Comentarios |
xabi |
xabi comento el 21/10/2009 :
Añadiria parches, adhesivo y lija para reparar camaras pinchadas, ya que puedes pinchar varias veces, quedarte sin camaras de repuesto y no haber tiendas de bici por los pueblos que vas pasando. No tirar una camara pinchada hasta no comprar una nueva que la sustituya, para asi poder repararla si fuera necesario. Conozco a uno que pincho 2 de las 3 camaras de repuesto que llevaba, por lo que paso un par de dias de congoja hasta que llego a un pueblo con tienda de bicis.
|
||
| |||
| |||
manuel |
manuel comento el 31/01/2010 : cubiertas
Otra cosa que hemos aprendido en nuestro ultimo viaje es que no solo las camaras pinchan, a veces tambien puedes rajar la cubierta. A mi me revento la mia por un costado y me toco darme una caminata de 5km para volver al pueblo mas cercano. Para el proximo viaje no me olvidare de una cubierta de esas "plegables".
|
pedroaguera |
pedroaguera comento el 28/09/2010 : Herramientas y accesorios
Hola a todos. Acabo de descubrir esta web buscando detalles sobre cicloturismo. Estoy preparando mi primera travesía en bicicleta. Salgo el 11 de octubre hacia Alemania y desde allí comienzo a pedalear hasta Santiago de Compostela.
He preparado la bicicleta y hecho una lista que puede interesaros del material y equipo que llevaré así como de los costes y la inversión que ha supuesto.
Este es el enlace al blog que estoy intentando mantener actualizado con todos los detalles de tal travesía. Hoy por ejemplo estoy subiendo los mapas.
Herramientas y Accesorios
Un saludo
|
polyciclo |
polyciclo comento el 01/10/2010 : ...puntualizando
Fernando nos comenta que el pone unas tiras de material plastico, en la banda de rodadura interna del neumatico a fin de proteger la camara del pinchazo, yo las he utilizado en alguna ocasi?n, pero deje de hacerlo, ya que esta banda supuestamente antipinchazos, me pellizcaba la camara y terminaba por pincharla, no estaba mal puesta, ya que me ocurrio con las dos cubiertas, delantera y trasera, el pinchazo se producia en la parte final del borde de dicha tira de protecci?n.(donde se acababa la tira) Respecto a la rajadura de una cubierta, yo he conseguido solucionar este percance con unos maxi-parches, que se han fijado con el pegamento disoluci?n del kit de reparaci?n de pinchazos, es quizas algo exagerado portar durante todo un viaje una cubierta, de repuesto por lo que pudiera pasar, por otra parte has enumerado todas y cada una de las herramientas que pueden ser necesarias en un viaje cicloalforjero, aunque yo tambien incluiria la navajita modelo Macgiver Un saludo..?
|
jesuti |
jesuti comento el 17/05/2011 :
2 ó 3 radios te pueden sacar de un apuro. Pesan pocos y se puede llevar en el cuadro de la bici con cinta aislante. Los consejos me parecen muy bueno pero yo suprimiria el cable que no suele dar problemas. Asegurarse que entre la allen va la que se utiliza en la biela que aveces se aflojan. Gracias por compartir vuestros consejos.
|
furtiv071 |
furtiv071 comento el 13/09/2011 :
yo ademas como decian por aqui arriba añadiría esa navajita suiza o algo que te permita separar las pastillas de freno si vas con frenos de discos hidraulicos.
siempre por descuido se pueden cerrar las mordazas y si no tienes algo fino y duro como un cuchillo podrias tener un problema,,,
|
||
| |||
| |||
polyciclo |
polyciclo comento el 23/01/2012 : ..a?adiendo al carrito
Ultimamente estoy quedandome gratamente sorprendido, por la eficacia de las camaras antipinchazos, se trata de unas camaras que llevan un liquido sellante en su interior, que casi parece prodigioso, no son excesivamente caras 6,50 ? en el decatlon, y me parece una soluci?n optima,para nuestras ruedas en el tema de los pinchazos, evitaremos tener que gastarnos un plus en cubierta con sistema de protecci?n contra los pinchazos, que ademas son bastante pesadas. este sencillo sistema es tan eficaz o mas que los prpios tubeless, y muy aconsejable para un largo recorrido, en el peor de los casos tambien se puede reparar la camara de un modo convencional. Tambien habria que incluir un par de anclajes de las alforjas, los que las sujetan al transportin, si realizais un viaje cicloalforjero con las alforjas a tope, es factible que se partan, no es un repuesto caro, y rodareis mas tranquilos, si lo llevais consigo. Hay unos tornillos que a nadie se nos ocurre que nos puedan fallar en medio de una ruta, y son los tornillos del sillin, los que sujetan este elemento a la tija, parece una tonteria, pero son dificiles de conseguir por separado, y mas en plena ruta, ya que tienen un largo especial, y si nos fallase este anclaje, habriamos dado al traste con la ruta. asi que convendria ir localizando un par de estos tornillos por si aca.
|
barnabas |
barnabas comento el 16/05/2012 : camaras
les comento que he estado leyendo bastante sobre cicloturismo y lo que me motivó a para llegar llegar a hacerlo fueron varios motivos entre ellos la idependencia de poder moverte para donde quieras, de poder recorrer distancias considerables en un solo dia,etc.; pero mi motivo principal fue por promover un turismo sustentable, es decir sin dejar rastro alguno de por donde se pasa, y aqui es donde hago mi humilde aporte que segun mi apreciación, tal vez no comparto mucho tu comentario con decir en la mension de la camaras "la cual nunca las reparas" como escribiste mas arriba, mi apresiacion es que si tengo la oportunidad de reparar una camara y poder seguir dandole uso a esta sobre todo cuando llevas los implementos como para hacerlo es necesario hacerlo; piensa que es una camara menos en el planeta y miles de años ahorrandole vida a este. Sin el agrado de molestar ni mucho menos ofender es mi a humilde aporte como ya lo mensioné anteriormente. Felicitaciones por la pagina esta buenisima y espero poder difundir un mensaje pequeño pero muchas veces de utilidad, y los invito a que visiten nuestro hermoso pais con paisajes de todo tipo como es CHILE. Un gran saludo a la distancia...
|
||
| |||
polyciclo |
polyciclo comento el 17/05/2012 : conciencia ecologica desde Chile...
Querido amigo Barnabas, comparto tu idea del reciclaje, a veces dudo en montar una camara reparada tantas veces que parece un colador, aun asi lo cierto es que me da pena tirar las camaras por un simple pinchazo, y suelo reutilizarlas, aunque en ocasiones en medio de una "carrera" BTT no te vas a poner a arreglar un pinchazo, con el sistema de parches y disolucion rradicional, lo mejor es guardarse esa camara y en casa tranquilamente reparar el pinchazo, tambien en ocasiones he abierto por la mitad una camara vieja y la he puesto como fondo interior en una gastada cubierta, a modo de capa antipinchazos, en otras ocasiones una camara cortada en peque?os anillos, me sirve como peque?as gomas elasticas para sujetar cualquier cosa, Ahora bien , tengo una mas que lamentable experiencia con las camaras, hace muchos a?os un pinchazo reparado en una camara de la rueda de un scooter, revento espontaneamente, provocandome un grave accidente, del que estoy vivo de milagro, En otra ocasion, me revento una camara en la rueda delantera de mi bicicleta "Furia" de sto hace mas de un a?o y dos meses y aun tengo algun recuerdo muscular en brazo izquierdo... la pregunta es ?si este elemento tiene un costo tan bajo, es logico correr tanto riesgo ? seriamos capaces de montar una camara con 16 pinchazos reparados? y si asi fuese, ?seria rentable repararla?...?no saldria mas caro el collar, que el galgo?.....? Hummmmm...? ???
|
spider_corp |
spider_corp comento el 25/04/2013 :
Muy buen artículo, entre tanto repuesto mejor me llevo otra bici plegable al lomo, no???? (sarcarsmo).
|
Eduardo Brand |
Eduardo Brand comento el 07/09/2013 : Bici de ruta
hola a todos. estoy comenzando a incursionar en el mundo de las bicis y estoy muy animado, y estos espacios son muy enriquecedores. tengo una duda, si la bici es de ruta se podría aplicar el mismo listado? obviamente para llevar en el carro acompañante para evitar peso adicional.
|
||
| |||
Nisti |
Nisti comento el 05/08/2014 :
Estoy totalmente de acuerdo con el ultimo comentario de Manuel. La cantidad de herrmienta y repuestos va en relacion directa a la duracion del viaje y del recorrido. Pero si que es posible reducir un poco la lista, si se viaja por asfalto y por zonas habitadas y sobre todo transitadas por ciclistas. ( Esto ultimo suele ser garantia de encontrar tiendas y talleres especificos.) De cualquier forma la cantidad de repuestos que vamos a cargar es una decision personal con la que en caso de averia tendremos que "apechugar". Me da un poco de rabia ver a algunos ciclistas "comodones" que no llevan ningun tipo de repuesto y cuando sufren una averia, se dedican a implorar la ayuda de un compañero de grupeta, poniendo excusas a su falta de prevision.
|
polyciclo |
polyciclo comento el 08/08/2014 : ...mas vale prevenir
decidiadamente, lo mejor a la hora de emprender nuestra "aventura" de varios dias, lo mejor es que antes nuestra querida compañera de viaje, haya experimentado una revisión a fondo, bien por nosotros mismos, o dejandola en manos de nuestro taller de confianza, especificandole aquellos puntos a revisar, que a lo peor no generen todas nuestras confianzas, pastillas de freno, cadena, cambio piñones, etc. con este punto cumplido, ya tendremos mucho camino avanzado, pero no obstante, sera mejor ser precavidos, y llevar una serie de herramientas fundamentales, una herramienta multifuncion es elemental, un cable del freno o del cambio, camaras de repuesto, algo de tornilleria no estaria mal, bridas resisitentes (nos sacaran de mas de un apuro) y un kit de reparacion de pinchazos, aunque lo que no vendria nada mal, pero nada mal es que montemos unas camaras "antipinchazos" con lo que reduciremos el riesgo de pinchazo en un 75% esto en teoria deberia de ser suficiente. El colmo de la falta de prevencion, me lo encontrea finales de Junio, en la variante sanabresa de la Via de la Plata, cuando conoci a una bicigrina (bici-peregrina) en solitario, que llevaba una cutre bici, con muy baja presion en las ruedas, pero lo peor, es que ni siquiera llevaba, bomba de inflar las ruedas, y al preguntarle si llevaba camara de repuesto... me respondio ¿ Ca, ca..camara, y aeso quaesloquaess...?
|
Nisti |
Nisti comento el 18/10/2014 : Herramienta para un viaje.
Lo que habeis comentado antes de las camaras con gel antipinchazos, es muy interesante. Yo despues de muchos años de uso, ya no puedo prescindir de ellas. Siempre van instaladas en mis ruedas, y me facilitan mucho la vida. Las complemento con una camara vieja "normal", abierta longitudinalmente y que pongo como si fuera una banda antipinchazos. Solo uso las camaras de la marca Slime, porque alguna otra marca me ha obturado la valvula y el latigullo del bombin.(menuda broma!) Y os aseguro que he pasado por zonas de montaña en las que abunda una planta que suelta unas semillas muy parecidas a lo que utiliza la policia en los controles de vehiculos ( es una cadena con unos pinchos muy afilados) La semilla en cuestion es como un tripode de pinchos puntiagudos con un cuarto pincho en la punta, de forma que siempre hay uno de ellos que apunta hacia arriba. La cosa es que he llegado a contar mas de treinta pinchos clavados en una sola rueda. Y la otra llevaba incrustados una cantidad parecida. Bueno, pues termine mi ruta sin cambiar ninguna de las dos camaras. Solo tuve que sacar unas pinzas y extraer los dichosos pinchos y volver a meter presion a mis ruedas. El gel tapona los agujeros y te permite seguir rodando hasta que acabes tu etapa y puedas cambiar las camaras. Toda una ventaja cuando se rueda por montaña y empieza a llover!!!!
|
Daniel Molinero |
Daniel Molinero comento el 17/01/2015 : Herramientas
Creo que llevan demasiadas herramientas y repuestos. Cuando yo salgo, no llevo una cubierta de repuesto, ya que se supone, las que tiene tu bici, deben estar en buenas condicione. Lo unico que te puede pasar en una salida, es que pinches la goma. Para ese caso, llevo un inflador de pie que es pequeño una camara de repuesto, parches, solucion, palancas y llaves. Por supuesto, gomines. Siempre tratando de llevar todo lo mas necesario y que me haga poco peso. Pueden comentar.
|
||
| |||
| |||
baldau |
baldau comento el 26/01/2015 :
Coincido plenamente con el comentario de "polyciclo", que las bandas esas de plástico de kevlar antipinchazos que se ponen dentro de la cubierta, no sirven para nada. A largo plazo lo que ocasionan es un pinchazo justo donde terminan, y si miras con detenimiento en algunos trozos de la cámara, un inicio de corte longitudinal que coincide con el remate de la banda esa, para mi la nota : un cero. No tengo foto, es una pena. Quizá sirvan a quien da una vuelta de pascuas a ramos. Ahora llevo el liquido slim en las cámaras y de momento en dos años, sólo tuve que cambiar una, en una ruta de fin de semana por un clavo, que era demasiado grande, está reparada y funcionando.
|
||
| |||
Daniel Molinero |
Daniel Molinero comento el 16/02/2015 : Herramientas para llevar
Por lo que me dice policiclo, yo llevo un inflador de pie, porque es mas rapido inflar con ese que con uno de mano. Esto, claro, para la rueda gorda. O yo soy muy flojo, o con un infladorcito de mano, tardo mucho en infllar la 26 x 1,90. Por supuesto que llevo camara de repuesto, pinza de punta (para sacar espinas), DOS llaves para sacar la rueda, ya que suele pasar que cuando haces girar una tuerca, la otra tambien gira. Respecto a los comentarios de todos ustedes, los tomo en cuenta porque son muy utiles y les agradezco.
|
Nisti |
Nisti comento el 17/02/2015 :
Daniel, a lo mejor te interesa combinar el inflador de mano con alguna bombona de CO2. Te ocupara menos espacio y lo transportaras mejor. Es solo una sugerencia, que tal vez sea un poco excesiva. Yo llevo las dos cosas, porque facilita mucho las reparaciones. Pero reconozco que es una redundancia de material.
|
Nisti |
Nisti comento el 17/02/2015 :
Por cierto, las cubiertas rajadas se pueden reparar con aguja, hilo, y un trozo de lona o cordura. Cuesta un rato, pero te permite llegar al taller mas cercano.( Siempre que viajemos por España, claro.) Es un riesgo asumible si nuestras cubiertas no estan muy rodadas. De otra forma, mejor llevamos una de repuesto. Pero si elegimos bien las herramientas, me parece que se puede llevar todo lo necesario sin problemas.
|
||
| |||
Daniel Molinero |
Daniel Molinero comento el 21/02/2015 : Velocimetro
¿Alguien puede decirme como se programa un ciclocomputador Asssize As 11? Es para la rodado 26. El bicicletero que me lo puso dice que se lo lleve a el, pero me cobra.
|
gary unda |
gary unda comento el 23/02/2015 : gracias por los comentarios
Debo darles las gracias por los comentarios a todos, estoy planificando un pedaleo por europa de cerca de 4000 km, claro que a eso hay que restar lo que haga en trenes locales, y todo lo que e leido en este foro me a servido para ver si voy bien encaminado. muchas gracias
|
Nisti |
Nisti comento el 14/06/2016 : herramienta y repuestos para cicloturismo
Algo de lo que no hablamos mucho, es de como llevamos en la bici toda la herramienta y repuestos necesarios para un viaje cicloturista. Yo como no soy de los que llevan muchas herramientas y solo cargo con lo mas indispensable, me apaño con la bolsa de sillin y poco mas. Es cierto que si se lleva un set de herramienta algo mas amplio y queremos llevar extractor de casete, llave inglesa o cubierta de repuesto, habra que meterlo en un estuche o bolsa de cordura. Pero si buscamos multiherramienta minimalista, y nos las ingeniamos para aprovechar los espacios del interior de la tija y el manillar, se puede llevar lo necesario para rutas de un dia, sin problemas. No conviene aumentar mucho este conjunto de herramientas y repuestos aunque el viaje dure quince dias. Pero si se va ha rodar durante meses o años, es inevitable cargar con algun repuesto mas y tambien alguna herramienta. Ahi es cuando se tiene que decidir muy bien lo que queremos llevar y como hacerlo.
|
||
| |||
Nisti |
Nisti comento el 14/06/2016 :
El material que se ha comentado en otras intervenciones y que muchos llevamos siempre en la bici, cabe en una bolsa de sillin pequeña. Yo en mi bolsa ( el modelo mas pequeño de Specialized ) llevo una camara de repuesto, desmontables o palancas, navaja multiuso, micro linterna, multiherramienta minimalista y muy pequeña, pero que lleva tres tamaños de llave allen, troncha cadenas, destornillador plano, tres tamaños de llave fija, llave de radios y desmontables. Tambien meto un cepillo de dientes con el mango recortado. En el interior de la tija meto un par de botellas de CO2 y un rollo de cinta americana. El alambre fino y los parches, el pegamento y los eslabones de cadena, los meto en una bolsa de plastico con cierre zip, que introduzco en la estructura del asiento. El set de costura tambien lo llevo ahi . Todo muy discreto y recogido.
|
polyciclo |
polyciclo comento el 15/06/2016 : esos peque?os y reconditos espacios
Es una buena idea Nisti, en la bici tenemos bastantes lugares donde "esconder" o guardar diversos materiales, como son el interor del manillar o el interior del habitaculo de la tija, pero ojo algunos de estos pequeños objetos metalicos, pueden hacer mucho ruido con los baches, tambien los podriamos meter dentro de un paño, pero habra que prestar atencion, para que estos no se nos queden encajados dentro de los tubos, tendrian que ser pequeños objetos o prepararlos de tal modo, que veamos que estos salen con facilidad, simplemente con dar la vuelta o inclinar la bicicleta, desde luego estos lugares son ideales para por ejemplo portar uno o dos pares de radios, una averia relativamente frecuente, si rodamos por caminos bacheados con bastante carga. Pero si nuestro viaje requiere de portar un par de buenas alforjas, con un poco de organizacion nos deberian de caber las herramientas mas esenciales dentro de ellas, tampoco se trata de llevar una bici entera, por piezas, de repuesto, ya que como comente, durante nuestro viaje, encontraremos bastantes talleres de bicicletas, incluso en muchas guias de viaje, sobre ciertos recorridos, estos talleres vienen inventariados y son facilmente localizables durante todo el trayecto
|
Nisti |
Nisti comento el 16/06/2016 :
Desde luego, es muy aconsejable no cargar con demasiados repuestos y herramientas. Sobre todo en las salidas diarias, no vamos a necesitar herramientas especificas y tampoco vamos a cargar con repuestos para todo. Incluso en escapadas de fin de semana se puede prescindir de los elementos de desgaste, como la cubierta de repuesto o los cables de freno y cambio. Los radios de repuesto, no vienen mal, pero ya no los llevo porque no creo que pudiera centrar la rueda con buen resultado. Otra cosa que no llevo en salidas de fin de semana, es la patilla del cambio trasero. Hay quien no sale sin ella, pero hasta el momento yo no he doblado ninguna. La verdad es que en este aspecto, cada ciclista tiene sus propios gustos, que normalmente estan relacionados con las averias que ha sufrido, las habilidades y conocimientos mecanicos, y porque no decirlo, de las manias tipicas de los bikers. Yo por ejemplo, no soy un gran mecanico. Y precisamente por eso, mantengo mi bici bien limpia y engrasada. Repaso la tornilleria, presion de neumaticos y estado de las zapatas, antes de salir de viaje. En definitiva, intento prevenir los posibles problemas, para suplir mis carencias como mecanico.
|
||
| |||
Nisti |
Nisti comento el 11/07/2016 :
Si, si, toco madera para no romper nada en mitad de una ruta! La verdad es que Polyciclo ha dado en el clavo. Muchas veces, una conduccion responsable y un mantenimiento periodico de nuestra bici, eliminan la mayoria de posibles averias. Pero nadie esta protegido de una caida inesperada. Por eso llevamos un minimo de herramienta o accesorios de reparacion. La barrita arregla-todo es muy practica. El pegamento imprescindible. Pero una mala caida nos puede complicar el viaje.
|
polyciclo |
polyciclo comento el 11/07/2016 : "la confianza da asco"
Hay otro punto, que me atrevo a comentar, debido a la experiencia de muchos años de pedaleo, esta bien ser previsores, revisar con anterioridad maquina y equipo, pero hay una cuestion que nos puede amargar un viaje, y son esos momentos donde pecamos de algo basico y esencial a la hora de pilotar nuestra maquina, y esto es, el exceso de confianza, nuestra maquina cargada con unas alforjas no tiene el mismo comportamiento que si rodasemos sin ellas, y a veces nos pueden hacer extraños que terminen por hacernos morder el polvo, lo curioso, o tal vez lo esperanzador, es que estos episodios de exceso de confianza ocurren en los momentos mas inesperados, ya que suelen ocurrir en zonas donde aparentemente no presentimos ningun peligro, lo que nos lleva a relajarnos en exceso, quizas mirando el paisaje, o al ir a cojer la botija del agua en plena marcha, o al hacer ejercicios de contorsionismo mientras buscamos una barrita energetica en el bolsillo del maillot al mismo tiempo que vamos rodando. Por lo general suelen ser caidas sin graves consecuencias, pero que nos pueden ennegrecer la etapa de ese dia, causarnos alguna fastidiosa averia que nos retrase la marcha, o lo que es peor resentirnos de una leve lesion el resto del viaje, asi que no bajeis la guardia, pilotar siempre con los cinco sentidos, y si un paisaje merece vuestra atencion, parar y disfrutarlo de esta forma sentireis de una forma mas intensa y plena el momento.
|
Nisti |
Nisti comento el 21/10/2017 :
Queria comentar una cosa que he visto hace un tiempo y que me ha parecido interesante. Es una multiherramienta con un diseño peculiar. Hay modelos similares, que se colocan dentro del tubo de la direccion, pero este modelo esta pensado para llevarlo en el hueco del eje de pedalier. El cuerpo cilindrico de acero alberga las llaves allen mas usuales, destornillador, troncha cadenas y tambien presenta un hueco para guardar un eslabon rapido. Se sujeta muy firmemente gracias a unos imanes de neodimio, que permiten utilizarla en carretera y caminos de montaña. Esta herramienta es compatible con ejes Hollowtech II y algun otro cuyo diametro sea similar. Lo malo es el precio de su diseño italiano, porque la "All in" cuesta casi 90 euros!!!
|
Nisti |
Nisti comento el 21/10/2017 :
En cualquier caso estas herramientas me han inspirado para utilizar el hueco del eje de pedalier, para meter un botecito de colirio muy pequeño con un poco de aceite para la cadena. Es un apaño casero, muy facil de hacer. Lo mas complicado es encontrar una tapa de plastico del tamaño justo para tapar ese agujero. A dicha tapa le he pegado el bote de colirio. Luego conviene ajustar el diametro del bote con un poco de cinta aislante y un trozo de camara vieja, para evitar que se mueva. Otro sitio muy bueno para llevar cosas es el interior de la tija o el manillar.
|
Nisti |
Nisti comento el 29/01/2018 :
Hablando de como llevar los repuestos y herramientas en la bici, quiero comentar la importancia de buscar la multiherramienta mas pequeña que encontremos, utilizar una navaja multiusos de reducido tamaño o llevar camaras de latex de repuesto. Puede parecer inecesario reducir al maximo el tamaño de estas cosas, pero lo cierto es que si queremos transportar todo este material en una bolsa de sillin estandar, nos vendra bien este ejercicio de minimalismo. Los parches ocupan menos si los metemos en una micro bolsa con cierre zip y prescindimos de la caja en la que suelen ir. Ya he comentado alguna vez que se puede aprovechar el interior de la tija o del manillar para llevar algunos repuestos o accesorios indispensables. Por poner un ejemplo hay una bomba de mano de la casa Topeak que se puede llevar dentro de la tija. Otro accesorio del mismo fabricante que puede interesar, es el portabidon con multiherramienta incorporada. Esta linea de accesorios denominada Ninja, presenta una gama variada de usos tanto para carretera como para montaña. Hay otros fabricantes como Specialized que tienen herramientas muy compactas que se integran en el tubo de la direccion o en el hueco del amortiguador. Por ultimo cabe mencionar las multiherramientas de OneUp components con la misma filosofia de integracion en la estructura de la bici. Podria parecer un tanto exagerado tanta integracion y minimalismo, pero lo cierto es que llevando la herramienta de esta forma, se libera espacio en otros sitios para cargar los repuestos necesarios. Yo ya hice este esfuerzo de minimalismo y me ha permitido liberar espacio para cargar los candados, cable y cadena necesarios para aparcar la bici con seguridad. En este aspecto, tambien he intentado integrar algunos antirrobo en la estructura de la bici. Yo llevo una cadena forrada con una camara vieja, en el interior del manillar. Un sitio muy comodo y discreto para este menester. En definitiva, se trata de ser creativo y buscar soluciones de transporte para un vehiculo con un espacio de carga limitado.
|
|