Pedales automaticos para viajar en bicicleta si o no?
por Bea 29.04.2009
Los pedales automáticos proporcionan una excelente "unión" entre tus zapatillas y la bici, y permiten una mayor eficacia del pedaleo transmitiendo la fuerza de tus piernas de forma muy eficiente ... pero también tienen sus inconvenientes; todo el mundo que ha llevado automáticos se ha pegado alguna "costalada" por no haber podido desengancharse a tiempo para echar pie a tierra. Si te fijas bien, veras que a veces incluso ciclistas experimentados y habilidosos, en subidas o bajadas muy complicadas pedalean con la cala suelta por si acaso, y en estas condiciones el agarre es peor que el de un pedal de plataforma.
![]() |
Existen varios tipos de pedal automático, pero para todos ellos es necesario montar una "cala" metálica en la suela de la zapatilla. Este es el elemento que queda atrapado por el pedal al pisar con fuerza sobre el. Para desengancharse, hay que girar al tobillo sacando el talón hacia fuera. La mayoría de los pedales automáticos tienen una regulación que permite ajustar la fuerza de atrape del pedal sobre la cala. |
En cualquier caso, si montas en bicicleta con fines competitivos, las ventajas superan claramente a los inconvenientes, y es por eso que todos los profesionales y muchos aficionados usan pedales automáticos
Sin embargo, cuando te planteas hacer viajes de varios días en los que lo importante ya no es rodar rapido, sino disfrutar del paisaje tranquilamente, las ventajas de los pedales automáticos pierden protagonismo en la misma proporción que la ganan sus inconvenientes.
|
Con las alforjas cargadas tu bicicleta se hace mas inestable y difícil de controlar, por lo que llevar las zapatillas "sujetas" al pedal se hace mucho mas peligroso.
|
|
Cuando vas haciendo turismo sueles pararte a sacar una foto, a mirar un paisaje, o simplemente a descansar y disfrutar del momento, y cuanto mas a menudo te gusta parar, menos prácticos son los pedales automáticos.
|
|
Cuando haces salidas de varios días no todo es bicicleta: muchos ratos la dajas la bici aparcada para pasear por los pueblos y lugares a los que llegas, y las zapatillas con "calas" para pedales automáticos no son las mas cómodas para andar. |
|
Con los pedales automáticos tus zapatillas de repuesto no te valen para la bici. Si se te mojan tendrás que aguantarte y esperar que se sequen por la noche.
|
|
Los pedales automáticos te obligan a llevar la misma posición del pie en todo momento, y si pasas muchas horas de viaje es posible que tus pies o incluso tus rodillas se terminen resintiendo.
|
Alternativas
Para viajar tranquilo lo mejor son los pedales con punteras. Sacas el pie sin problemas, y la puntera es mas que suficiente para evitar que se te resbale el pie del pedal cuando tienes que hacer fuerza de verdad.
Otra cosa que te aconsejo, es que los pedales sean de plástico. Cuando vas andando con tu bici al lado es frecuente que te pegues con el pedal en la pantorrilla o la espinilla, y los pedales metálicos son criminales ...
![]() |
![]() |
|
Puntera para pedales | Mis antiguos pedales metálicos. Solo de verlos me duelen las espinillas ... si parecen un cepo para osos ! |
... si aun así insistes en los automáticos
Hay mucha gente que compagina las salidas mas "deportivas" con los viajes cicloturistas, y o bien por la pereza de no cambiar pedales, o bien porque ya esta acostumbrado, sigue viajando con los pedales automáticos
Si ese es tu caso, aquí van unos consejos.
|
Dejate la regulación de los pedales mas floja para poder sacar las calas mas fácilmente (con las alforjas no vas a meterte por donde te metes normalmente, y no necesitas llevar los pies tan sujetos). |
|
Puedes optar por unos pedales mixtos: Automáticos por un lado y de plataforma por el otro.
|
|
Otra posibilidad es comprarte una "plataforma" para montar sobre los automáticos. Es fácil de poner y quitar. Puedes ir con los automáticos, y en caso de apuro se ponen en un momento.
|
|
Comprate zapatillas para automáticos pero fijate que la suela sea lo mas comoda posible para andar. Cuanto menos sobresalga la cala metálica, mejor. |
![]() |
![]() |
|
Plataformas para pedales automáticos (9€) | Asi quedan una vez puestos |
Comentarios
Buenpedal |
Buenpedal comento el 20/10/2009 :
Pues yo he viajado de todas las formas, con pedales sin calas, con calas y al final los automáticos, y no los cambio por nada. Lo que se comenta de la incomodidad de los zapatos de calas será con los de competición, yo uso la marca northwave y son super cómodos incluso andando. Lo dicho, me decanto por los automáticos.... saludos y buen pedal
|
Juanjo |
Juanjo comento el 20/12/2009 :
el que ha escrito este artículo no tiene ni #@$& idea ... me da que no a probado unos pedales automáticos en su vida.
|
||
| |||
Marcelo |
Marcelo comento el 16/01/2010 :
Viaje 15 meses con pedales automáticos (anteriormente sin las trabas también en otros viajes) . Personalmente no los cambio! Para jornadas de 6 horas diarias pedaleando al día todos los días, cicloturismo de lara distancia, el tener trabas hace rendir mejor a las piernas, ya que la fuerza se la realiza \"mas parejo\" tanto con cuadriceps, abductores y los gemelos en la fase de subida de pedal. A la larga noté menos cansansio para hacer la misma distancia, por la mayor antidad de musculos que trabajan. Y lo tener que sacar a cada rato el pié no me pareció problema, incluso ante frenadas de emergencia y con 50 kg de carga. Se adquiere el reflejo al igaul que las punteras, peor te permiten pedalear "en redondo" no solo pisando el pedal. Respeto las opiniones contrarias, quería aportar mi experiencia. Saludos a todos. Muy buena página
|
||
| |||
Asterisco |
Asterisco comento el 23/01/2010 :
Pues yo no he probado los automaticos pero reconozco que el articulo esta muy bien ya que no se puede decir esto es lo mejor para todo, ay que decir esto es lo mejor para tal uso porque por ejemplo en los coches no se puede decir que un 4x4 sea mejor que un deportivo o vicebersa, se puede decir que un 4x4 es mejor para carriles de tierra y un deportivo para carriles asfaltados por lo tanto veo muy que hagan articulos de este estilo indicando para cada uso cual es mejor, por ejemplo es el caso de los coches yo que apenas necesito conducir por carriles de tierra y si que tengo que recorrer todos los dias 30km de autovia para ir al trabajo pues me viene mucho mejor un deportivo que un 4x4 osea que es normal que los ciclistas profesionales lleven automaticos y los holandeses que utilizan la bici para ir a trabajar, pasear o moverse en distancias cortas prefieran los normales... No critikeis tanto lo que hace falta son opiniones sobre k uso le dais a la bici y k biene mejor para tal fin
|
ivgobe |
ivgobe comento el 13/01/2011 :
Yo he estado varios años con punteras y me pasé a los automáticos. Ahora que tengo dos bicis, voy a dejar los automáticos en la doble para salidas normales, con ellos me siento más seguro en los descensos. Pero en la bici con la que viajo volveré a poner pedales con puntera. Creo que son mucho más prácticos en los viajes. Con los automáticos al estar muchas horas dando pedales me acaban doliendo las plantas de los pies, me imagino porque tienen poca superficie de apoyo. Además me da la impresión de que la pedalada es igual de efectiva con un sistema u otro si no usas zapatillas rígidas, que no suele ser muy común en mtb.
|
||
| |||
polyciclo |
polyciclo comento el 16/01/2011 : me decanto por los automaticos
En cierta ocasión, se me rompieron las zapatillas,ambas, que llevaban calas( eran del lidel) tuve que poner durante ese viaje unos pedales tradicionales con puntera, al final del mismo, llevaba varias caricias provocadas por los pedales clasicos, que me daban mas dentelladas que un pitbull, asi que decididamente me decanto por los automaticos.
|
||
| |||
jesuti |
jesuti comento el 17/05/2011 :
Todavia no he probado los automaticos. Respecto a los pedales clasicos, prefiero los de plasticos, he comprobado que con lluvia o barro agarran muchos mejor frente a los metalicos. En concreto utilzo unos IP baratos con unos rodamientos indestrustible.
|
polyciclo |
polyciclo comento el 18/05/2011 : pedales de calidad
Unos pedales automaticos, son una opción mas que deseable, es cierto que te tienes que hacer a ellos pero después de las 2 primeras horas rodando con ellos, ya no querras volver a los sencillos, respecto a los pedales de plastico, no son muy aconsejables para un uso intensivo, ya que que su calidad es mas bien baja, aunque un "toque" en las espinillas con estos siempre seran menos dolorosos que con unos de metal, si bien estos ultimos aunque mas pesados son mas resistentes, montando unos calapies en ellos pueden ser una opción apropiada para un viaje cicloalforjero, ya que nos ahorrariamos un 2º tipo de calzado "especial" pues con unas zapatillas algo rigidas bastaria para rodar y andar.
|
manuel |
manuel comento el 18/05/2011 : ... no podras vivir sin ellos ...
|
polyciclo |
polyciclo comento el 19/05/2011 : zapatillas polivalentes
En un viaje cicloalforjero, siempre se intenta llevar lo imprescindible, por eso el llevar unas zapatillas "polivalentes" si es que existen seria lo ideal, bastaria con llevar un par de adicionales lo mas sencillas y livianas posibles, yo suelo llevarme unas zapatillas "adidas pregrino" ... vamos unas sandalias,como calzado de relax, y paseo, la mayor parte de las rutas las hago con buen tiempo y este calzado me resulta eficaz, pero lo verdaderamente ideal seria que nuestras zapatillas de ciclismo, a ser posible semirigidas, llevasen una especie de tapon en la cala, para que se convirtiese en una comoda zapatilla de andar, sin desgastar de este modo la cala metalica por el roce contra el suelo, en unas zapatillas de ciclismo con cordones, las primeras veces que las use, lo que hacia era quitarles la cala, y ponerles un especie de tapa en la suela, cada vez que decidia darme un largo paseo al termino de la etapa, aunque esto no es muy aconsejable, ya que de tanto quitarlas y ponerlas, correriamos el riesgo de que se nos aflojasen, se pasasen de rosca o perdiesemos algun tornillo, de la zapatilla (se entiende) esta idea seria muy interesante de estudiar por los fabricantes, en un tipo de calzado cicloturista, seguro que tendria muy buena acogida en el colectivo.
|
Patgood |
Patgood comento el 17/12/2012 :
Hola,
|
||
| |||
javier |
javier comento el 01/01/2013 :
hola,
|
polyciclo |
polyciclo comento el 01/01/2013 : imprescindibles automaticos...
Amigo Javier, yo tambien practico el mountain bike a menudo, y participo en gran cantidad de marchas, y marathones organizados, carreras etc, y te puedo asegurar, que el ir "atado" a los pedales, te da una gran sensacion de seguridad, ya que en una rapida bajada, mas o menos tecnica, es mas dificil que el pie se te salte del pedal, asi mismo con la cala consigues un pedaleo mas redondo y productivo, La mayoria de los bikers que participan en este tipo de eventos deportivos, todos llevan los pedales automaticos, de echo en alguna ocasion en que se me ha soltado el pie del pedal, en una trialera algo complicada, el bajarla "desconectado" de algun remo, me trasmite una sensacion de bastante inseguridad,una vez que se maneja la tecnica de engancharte y soltarte, la sensacion es muy segura, tanto que a veces te olvidas que los llevas, y ahi es donde esta el peligro, de tener una caida tonta casi en parado.
|
GR |
GR comento el 07/06/2014 : Pedales automaticos
Personalmente no quiero pedales automáticos. He leído de forma mayoritaria que sobre todo en los inicios, con los pedales automáticos en MTB son frecuentes y normales las caídas hasta que se acostumbra uno y coge el hábito de mover el tobillo por inercia para sacar el pié y que después no quieres cambiarlos, también he leído que son mejores, que los usan todos los profesionales (falso, pero aunque fuera cierto, supongo que no todos a quienes nos gusta la bicicleta, somos profesionales, no tenemos bicicletas de esa categoría y calidad, ni pedaleamos en sus circuitos... supongo que para ir a buscar a la novia a casa, Fernando Alonso tampoco utiliza su Ferrari de competición. Personalmente (e imagino que aquí la mayoría) solo utilizo la bicicleta por placer. También he leído que son más eficaces por la pedalada circular (supongo que se referirá a quien sepa equilibrar el esfuerzo que realiza la pisada de un pie con el mismo de tirar en alza con el otro... que ni es mi caso ni el de nadie que yo conozca que use pedales automáticos que tienden a realizar el esfuerzo en pisada y no en alza), que es menos peligroso en descensos porque el pié no se puede salir del pedal (pues reza por que sea la única causa que pueda hacer que te caigas de la bicicleta en una pendiente, porque si hubiera otra como por ejemplo una grieta o una piedra, corres el riesgo de quedarte enganchado a la bici en la caída, lo cual dudo mucho que sea nada bueno), que se aprovecha mejor el esfuerzo (en mi caso llego más cansado que algunos y menos que otros en mis rutas, siendo yo de los pocos que no lleva automáticos y dudo mucho que sea una diferencia significativa de esfuerzo), que evita lesiones por la posición del pie en el pedaleo (parece que quieren decir que si no es pedal automático te lesionas seguro....), que para levantar la rueda de atrás son mejores (sin duda... aunque sé que se puede levantar también sin ser automáticos, no acostumbro a ir levantando la rueda de atrás generalmente) y un relativo etc... Pues bien, yo no uso pedales automáticos aunque comparto rutas con personas que en su mayoría sí los utilizan y además me animan constantemente a que yo cambie los míos. Por mi experiencia personal debo decir que he visto en diversas y variadas ocasiones caídas por no dar tiempo a sacar la cala del pedal a varios de mis acompañantes de rutas, los cuales llevan este tipo de pedal desde hace años... ¿Patosos? pues tal vez, ¿negados? pues igual pueda ser por eso, lo cual no significa que yo no lo fuera igualmente o peor incluso. Yo he tenido caídas con la bicicleta, en ninguno de los casos (30 años montando) ha sido por culpa de los pedales, por que se me escurran en una pendiente ni nada parecido. ¿Suerte? pues no lo sé, igual también ha sido eso. Lo que quiero aportar con este comentario, es que las aportaciones que leo respecto a las ventajas que ofrecen los automáticos me parecen comercialmente infladas a fin de sobrevalorarlos dejando el resto de pedales casi como si fueran una mierda y lo cierto es que los pedales normales son cómodos y estadisticamente en mi experiencia más seguros que los automáticos y nada que restar en eficacia...
|
||
| |||
polyciclo |
polyciclo comento el 09/06/2014 : intuición, prolongación o simbiosis
Hace unos dias participando en una carrera de MTB, me asombro el ver a un Biker,con una pierna de palo, mejor dicho de aluminio, a pesar de una supuesta falta de sensibilidad en su extremidad, este llevaba calas y por supuesto sus correspondientes pedales automaticos, lo asombroso era ver como esta prolongación artificial de su pierna, le transmitia la suficiente intuición y seguridad en el pedaleo. A mi tambien me resultaba un incongruencia el ir atado, al acometer una tecnica trialera, por aquello de no sacar el pie a tiempo, pero un proceso corto e eintuitivo de adaptación, me permitio realizar esta simbiosis entre piloto y pedal, que me parece un binomio perfecto, efectivamente va a depender, del modo de utilizar la bici, de un modo deportivo o simplemente de ocio, Yo animaria a cualquiera a que montase estos artilugios, seguro que despues de varios kilometros la opinión de los mas contrarios cambiaria radicalmente. Es cierto que a veces nos caemos de la manera mas tonta, pero tampoco estamos todo el dia en el suelo, lo que si puedo garantiza,r que llevar automaticos, el ir enganchado, me ha evitado algun susto en una rapida bajada, incluso a pesar de ir enganchado un brusco bache me ha llegado a soltar el pie del automatico, pero esto es las menos de las veces. Dentro de unos dias iniciare un largo recorrido, por la Via de la plata, y mi elección siguen siendo los automaticos, y un par adicional para pasear y relajar los pies después de una larga ruta. En definitiva, si alguien pretende sacar un alto rendimiento a su bici, de MTB a nivel tecnico y deportivo, la elección inexcusable son ¡¡ los pedales automaticos ¡¡ para menesteres mas tranquilos y relajados, puede valer cualquier pedal, que habra que añadirle punteras, tal vez correillas, para suplir esas carencias, que un automatico, ¡¡ no tiene ¡¡
|
Nisti |
Nisti comento el 05/08/2014 :
Por lo visto, algunos aficionados hemos deshecho el camino y volvemos al pedal tradicional. Yo, igual que Javier, he vuelto al pedal clasico. Hace muchos años que monto con pedal de cala automatica y me parece lo mas adecuado para rodar por la montaña. A mi ofrecen una sensacion de seguridad muy alta y desde luego es la forma mas eficiente de pedalear. Pero me niego a llevar dos tipos de calzado en mis salidas, por lo que he vuelto a utilizar el pedal de plataforma de toda la vida. Tambien es cierto que con las alforjas cargadas no me pongo a bajar trialeras, pero hay veces en las que agradeceria los automaticos. Lo cierto es que mi decision es por ahora bastante acertada y no utilizo los automaticos en las rutas de alforjas. Me he decantado por llevar calzado lo mas parecido a lo que utilizaban los ciclistas de carretera en los inicios de este deporte: calzado de piel con suela un pelin rigida en la puntera pero que te permiten caminar sin problemas. No es lo mas adecuado para rodar por montaña, pero a mi me hacen el papel. Se ajustan con cordones y se adaptan perfectamente a la forma del pie . No llaman la atencion en uso urbano y son muy comodos en carretera. Si los buscais en internet, los encontrareis en paginas de ciclismo con bicis clasicas y tambien en algunos fabricantes de prestigio. Me parece recordar que Brooks tiene algun modelo que no es precisamente economico, pero si de calidad. Si no os quereis complicar tanto, hay calzado deportivo con caracteristicas similares que funcionaran muy bien. Asi es que ya veis lo que puede hacer la obsesion por el peso!
|
polyciclo |
polyciclo comento el 06/08/2014 : ...pedales con condicionantes
Releo estos interesantes articulos, y creo que ya lo he dicho todo, pero aun asi quiero puntualizar algo mas sobre el tema, el uso de cada tipo de pedales, dependera de suutilizacion, de su cotidianidad, y de su fin en cuestion,
Si eres un pro que corres en mountain bike, apostaras por un pedal automatico que te sujete bien el pie, y que este no se aparte lo mas minimo del pedal en un salto o uno de los ifinitos baches de un recorrido medio.
Si te desplazas por ciudad, el pedal automatico no sera ya tan necesario, pues estaras rodando por un buen firme, y no necesitaras esa sensacion de "estar atado" aun pedal automatico.
Si por contra eres un bike, conservador, que te gusta rodar tranquilo por el campo, con buenas pistas forestales, vias verdes o similares, tambien podras prescindir de pedales automaticos, y te bastaria con unos sencillos pedales, con calapies (punteras)
Si tus recorrido cicloalforjeros, son tranquilos, rodando generalmente por carreteras, o buenas pistas, tambien podrias prescindir de unos pedales automaticos, con lo que como apunta Nisti, solo se podria llevar un par de zapatillas, para todo uso, aunque no hay nada mas placentero, acabada la etapa, que ponerse otro calzado, aunque sea unas simples chanclas. Generalmente nuestros recorridos, son en epoca muy calurosa, y un calzado demasiado cerrado, con generosas y recias suelas de goma nos pueden terminar achicharrando el pie.en el dia a dia de un largo recorrido.
Si por contra eres un cicloalforjero, que no desdeñas un recorrido por carreteras, pistas, senderos, caminos, trochas, trialeras, sendas empedradas y rodadas, la eleccion es, o deberia ser un calzado mas tecnico, no hace falta que sea de lo mas pinturero, ni tampoco de gama alta, pero esta tecnicidad, nos va ayudar en comprometidas situaciones, siempre con el concurso de unos reducidos pedales automaticos, este tipo de calzado es mas liviano en cuanto al peso y rigido en la suela, lo que nos evitara una fatiga excesiva en la planta del pie, y su liviana confeccion, hara que nuestro sufrido pie este mas ventilado y fresco. En un recorrido cicloalforjero de estas caracteristicas, donde en muchas ocasiones, tendremos que empujar a nuestra compañera, quizas por un estrecho y pedregoso sendero, la utilizacion de estos "diminutos" pedales en comparacion de unos "generosos" pedales de hierro tradicionales, nos va a ahorrar mas de una dolorosa "tarascada" al encontrase nuestra espinilla con el siniestro pedal, que por cierto algunos son lo mas parecidos a la boca abierta de una piraña je, je, je,
|
Julio Cenos |
Julio Cenos comento el 02/10/2014 : pedal automatico mtb
Yo hice el camino de Santiago con pedales automaticos y alforjas de mas de 12 kilos y estoy a favor del pedal automatico siempre que no se den estas condiciones . Primero que no sea el camino tecnico porque el peso con alforjas y cargadas,Por mucho fitipaldi te vas al suelo y eso lo he tenido en mis carnes el primer dia quedando 790 km. Segundo que tus zapatillas para pedal AUTOMATICO no sean esa de un par de horas si no que sean zapatillas donde puedas poner el pie para subir cuestas imposibles sin destrozarte la planta de los pies, pensando que te quedan km por delante y dias y que al final tus pies pueden ser der de todo ...menos pies. Pienso que todo en justa medida esta bien y que un pedaleo uniforme y continuo es mejor que uno desigual y poco repartido pero eso no depende del pedal automatico si no de tu posicion bien repartida desde el manillar a la ultima cervical y de alli al pedal. Yo opto que cuando hay carga mixto con plataforma y automatico para caminos de llaneo o cuestas largas e interminables las locuras son codos y cadera con cuadriceps destrozados por cuadro de bici por zonas tecnicas no apta para alforjas ..... Yo creo que quien ha echo el articulo tiene coerencia y que la seguridad es lo primero pensando que si por un segundo no puedes reaccionar y te proporciona una rotura de hueso o unos cuantos puntos hay que dar la razon a la seguridad antes que a la comodidad...
|
||
| |||
Nisti |
Nisti comento el 08/12/2014 :
Hay una posibilidad que no se ha comentado, pero que puede ser una solucion bastante buena para los que no quieren ir enganchados al pedal sin prescindir de calzado tecnico. Cuando compremos las zapatillas de ciclismo que mas nos gusten, solo hay que prescindir de la instalacion de las calas. No recortaremos el trozo de suela en el que se montan las calas y nos limitaremos a impermeabilizar esa zona con silicona industrial. De esta forma tendremos calzado tecnico con las caracteristicas que mas nos gusten, pero sin la molestia de las calas al andar. Si mas tarde decidimos poner las calas, podremos recortar la zona con un cuter sin problemas.
|
||
| |||
| |||
| |||
| |||
| |||
Nisti |
Nisti comento el 13/07/2016 :
Yo ya he comentado que al practicar ciclismo de montaña, estoy acostumbrado al uso de calas y me aportan un nivel de seguridad, muy alto. Se ha comentado antes que las zapatillas Northwave resultan comodas tanto para el pedaleo, como al caminar. Y es totalmente cierto. Yo utilizo esa marca por su comodidad. Y antes de volver al pedal de plataforma, funcionaba con los pedales mixtos de Shimano (con regulacion de dureza) y las zapatillas Northwave. Es una opcion totalmente recomendable, y absolutamente valida para cicloturismo. Tiene muchas ventajas y pocos inconvenientes. Las ventajas ya las comente antes, y se resumen en una mayor seguridad en caminos rotos y senderos montañeros. El inconveniente es basicamente que pese a ser muy comodas, las calas son siempre un estorbo en los desplazamientos a pie. Es cierto que las Northwave permiten caminar con soltura, pero con el paso del tiempo, y el desgaste de la suela, termina por asomar la cala y se vuelven algo mas peligrosas en empedrados o suelos urbanos de terrazo. Ya no te cuento, si ha llovido. Otra cosa que me resulta molesta, es que los pedales mixtos tienen la fea costumbre de quedarse con la cala automatica mirando al suelo. Es decir, que cuando te subes a la bici, enganchas un pie y te subes a la burra. Pero despues de "arrancar" tienes que enganchar el pie que aun esta suelto, y tienes que girar el pedal, ya que al tener mayor peso el lado de la cala, esta siempre queda mirando al suelo. No es algo muy molesto, pero incordia un poco.
|
Andrés Bravo |
Andrés Bravo comento el 29/03/2021 : Pedales automáticos
Interesantes y divertidas muchas situaciones que describen aquí. Cuento mi caso. Soy rutero aficionado-avanzado, desde hace 3 décadas y siempre he usado pedales tradicionales de ruta con puntillas (o rastrales). Hace unos años, siguiendo consejos del grupo de ruteros amigos (especialmente los más jóvenes), decidí comprarme unos pedales con fijación y empecé a usarlos. Durante un par de semanas, rodando siempre con cautela, no pasó nada, aunque tenía situaciones comprometedoras de las que lograba salir, sin caer. Pero siempre con la sensación de inseguridad psicológica, especialmente al pedalear por calles y ciclovías. Hasta que llegó el "gran día": en un camino rural pavimentado, yo pedaleaba tranquilamente y veo acercarse una jauría amenazante. Frenar en seco y caerme "en cámara lenta" fue una misma cosa. Caí lentamente hacia una acequia que corría contigua al camino; en realidad tuve suerte con la caída, leyendo otras experiencias aquí y en otras páginas. Así que decidí volver a mis pedales convencionales Shimano 105 de pestaña alta (ahora son considerados "vintage") y mis puntillas. Me dan mucha seguridad psicológica, pedaleo tranquilo y como no soy del pelotón profesional ni compito, la verdad es que perder algo de "eficiencia" en el pedaleo (cosa que no podría medir) me da exactamente lo mismo. De todas maneras, siempre he podido pedalear rápido en llano y descensos y bien subiendo cuestas. Un detalle curioso para muchos: siempre he usado zapatillas de ruta modernas con calas de anclaje, que entran y se afirman muy bien en los pedales convencionales de pestaña alta y las correas de las puntillas las ajusto con cierta tolerancia para que el pie quede algo libre dentro de la "jaula". Esa tolerancia (la precisa) permite sacar el pie rápidamente en caso de frenaje. Esto otorga gran seguridad, especialmente, en el plano psicológico. Acepto que los pedales automáticos son muy útiles para el pelotón profesional y en general, los ciclistas que compiten, al nivel que sea. Pero, en rigor, no son necesarios para un ciclista que no compite. Seguiré fiel a mis pedales tradicionales, per sécula seculorum y continuaré acumulando kilómetros y disfrutando del mejor deporte del mundo.
|
Bicicleta y accesorios
Como elegir tu bici. Cual es tu talla. Bicis para chicas. Consejos sobre sillines, cubiertas, etc. Como equipar tu bici para viajar.
Ropa y equipo
Todo lo que tienes que llevar para un viaje de varios días (alforjas, saco, tienda, botiquin, chubasquero, ...)
GPS y orientación
Todo lo relacionado con esos aparatejos. Los mejores para la bici, donde encontrar mapas, como crear tus rutas, etc.
... en ruta ...
Como elegir las rutas, viajes para primerizos, como rodar con viento, como transportar la bici, etc.