, tal y como muestra la imagen del articulo. Hablo de cargas de tres, o cuatro kilos. Asi evitaremos averias, y traqueteos excesivos.
|
Bicicleta y accesorios
Como elegir tu bici. Cual es tu talla. Bicis para chicas. Consejos sobre sillines, cubiertas, etc. Como equipar tu bici para viajar.
Ropa y equipo
Todo lo que tienes que llevar para un viaje de varios días (alforjas, saco, tienda, botiquin, chubasquero, ...)
GPS y orientación
Todo lo relacionado con esos aparatejos. Los mejores para la bici, donde encontrar mapas, como crear tus rutas, etc.
... en ruta ...
Como elegir las rutas, viajes para primerizos, como rodar con viento, como transportar la bici, etc.