Cinco cosas que no debes hacer si viajas en bicicleta ...
por EnBici 19.05.2014
Aquí os dejamos cinco de los errores mas comunes que la gente comete cuando empieza a viajar con la bicicleta, e incluso ya con mucha experiencia, de vez en cuando volvemos a tropezar en la misma piedra.
Seguramente este articulo no evitara que los mas novatos los cometais tambien, porque como dice el dicho "lo escuche y lo olvide, lo vi y lo entendi, lo hice y lo aprendi", asi que esperamos que por lo menos a los mas veteranos os sirva para sacaros una sonrisa recordando desventuras pasadas.
Meterse por subidas demasiado "técnicas"
Empujar la bici es siempre pesado, pero si nunca lo has hecho con unas alforjas bien cargadas, ni te imaginas cuan penoso puede llegar a ser.
Empujar la bici cargada cuesta arriba se hace todavía mas duro que subir pedaleando
Si estas planificando un viaje con alforjas, busca rutas que sean cien por cien ciclables. Por bonita que parezca una variante, si no estas seguro de poder subir dando pedales, mejor no aventurarse. Nada cansa y frustra mas que tener que darte una larga caminata arrastrando una bicicleta cargada.
Usar un trasportín de tija para una alforjas traseras de grandes dimensiones
Mucha gente que se anima a viajar en bicicleta ya practica alguna otra modalidad de ciclismo, y lo intenta usando la bici que ya tiene. Sin duda que es una buena alternativa para probar a ver si te engancha sin gastar un dineral, pero necesitaras adaptarla mínimamente.
Uno de los mayores problemas puede ser montar un portabultos trasero a la bici, ya que muchas bicis modernas no incorporan los anclajes roscados para los trasportines tradicionales. Ademas puede ser que por sus características no sean fáciles de montar. En bicis con doble suspensión o con frenos de disco no se pueden montar la mayoría de los trasportines de cicloturismo.
Hay es cuando a muchos se nos ha ocurrido usar un transportin de tija. En cinco segundos esta montado, queda molón sin alforjas, parece mas deportivo, y aunque el fabricante dice que no es para mas de ocho kilos, ya sabemos todos que estas cosas las diseñan con un altísimo coeficiente de seguridad; tampoco va a pasar nada por ponerle algunos kilos de mas. Craso error. No los diseñan tan "sobrados" y ademas ninguno sujeta bien unas alforjas de cierto tamaño. No evitan que se muevan lateralmente y que toquen los radios, y con el uso, si los sobrecargas, es muy probable que terminen rompiendo.
Nos las prometíamos felices iniciando en viaje por los canales ... pero poco nos duro el portabultos de la foto
Nosotros llevamos uno a nuestro primer viaje por holanda, y allí se quedo. A los pocos días se partió el tornillo del cierre y lo tuvimos que tirar.
Viajar con mochila
Otro de los errores mas comunes cuando empiezas y todavía no tienes trasportín y alforjas, es aventurarse a llevar el equipaje en una mochila de cuarenta litros a la espalda. Si, es verdad que muchos "bikers" llevan un "camel-back", pero no es lo mismo cargar con un par de kilos dos o tres horas que una mochila de cuarenta litros todo el día. Ya no es lo inestable que haces la bici elevando tanto el centro de gravedad, o que te vayas a destrozar la espalda, es que te va a resultar muy incomodo por los roces, el sudor, la postura, etc.
Con estos mochilones no se puede ir muy lejos ...
Llevar alforjas no impermeables
Cuando estas varios días viajando en bici, es fácil tener alguna jornada pasada por agua. No es tan malo como puede parecer. Con un equipo básico (chubasquero, pantalón impermeable, cubrebotas, etc.) se pueden pasar varias horas pedaleando bajo la lluvia y que resulte hasta agradable ... pero hay que asegurarse que al terminar la jornada tienes ropa seca para cambiarte. Sea porque te has calado, o por la condensación de tu propio sudor, la ropa que llevas puesta termina empapada, y menudo chasco si descubres al final del dia que no tienes una muda seca.

Casi todos los viajeros experimentados optan por materiales impermeables y cierres que pueden parecer poco practicos, pero que garantizar la estanqueidad.
Nuestras primeras alforjas fueron las Massi que veis a la derecha. Eran de cordura y nos hicieron un buen papel durante años, de hecho, todavía las usamos de vez en cuando, pero las pocas veces que nos hemos enfrentamos a días mucha lluvia, pese a la funda han terminado calando.
Una vez que realmente estaba diluviando, teniamos que parar cada poco rato a vaicar al funda del agua que se acumulaba dentro.
Sin embargo, con las Ortlieb que están hechas de un material totalmente impermeable nunca hemos tenido problemas de "humedades".
Ahorrar peso quitando ropa de abrigo
Es fácil pasar frío en bicicleta. No hace falta que sea un día de temperaturas bajo cero. En cualquier bajada rápida por una zona umbría puedes quedarte helado. Salvo que estes viajando en pleno verano, nunca esta de mas llevar en las alforjas guantes largos, alguna malla larga y un cortavientos o chubasquero.
Como un día eches de menos algo de abrigo, en bici el frío te cala hasta los huesos, y es muy difícil volver a entrar en calor.

Comentarios
Nisti |
Nisti comento el 27/07/2014 :
Me parece que todos hemos cometido alguno de los errores que comentas. Yo he cometido varios de ellos. Lo extraño es que me empeño en repetirlos. De hecho, aun llevo alforjas de cordura y me sigo metiendo por caminos de pendiente dificilmente ciclable. Pero yo no soy un viajero autentico. Lo mio son mas bien rutas de montaña en las que se pasa alguna noche en el monte. Siempre llevo mochila, pero lo mas pequeña posible. O sea que soy uno de esos ciclistas masocas, con querencia por los caminos trocha. Lo que ocurre es que inevitablemente, a medida que pasan los años, aprendes a ir muy ligero de equipaje y tambien a distinguir los caminos trocha de los realmente imposibles de ciclar. Por eso ya no sufro tanto como hace años. Si me planteo hacer un viaje de mas de cuatro o cinco dias, monto el portabultos clasico con sus alforjas de gran capacidad y funciono como el resto de los aficionados. Pero entonces de caminos trocha, nada de nada.
|
Falcon |
Falcon comento el 04/01/2015 : Hola
Gracias por el articulo, tengo que comprarme todo el equipo y ya me habia enamorado de unas Vaude, pero que no son impermeables.
|
Bicicleta y accesorios
Como elegir tu bici. Cual es tu talla. Bicis para chicas. Consejos sobre sillines, cubiertas, etc. Como equipar tu bici para viajar.
Ropa y equipo
Todo lo que tienes que llevar para un viaje de varios días (alforjas, saco, tienda, botiquin, chubasquero, ...)
GPS y orientación
Todo lo relacionado con esos aparatejos. Los mejores para la bici, donde encontrar mapas, como crear tus rutas, etc.
... en ruta ...
Como elegir las rutas, viajes para primerizos, como rodar con viento, como transportar la bici, etc.