Patas de cabra y caballetes para apoyar la bici (primera parte)
por Manu & Bea 14.01.2012
Cuando vas cargado con las alforjas, donde y como dejar la bici puede ser todo un quebradero de cabeza. No siempre es facil encontrar un sitio donde apoyarla, y no puedes ir tirandola por el suelo con las alforjas y todos los bartulos.
Normalmente una pared o un guardarail ofrecen una buena superficie para apoyar la bici, pero seguro que alguna vez todos os habeis visto obligados a dejarla en equilibrio inestable contra un arbol, o apoyando el pedal en una piedra ... y seguro que mas de una vez se os ha pegado una buena "costalada" mientras estabais sacando una foto o dabais cuenta del bocadillo.
Un caballete o pata de cabra que nos permita dejar la bici de forma rapida y segura se antoja un accesorio muy deseable ... el problema es que no es facil encontrar una que funcione, sobre todo si pata y bici no estan diseñadas especificamente para ser compatibles.
En este articulo vamos a contaros nuestra experiencia con los tipos de patas que hemos probado en nuestras bicis. Ya os adelantamos que no todos nos han funcionado como esperabamos, aunque es posible que en otros modelos de bici, en bicis menos cargadas, o en otro tipo de circunstancias si que cumplan con su cometido. En otros casos es posible que el fracaso no fuera causa del tipo de pata, sino modelo elegido (bien por barato y de mala calidad, bien por mal diseñado). Por eso aunque nuestras conclusiones las tendreis que entender como casos particulares, esperamos que nuestra experiencia os ayude a elegir cual puede ser la mejor pata de cabra para vosotros (o al menos a descartar la que seguro que no va a funcionar ...).
Nosotros aun seguimos buscando, asi que en unos meses, seguro que hay una segunda parte de este articulo en la que esperemos poderos contar que por fin hemos encontrado la pata de cabra perfecta.
Pata lateral fijada en zona central

Nuestra primera pata de cabra fue la tipica que se fija en la parte central tras el eje del pedalier. La tuvimos tan poco tiempo que ni siquiera guardamos fotos, pero os adjunto una que no es nuestra para que entendamos todos de que tipo de pata estamos hablando.
Era un modelo muy sencillo y nos costo solo unos 5€.
Con la bici sin cargar parecia funcionar, pero en cuanto ponias las alforjas traseras la bici se iba hacia atras pivotando sobre la pata, se levantaba de la rueda delantera, y terminaba irremediablemente en el suelo. Probamos regulando la altura de la pata para que la bici quedara menos inclinada, pero nada.
Es posible que este modelo funcione con una distribucion diferente de la carga, por ejemplo para quien lleve tambien alforjas delanteras, pero teneindo en cuenta que para no comprometer la maniobravilidad hay que llevar delante el menor peso posible, no creo que sea una buena alternativa para cicloturismo con alforjas.
Pata lateral fijada en la zona trasera

Años despues de este primer fracaso, y viendo que algunos compañeros llevan patas de cabra en la zona trasera, nos animamos a intentarlo con este otro tipo.
El primer problema es que nuestra bicis de montaña no estan preparadas para fijar patas de cabra en esta zona. Algunas bicis urbanas o de cicloturismo llevan unos agujeritos en la vaina trasera para su anclaje. A la izquierda teneis un ejemplo de un cuadro de la marca alemana VeloTraum preparado para la fijacion de una pata de cabra trasera. Los dos tornillos allen en primer plano son los que la estan sujetando.
A falta de puntos de fijacion especificos, tuvimos que buscar una pata de cabra "universal".
Encontramos un modelo de B-Pro que nos parecio robusto, y pese a que costaba unos 15€, nos animamos a comprarlo. El concepto es "abrazarlo" tanto a la vaina como al tirante para evitar que gire con facilidad.
En cuanto lo empezamos a montar nos dimos cuenta de que conseguir una buena fijacion no iba a ser facil. Las vainas de la bici no eran rectas, ni tampoco los tirantes. Las piezas no se alineaban correctamente, y a medida que se iban apretando los tornillos todo se tensionaba y algunas piezas empezaban a deformarse. Si le dabamos mas par para conseguir una buena fijacion, daba la sensacion de que lo que se iba a doblar era el cuadro.
Lo dejamos tan apretado como nos parecio razonable teniendo en cuenta que el cuadro es de aluminio.
Lo probamos con la bici sin cargar y perfecto. Cargamos la bici con las alforjas traseras y ... ¡se sostenia!!!
Es verdad que la bici pivotaba un poco hacia atras hasta encontrar un punto de equilibrio, pero una vez que lo encontraba se mantenia en pie.
Asi que dejamos la pata montada para nuestro siguiente viaje.
No nos duro mas de un dia en ruta. En cuanto apoyamos la bici un par de veces, empezo a girar sobre la vaina y a ceder por la union de las dos piezas (zona señalada por la flecha en la foto). Desdoblamos la pieza y reapretamos ... pero se volvio a doblar.
Realmente pese a lo "aparatoso" del diseño y una apariencia de robustez, este modelo en concreto tiene un claro error de diseño. La parte que mas tension soporta, la zona en que se unen las piezas que se fijan respectivamente a tirante y vaina, es un plano sin ningun nervio de refuerzo que ademas se fja con un unico tornillo.
Si una cadena tiene la fuerza de su eslabon mas debil, esta por desgracia tenia uno bastante flojete.
En resumen: el concepto de pata trasera parece mejor que el de pata central, pero no es sencillo encontrar un modelo rigido y robusto, que a la vez sea adaptable a cualquier geometria de vainas y tirantes ...

... pero si tu bici tiene los tirantes y vainas rectos, y mas o menos estan en el mismo plano, es posible que un modelo mas sencillo como el de la foto de la derecha te sirva.
Estos diseños mas "sencillos" tienen que ser tambien mucho mas robustos y eficaces. Por desgracia, a nuestras bicis no les valen.
En cualquier caso ten cuidado, ya que algunos fabricantes advierten que usar este tipo de patas en cuadros que no estan preparados puede terminar dañandolos. Mira si no lo que dice nada mas y nada menos que Surly sobre utilizarlos en la Long Haul Tucker ... se ve que ya han tenido mas que una queja de cuadros rotos ...
Caballete central con dos patas

Este es el otro tipo que hemos probado. No es una pata de cabra, sino un caballete central con dos patas como el de las motos.
Nos costo 14€, es de la marca Tranz X y esta fabricado en aluminio. Es robusto y no demasiado pesado. Lo compramos en la tienda Recicleta, en Zaragoza.
Tiene tres puntos de regulacion para adaptarlo a bicicletas con diferentes alturas del eje de pedalier, y viene tambien con una pieza de cierre para montarlo en bicicletas sin punto de fijacion especifico.
La bici de Bea tiene una chapa soldada junto al eje del pedalier con un agujero preparado para montar este tipo de caballetes. Ademas esta chapa lleva un nervio que encaja con la ranura del caballete, por lo que la fijacion es perfecta.
El caballete funciona correctamente tanto con la bici sin peso como si esta cargada. Desde luego parece suficientemente robusto para aguntar muchos mas kilos de los que de momento hemos cargado.
Sin embargo tiene algunos problemas de estabilidad. La distancia entre las patas es de apenas 18-20 cm, y si el suelo no es plano, o si llevas solo una de las alforjas, no es capaz de mantener la bici vertical. Tambien hay que tener cuidado con como dejas la rueda delantera que queda en el aire. Si el manillar se gira brucamente, la inercia puede llegar a tirar la bici. Un buen truco es dejarlo ya girado a tope hacia un lado, y asi se evitan sorpresas.
Aun asi, si tienes un poco de cuidado buscando una zona mas bien plana y comprobando que ambas patas apoyan bien, el resultado es bastante bueno. De momento, aunque no es perfeco, es sin duda la mejor opcion de todas las que hemos probado, y como muestra, en la foto veis lo tranquila y contenta que esta la dueña mientras deja su bici con el caballete ...
Sin embargo el sistema tiene sus pegas si lo intentamos poner en una bici que no lleva esa chapita junto al eje de pedalier.
Comentarios
polyciclo |
polyciclo comento el 16/01/2012 : "bricolaje cicloalforjero"
Una vez mas Manuel, un estupendo y descriptivo articulo que trata sobre un elemento sobre el que la mayoria, no tenemos en cuenta, hasta que nuestra bici cargada hasta las trancas, se nos cae mas de una vez de costado, rompiendo o deteriorandpo algun elemento de la bici o del equipaje.
|
baldau |
baldau comento el 21/01/2012 :
Buen artículo y más cuando se aprende de la experiencia propia. Comentar a Manuel una cosa, el caballete tipo moto de dos patas centrales dices y veo en las fotos que te pegaba en la cadena,el que has probado se recoge sólo hacia atrás , quedando una pata a cada lado,hay uno de la marca esge,que recoge las dos patas al mismo lado,con lo que se solucionaría el problema de la cadena.Las patas quedas pegadas una a la otra de un modo bastante discreto. Buscare unas fotos que vi no hace mucho ,y las pondré,y si no un compañero de salir alguna vez la lleva y las haré yo
saludos
|
baldau |
baldau comento el 21/01/2012 :
encontrado,espero se vea el enlace,
http://bicisholandesas.com/index.php?main_page=product_info&cPath=27&products_id=276
|
||
| |||
| |||
| |||
pedro |
pedro comento el 24/04/2013 :
Me encanta el paraje de la foto, situado cerca del Médano (Tenerife) (Montaña Pelada, creo que se llama). Saludos...
|
||
| |||
Alvaro Martinez |
Alvaro Martinez comento el 02/07/2013 : caballete plegable a un costado
aqui se ve c贸mo va: http://www.youtube.com/watch?v=wcwdVywqp_k&feature=player_detailpage, un saludo
|
julotano |
julotano comento el 05/12/2013 : Caballete central
Hola, amigos
|
||
| |||
Nisti |
Nisti comento el 10/03/2017 :
Yo siempre he llevado el caballete central en las bicis que venian preparadas para ello. En mi antigua bici lo llevaba instalado y ahora con mi flamante 29er, lo echo en falta. Es el accesorio que mas necesito. Me parece que deberia ser obligatorio en cualquier tipo de bici. Hasta las de carretera deberian llevarlo. En las de montaña se argumenta que puede ser peligroso. No es cierto. Yo he rodado con el por senderos muy bacheados y no me ha dado problemas. Ahora con el cuadro de carbono se complica su instalacion y me molesta mucho no llevarlo. Pero mucho, mucho.
|
Bicicleta y accesorios
Como elegir tu bici. Cual es tu talla. Bicis para chicas. Consejos sobre sillines, cubiertas, etc. Como equipar tu bici para viajar.
Ropa y equipo
Todo lo que tienes que llevar para un viaje de varios días (alforjas, saco, tienda, botiquin, chubasquero, ...)
GPS y orientación
Todo lo relacionado con esos aparatejos. Los mejores para la bici, donde encontrar mapas, como crear tus rutas, etc.
... en ruta ...
Como elegir las rutas, viajes para primerizos, como rodar con viento, como transportar la bici, etc.