Esta ruta circular recorre la Sierra de Gudar, al Sureste de la provincia
de Teruel.

Sierra-de-Gudar
Es un enclave de paisajes escarpados y agrestes. La zona esta poco
poblada, y la cruzan innumerables sendas y pistas ideales para la
practica de la bicicleta de montaña. Sin embargo, en esta ocasion
hemos elegido una ruta que transita casi en su totalidad por carreteras
comarcales, mas aptas y asequibles que las pistas para circular con
las alforjas.

Pincha sobre el mapa para ver la ruta en Google Earth
Como en casi todas las comarcas del Sureste turolense, los pueblos Gudar-Javalambre exiben casonas, colegiatas y castillos, que nos recuerdan los dias en que estos lares fueron importantes tierras de frontera entra la Cristiantad y el Islam. Plazas fuerte de diversas ordenes religiosas, los pueblos de la comarca alcanzaron su punto de mayor apogeo en los siglos XV y XVI, para despues, ir perdiendo protagonismo paulatinamente. El siglo XIX la comarca sufrio el azote de las guerras carlistas, y en el XX fue especialmente castigada durante la guerra civil.
Ahora la comarca exibe su monumental arquitectura, sus solitarios parajes, y unas modestas pistas de esqui, como reclamo turistico para las gentes del masificado levante. Un remanso de paz que bien merece la pena explorar, y que ofrece innumerables rutas para la bici.
Etapa 1

La etapa sale de Mora de Rubielos, cabecera de la comarca de Gudar-Javalambre,
y que conserva un bonito casco urbano de trazado medieval.
Desde Mora nos adentramos en la Sierra-de-Gudar por la carretera
A-228. Tras casi 15 kilometros de subida en los que la vegetacion
va cambiando de bosque de carrasca a pinar, se corona el puerto de
San Rafael a 1560 m de altitud.
Desde alli, un rapido descenso nos lleva a Alcala de la Selva. En
el valle proliferan las choperas, y antes de llegar al pueblo se pasa
por varias "aldeas" en las que se han edificado varias urbanizaciones de
casas y apartamentos.
Algunas edificaciones se integran bastante bien en el paisaje, y otras se
han construido con dudoso gusto (campo de golf incluido).
Si seguimos desde Alcala por la carretera que veniamos, se puede
ascender a la estacion de esqui de Valdelinares por su vertiente sur,
que es la mas dura. Nosotros sin embargo tomamos una pista asfaltada
en direccion a Linares. La pista asciende hasta coronar una cresta,
punto en el cual cambiamos de valle. Aqui la pista asfaltada da paso a un camino de tierra.
Es un terreno rompepiernas que va enlazando subidas y bajadas. Las
masias se suceden en las laderas, y tendremos que cruzar varias cancelas
que guardan los rebaños de vacas. Nosotros las encontramos
todas abiertas (recordar que lo mejor que podeis hacer para que sigan
asi es dejarlas siempre cerradas como las encontrais). Es una de las
zonas mas bonitas de la ruta, aunque tambien de las mas duras. Igual
en algunas rampas teneis que echar pie a tierra.
Un poco antes del kilometro 35, despues de coronar una loma, descendemos
por una fuerte pendiente hasta incorporarnos a la carretera A-1701.
Seguimos bajando por la carretera hacia el Norte, y en un momento
llegamos a Linares de Mora. Un bonito pueblo construido en una ladera
y coronado por su iglesia barroca y los restos del castillo mediaval.
 |
|
 |
Vista de la sierra por la subida
a San Rafael |
|
Panorámica del pueblo de
Linares |
A partir de Linares la carretera se vuelve a poner cuesta arriba,
y en poco mas de 10 km ascenderemos de los 1300m a los 1692m a los
que esta el pueblo de Valdelinares (el situado a mayor altitud de
toda España). Aqui terminamos nosotros nuestra primera etapa.
Etapa 2

La segunda etapa de esta ruta es muy corta; no llega a los 40 km.
Alguien en buena forma puede plantearse esta ruta como una salida
de dia sin alforjas, pero si hay que contar con el desplazamiento
hasta el punto de partida, la vuelta , y tiempo para
ver visitar los pueblos y disfrutar de los paisajes, mejor hacerlo
en dos dias y os dejais una tarde para callejear por Mora de Rubielos y
Rubielos de Mora.
Desde el pueblo de Valdelinares se sube a la estacion de esqui a
casi 2000m de altura. Son 10 kilometros de subida por carretera bastante
llevaderos. Rampas tendidas y de pendiente constante. Esta
es la cara "facil" del puerto.
Es una zona desarbolada en la que sorprende ver como los lugareños aterrazaron practicamente todo el valle a base de muros
de piedra para poder cultivar.
Despues de coronar el puerto, se hace la bajada por una sinuosa carretera
que cruza un extenso pinar.
 |
|
 |
Subida a la estacion de esqui |
|
Pinar bajando a Alcala de la Selva |
Una vez que llegamos a las inmediaciones de Alcala de la Selva, el
regreso se hace por la misma carretera que iniciamos la ruta el dia
anterior. Una pequeña rampa para llegar el puerto de San Rafael,
y luego mas de 10km de agradable bajada sin tener que dar pedales nos conducen de vuelta a Mora de Rubielos.
Comentarios de los lectores
|
|

Nadie
Ubicacion: Ninguna |
Nadie ha comentado todavia este
articulo
¡ animate y se el primero !
|