Esta ruta une las ciudades de Talavera de la Reina (Toledo) con Cáceres capital. Cruza la Sierra de las Villuercas pasando por pueblos de interés histórico como Guadalupe, Trujillo o la propia ciudad de Cáceres
Fue nuestro viaje de Navidad de 2009, y como muchos de los viajes invernales se convirtio en una pequeña aventura. Los dos primeros días no dejo de llover ni un momento y tuvimos rachas de viento de hasta 80km/h (como no, siempre de cara ). También sufrimos algún que otro contratiempo con las bicis y el equipo: camino de Trujillo reventamos un neumático que no pudimos reparar porque no levábamos repuesto, asi que no nos quedo otro remedio que terminar la etapa a pie. Las cadenas y piñones se nos oxidaron de tanta agua y por la sal que echan en las carreteras, descubrimos que nuestras alforjas Massi calaban pese a la funda ... pero bueno, lo pasamos bien y de todas estas desventuras hemos sacado valiosas lecciones para el invierno que viene.
La ruta
La ruta esta pensada para poder volver en tren con las bicicletas desde Cáceres a Talavera evitando así tener que realizar una ruta circular.
Como hemos dicho, el viaje tuvo lugar la ultima semana del 2009, en medio de un temporal de fuertes lluvias, y con varios rios de la zona desbordados. Ni la época del año ni las condiciones meteorológicas aconsejaban aventurarse por caminos sin asfaltar, así que salvo el tramo de la Vía Verde de la Jara, todo el itinerario discurre por carreteras comarcales. Como siempre, intentamos elegir las vías menos transitadas, aunque algún día, debido a las fuertes lluvias, decidimos acortar el itinerario por carreteras mas concurridas. En estos casos hemos marcado ambos itinerarios. Las etapas son cortas, pensando en las pocas horas de luz que hay en invierno, aunque especialmente la etapa entre Guadalupe y Trujillo puede hacerse algo larga para esta época del año.
Pincha sobre el mapa para ver la ruta en Google Earth
Etapa 1 - de Talavera de la Reina a Sevilleja - Vía Verde de la Jara
Desde Talavera hay que salir por la CM-4101 hasta llegar al pueblo de Calera y Chozas. Este primer tramo es bastante feo, y la carretera tiene bastante trafico, pero es la mejor forma de llevarnos al inicio de la Vía Verde de la Jara, donde empieza la parte interesante.
Vía Verde de la Jara con el Río Tajo al fondo
La Vía Verde sigue inicialmente el Río Tajo, para después de Aldeanueva girar al Sur y remontar el Huso. El antiguo trazado ferroviario ofrece espectaculares vistas de los cauces y meandros de ambos rios. Cruza varios cotos de caza, y yendo atento, es fácil ver ciervos y otros animales.
Pese a que el tiempo no nos acompaño y la lluvia no nos dio tregua en todo el día, la vía verde fue uno de los mejores tramos del viaje. Como único "pero" tenemos que señalar el deterioro del firme. A lo largo de la vía se ven claras marcas de rodadas de vehículos a motor, y el ancho de piso que queda asfaltado ya no permite rodar ni siquiera a dos ciclistas en paralelo.
Panorámica desde la Vía Verde de la Jara
Nuestra ruta deja la vía verde cuando esta se cruza con la CM-411, y tras mas de 10km por carretera (los ultimos por la N-502) llega a Sevilleja de la Jara donde hicimos la primera noche. Nuestra idea era dormir en el Campillo de la Jara, para no desviarnos de la ruta, pero Sevilleja fue el único pueblo de la zona en que encontramos un alojamiento a precio razonable. Realmente era un hostal de carretera bastante cutrecillo, pero nos atendieron muy bien y cenamos de lujo. Eso si, la habitación estaba helada, y aunque tendimos toda la ropa empapada, a la mañana siguiente seguía húmeda.
Etapa 2 - de Sevilleja a Guadalupe
Nos pusimos en marcha con la desagradable sensación de ponernos ropa húmeda. antes de empezar siquiera a rodar.
Desde Sevilleja volvemos sobre nuestros pasos hacia la vía verde, pero esta vez acortando por un camino rural asfaltado que sale tras cruzar Gargantilla (señalizado dirección Campillo).
Es un fuerte descenso hacia el Huso, y después la correspondiente subida hasta Campillo de la Jara. Desde Campillo seguimos subiendo por la CM-411 hasta el Puerto de San Vicente, ultimo pueblo de la provincia de Toledo. En ese punto la CM-411 pasa a ser la EX-102, y comienza un acusado descenso que nos adentra en la comarca de Las Villuercas y la sierra del mismo nombre. El descenso termina al llegar al puente sobre el río Guadarranque, que estos días iba desbordado y casi llegaba a saltar por encima de la carretera. Desde allí hay que subir de nuevo hacia el estrecho de la Peña, desde el que se ven unas bonitas vistas del Valle de los Guadarranques. Después la carretera vuelve a descender hasta el pueblo de Alia. Siempre siguiendo la EX-102, buscaremos ya la parte final de la etapa, en la que la carretera busca el cauce del río Guadalupejo, y avanza hasta el desvió a Guadalupe. Desde allí hay que subir un fuerte repecho antes de llegar al pueblo (la entrada por el sur da mas rodeo pero las pendientes son mas llevaderas).
La etapa es bonita y las vistas desde la carretera son buenas. Nosotros tan apenas encontramos trafico y pudimos rodar tranquilos, aunque la lluvia que no ceso ni un minuto en todo el día y los fuertes vientos nos "aguaron" un poco la etapa. Ni pudimos sacar una sola foto...
En cualquier caso, tuvimos el premio de llevar a Gaudalupe, pueblo en el que destacan el Real Monasterio de Santa María y su precioso claustro mudéjar, de dos pisos, y con un templete gótico en el centro.
Castillo mudejar de Guadalupe
Hicimos noche en el edificio propio monasterio, donde ahora existe una hospedería con enormes habitaciones de techos altos y muebles de época a precios muy razonables.
Etapa 3 - de Guadalupe a Trujillo
De nuevo bajo la lluvia dejamos Guadalupe por la EX-102. La carretera va subiendo y bajando hasta llegar a Cañamero. Es un tramo bastante bonito y tranquilo.
Pasado Cañamero seguimos dirección Logrosan todavía por la EX-102. La carretera tiene ya algo mas de trafico en este tramo, y después de unos kilometros de bajada rodaremos por un falso llano con continuas subidas y bajadas. El paisaje cambia, y la sierra deja paso a una zona de dehesa. Después de pasar por Logrosan se llega a Zorita, donde cambiamos la comarcal EX-208, que nos llevara hasta Trujillo después de superar un par de repechos.
Antes de llegar a Cañamero
Al final de la jornada cuando parecía que por fin la lluvia nos daba una tregua, tuvimos un reventón del neumático trasero de la bici de Manuel, así el tuvo que terminar la etapa empujando la bici mientras yo le esperaba en Trujillo. Esta claro que este no iba a ser un viaje tranquilo ...
Trujillo se alza sobre una colina, lo que le confiere al pueblo una singular estampa. En la parte alta se encuentra el recinto amurallado, del que se conserva el castillo (antiguo alcázar árabe) y gran parte de las murallas. La ciudad fue dominada por los musulmanes durante cinco siglos, y durante la reconquista cambio varias veces de manos hasta ser tomada definitivamente en 1232 por las tropas cristianas.
Terminada la reconquista, con el aumento de población la ciudad creció extramuros, se fundaron nuevos barrios y se construyo la plaza mayor.
Trujillo fue ademas cuna de numerosos emigrantes que partieron a las Américas en busca de fortuna, o simplemente de una vida mejor. Entre ellos hay que destacar a Francisco Pizarro (conquistador del Perú cuya estatua ecuestre preside la plaza) o Francisco de Orellana (que exploro y dio nombre al Amazonas). Las enriquecidas familias de estos conquistadores, y las de aquellos que volvieron a Trujillo habiendo amasado pequeñas fortunas, construyeron lujosos palacetes cuyos mejores ejemplos pueden encontrarse en la plaza mayor y sus alrededores.
Desde luego, es uno de esos pueblos que hay que por hay que visitar sin falta.
Panorámica de la parte alta de Trujillo
Etapa 3 alternativa de Guadalupe a Trujillo por la Sierra
Si andáis bien de forma o realizáis la etapa en una época que las horas de luz os permitan alargar el día, podéis ir a Trujillo por la Sierra tomando a partir de Cañamero la Cv-21 a Berzocana, de allí la Ccv-129 hasta Garciaz, luego la Ccv-234 hasta Madroñera, y de allí seguir para enlazar la Ex-208 ya muy cerca de Trujillo.
Por esta ruta tendréis posiblemente menos trafico y mejores vistas, pero como podéis ver en el perfil es algo mas dura ...
Etapa 4- de Trujillo a Caceres
Una forma sencilla para ir de Trujillo a Caceres es por la carretera nacional. Desde que abrieron la nueva autovía que circula paralela a ella, esta carretera no tiene apenas trafico, y es ideal para pedalear tranquilamente. La etapa no tienen grandes subidas ni bajadas, pero no es tan llana como el perfil parece indicar.
Al poco de salir de Trujillo encontrareis el típico paisaje de dehesa extremeña, con grandes encinas salpicando los prados entre las que pastan vacas o cerdos. Poco a poco las encinas van desapareciendo a medida que nos acercamos a caceres, y el ganado porcino y vacuno deja paso al ovino.
La etapa es agradable aunque no espectacular, pero habiendo llegado a Trujillo, seria un crimen no rodar 45 kilometros mas y visitar también Caceres.
Esta bonita ciudad es desde hace unos años patrimonio de la humanidad, y basta con pasear y perderse por las callejuelas de su bien conservado casco antiguo para entender porque.
Comentarios
cedilla |
cedilla comento el 03/01/2010 :
Luego dirán que las bicicletas son para el verano. Desde luego eso es tener afición ¡lástima de tiempo! Como siempre, la descripción de la ruta, impecable y muy completa. Cuando llegue la primavera... Lo que echo en falta son más anécdotas personales, relatos de vuestras vivencias, vuestro estado de ánimo, vuestros motivos para emprender el viaje, la gente que conocísteis... No sé, puedo parecer algo indiscreto (perdón, perdón, no os enfadéis) pero me gustaría que diérais a vuestras crónicas algo más de merecido protagonismo. Bueno, mejor estaría calladito, pero es que para mí, viajar es tanto viajar por fuera como por dentro, explorar, aprender, cambiar. Las descripciones de los lugares vienen en las guías turísticas pero los relatos de los viajeros son algo más que la enumeración de los lugares recorridos. (Me arrepentiré de haber escrito este comentario, seguro)
|
Rivasgus |
Rivasgus comento el 05/01/2010 :
Fenomenal ruta, me encanta Extremadura, y en invierno más, y la Comarca de la Jara, su vía verde, vamos excepcional. Para otra vez o para otras personas que quieran hacer esta ruta, yo incluiría una variante que sustituya el último tramo de Trujillo a Cáceres y cogería la Ex-208 o C-524 como se llamaba antes, e iría hasta Plasencia por esta pedazo de carreterita tranquila y llena llena de naturaleza, hasta atraviesa Monfragüe pasando por multitud de dehesas. Saludos Agus
|
||
| |||
guss |
guss comento el 06/01/2010 :
hola me ha encantado vuestra ruta, aunque muy dura para hacerla en este otoño invierno que nos ha tocado pasar. Quiza cedila lleve buena razón, y añadir algunas anécdotas, le den más pasión, realismo a la crónica del viaje. Me gustaría saber a que llamais desnivel acumulado, trás las alturas máxima, y mínima. Gracias por el relato.
|
||
| |||
Xavi |
Xavi comento el 08/01/2010 :
Muy chulo el viaje y muy valientes de hacerlo en Invierno, bueno como decia un compañero, esperamos publiqueis, el otro, diario de viaje, el de las anecdotas, experiencias, momentos dificiles, momentos inolvidables, recomendaciones, errores y aciertos cometidos, y bueno todo aquello que tengais a bien añadir. Enhorabuena por el viaje. Saludos Xavi
|
Jesus |
Jesus comento el 09/01/2010 :
Enhorabuena por el viaje y por la crónica. ¿Habéis tenido algún problema en los alojamientos?. ¿Dónde dejábais las bicis?.
|
||
| |||
Oshas |
Oshas comento el 16/10/2010 :
cómo mola vuestro viaje, me dais mucha envidia (sana) y al tiempo leeros anima mucho para coger la bici y salir a hacer rutas bonitas. Yo cuando salgo siempre lo hago por caminos (o vias verdes, de vez en cuando) y quisiera preguntaros por cómo se va por carretera, si el tráfico da en algún momento sensación de inseguridad. Gracias y enhorabuena!
|
||
| |||
| |||
Noe |
Noe comento el 06/04/2012 : Tren y hotel
Hola muchas gracias por compartir la ruta, queria haceros un par de preguntas ya que pretendemos seguir vuestros pasos en el puente de Mayo.
|
||
| |||
Noe |
Noe comento el 06/04/2012 :
Gracias manuel, en lo referente al tren como lo haceis? La pagina de RENFE no es muy clara al respecto, pudisteis meter las bicicletas sin embalarlas? Hay que pedir algun tipo de indemnizacion?
|
||
| |||
| |||
| |||
Alvatros |
Alvatros comento el 26/04/2012 :
Una pequeña puntualización para quienes quieran hacer esta ruta partiendo desde Talavera de la Reina. A fin de evitar el tramo de la concurrida carretera CM-4101 entre Talavera y Calera, existe un camino de tierra en excelentes condiciones que va casi paralelo a la carretera y nos deja a muy pocos metros del inicio de la VÃa Verde... El camino pasa justo detrás de los muros del cementerio de Talavera y está en muy buenas condiciones de mantenimiento.
|
Noe |
Noe comento el 29/04/2012 :
Ese camino que mencionas seguramente se trate del mismo que sale de Mostoles y llega por lo menos hasta donde yo se al casar de escalona km 88 de la nacional V.
|
||
| |||
G. |
G. comento el 28/03/2016 : parte del camino no transitable
Muchas gracias por compartir vuestro itinerario. Durante Semana Santa 2016 estuve intentando recorrer parte de ello en sentido contrario sin embargo, por lo que se refiere a la etapa 3 alternativa, un tramo importante del Camino Rural de Madroñera a Garcíaz es intransitable (desde el km 60 de vuestro mapa más o menos, incluso empujando la bici) debido al estado de abandono del camino y a zarzas y arroyos; el camino rural además está vallado ilegalmente por particulares en un tramo y a su acabar en correspondencia de la EX-102 por lo tanto el recorrido de la etapa 3 alternativa ya no se puede recorrer
|
||
| |||
Datos viaje
Asfalto
Similares
VÃa Verde de la Sierra de la Demanda
Ruta por la Sierra de Aracena y Doñana
VÃas Verdes entre Navarra y PaÃs Vasco
del Pirineo Catalán a la Costa Brava
VÃa Verde de Ojos Negros, de Teruel a Segorbe