Comentarios |
Angel |
Angel comento el 12/09/2010 :
Gracias, muy interesante! Un saludo.
|
Si Se?or |
Si Se?or comento el 02/10/2009 :
Buen post, muy instructivo y confirma lo que ya sospechaba. Me compré ayer unas cubiertas mixtas, el centro es liso con rombitos y a los laterales tienen tacos... espero estrenarlas hoy por el madrileño asfalto.
|
Nicolas |
Nicolas comento el 20/11/2009 :
gracias por el post,estoi pensando en dar la vuelta a la peninsula y todavia estoi viendo bicis,pero seguire tu consejo y adaptare una bici de montaña,ke son mas comodas y robustas.......
|
Chule |
Chule comento el 20/11/2009 :
Me ha parecido que estaba bien , espero que mas gente se anime a hacer comentarios como este que animan a los montanbikeros como digo yo, o como decia aquel im presionante. chao desde guada
|
kuoton |
kuoton comento el 26/11/2009 :
Hola Bea,gracias por tus consejos.Tequeria preguntar si las rutas verdes las hiziste a ritmo de paseo o mas bien "dandole alegria",normalmente yo voy "alegre" ¿valen tambien los consejos?-gracias
|
||
| |||
Luis |
Luis comento el 14/12/2009 :
Buenas! Voy a hacer una vía verde y no estoy seguro de que cubiertas tengo que utilizar, he encontrado unas que son bastante polivalentes para terrenos pedregosos y húmedos de 2. Con unas de 1,30 como dices iría bien por terrenos húmedos con un poco de nieve? Lo que quiero es que me sirvan para todo. Suelo ir por asfalto, caminos muy poco accidentados... Agradecería cualquier ayuda y muy excelente página directa a marcadores! :)
|
||
| |||
Gasparillo |
Gasparillo comento el 16/01/2009 :
Muy buen post, muchas gracias
|
Marcelo |
Marcelo comento el 17/01/2010 :
Buen post. Usándolas en viajes largos donde hay por igual tierra y asfalta hay una opción cruza entre la foto de la izquierda y la central: lisa con poco dibujo al medio y tacos solo a los costados. Usé de 26 x 2.0. El uso es el siguiente: en asfalto la inflaba con mucha presión, eso me permitía rodar y que la cubierta solo toque la parte lisa. Al desviar por tierra, las desinflaba un poco, al punto que me asegurara que tocaran los tacos. No es lo ideal, pero no podía cambiar cubiertas a cada rato y me resultó aceptable. Igual uso fue sobre asfalto pero con hielo de 7cm. El desinflar la cubierta me daba mayor estabilidad y los tacos hacían menos patinoso el manejo. Saludos y a rodar! Marcelo
|
animalliure |
animalliure comento el 10/03/2010 : cubiertas
Me llamo pep Rufach i llevo 17 a?os cicloviajando.Para mi no hay mejor cubierta que la Schwalbe,con diferentes modelos para diferentes terrenos.Por ejemplo,la Schwalbe Marathon dura unos 10 mil kms,tiene un agarre bueno y una rodadura fina.La Matathon Plus es anti pinchazos.Mirad en internet i comparad,son carillas,pero OS GARANTIZO que duran...y duran...y duran...pep_terra2@yahoo.es
|
||
| |||
| |||
| |||
| |||
trek6500 |
trek6500 comento el 08/10/2011 : estoy buscando informacion para comprar cubiertas nuevas
HOla buenas tardes a todos, tengo un problema y es que quiero canviarme la cubierta trasera, pero no se que marca no modelo elegir, llevo una trek 6500 slx y las cubiertas que venian en la bici son unas bontrager, pero he ido a buscar unas similares i me dicen que ya no las hacen. Suelo hacer todo tipo de salidas, por terrenos escarpados como trialesras de piedras, caminos de tierra asfalto, de piedras, gravilla, vamos que hago un poco de todo y no se que clase de cubiertas comprarme, he estado pensando en comprarme unas intemedias, pero no se que tipo de cubierta comprar ni que marca me puede dar mas rendimiento en durabilidad i estabilidad, a ver si alguien me puede explicar un poco par que pueda hacerme a una idea i que clase de cubierta puedo comprar.
Saludos , javier
|
polyciclo |
polyciclo comento el 12/10/2011 : cubiertas polivalentes...?
Javier, por lo que nos comentas, es dificil, encontrar una cubierta tan polivalente, parece que tienes una cierta inclinaci?n betetera, pero dejando una puerta abierta a recorrido por asfalto, la opci?n de un neumatico mixto, me parece poco acertada, ya que la tendencia de estos, esta muy marcada hacia el asfalto. Quizas habria que decidirse por una cubierta muy rodadora, pero que tuviese un buen grado de agarre en caminos de firme muy irregular, si la opci?n determinante es por terreno seco, deberiamos de optar por un neumatico, que en su banda de rodamiento presentase bastantes "taquillos" es decir numerosos y peque?os tacos, lo que nos permitiria, llevar un neumatico muy rapido, y con buena adherencia sobre asfalto, siempre en terrenos y pisos secos. un neumatico con similares prestaciones, no excesivamente caro, y bastante duradero podria ser el MICHELIN racer, sucesor del MICHELIN Dry X creo que por hay deberian ir los tiros, si vas a rodar contra viento y marea, con barro y lluvia, deberas montar una cubierta con tacos mas gruesos, una cubierta eficiente y muy baratona, para este menester, podria ser la MICHELIN country trail, creeras que llevas las ruedas de un tractor, sin que su taqueado cante en exceso. Te he puesto estos ejemplo de esta marca, pero se pueden extrapolar a cualquier otra marca, que por precio o calidad, goce de tu simpatia. Un saludo.
|
Claudio Ra?l Fern?ndez |
Claudio Ra?l Fern?ndez comento el 07/01/2012 : mtb
Hola, y desde ya gracias por tu tiempo, necesito se hay cubiertas para personas obesas (130kg) y si las hay, que dimensiones tienen. gracias
|
||
| |||
juliosemane |
juliosemane comento el 17/09/2012 : Enhorabuena
Me ha gustado mucho. Gracias
|
crisoe |
crisoe comento el 09/01/2013 : cubiertas de 26, 28, ... ?
Whao!! Si os hubiera conocido antes!! Jajaja magn?ficas indicaciones y comentarios!! Me encanta la indicaci?n de inflar y desinflar las ruedas segun el terreno... Viaj? en un grupo de bicis, y la mayoria tenia cubiertas de 28, en lugar de 26 (las mias y de otra bici). El viaje basicamente circul? por carreteras asfaltadas en mejor o peor estado, caminos de tierra compacta, o gravilla, y en pocas ocasiones, caminitos de bosque o campo. Creo que respecto a la anchura y dibujo de mis proximas cubiertas, voy a saber lo que mas me interesa, pero siempre pens? que hechaba de menos una rueda de mayor tama?o, para con el mismo esfuerzo de pedal tener un mayor recorrido en el suelo... Tambi?n he descubierto la gran importancia de las barillas... Algun consejo al respecto?? Por cierto, respecto a los pinchazos que tambi?n han salido, hay una tira, como una especie de banda el?stica que se pone entre la camara y la cubierta. Vale la pena? O eligiendo las cubiertas adequadas, con el inflado adequado, y repartiendo parte del peso en la rueda delantera, en lugar de cargarlo todo en la trasera es inecesario??? Muchas gracias!
|
pincheguay |
pincheguay comento el 25/10/2013 : esta bien l articulo
me copraré unas de 1.3 gracias.
|
polyciclo |
polyciclo comento el 03/11/2013 : .. la "sesinaaa" banda elastica antipinchazos
Leo el comentario, sobre la utilidad de la banda elastica antipinchazos... en principio el concepto, parece practico, interponer una "barrera" entre la camara y la cubierta, anta?o se ponia una camara vieja cortada por el medio, con ello aumentabamos el grosor del neumatico, poniendoselo algo mas dificil al maligno pincho, atravesar nuestra camara, y provocarnos un pinchazo, y el consiguiente "descabalgue" Yo he provado estas cintas y la experiencia ha sido negativa, ya que en el punto donde termina la banda, se producen pellizcos en la camara, con el consiguiente corter-pinchazo, pues sus bordes son muy afilados, y terminan incrustandose en las camaras, para ser efectivas estas cintas, deberian de ser de una sola pieza, es decir estar unidas, ser algo mas gruesas, y los bordes deberian de estar biselados por el lado que hace contacto con la cubierta, para un perfecto acople a la misma por los laterales, no se si en el mercado, existe este producto, que realmente sea eficaz, de momento lo mas sensato es recurrir a cubiertas de alta gama, con sistema de proteccion antipinchazos incorporado tipo Smart-Guard, o incluso optar por camaras con liquido interior antipinchazos, (no tubeless) que en mi opinion, son de lo mas efectivas, y en caso de pinchazo se pueden reparar de un modo convencional.
|
||
| |||
Nisti |
Nisti comento el 28/07/2014 :
Este tema es importante porque la eleccion de neumaticos condiciona mucho la conduccion. Esta claro que aspectos como el ancho, el dibujo, el balon o incluso el compuesto de goma son determinantes para rodar comodamente y sin riesgos de caida. Pero tambien conviene prestar atencion a la presion de inflado, el ancho de llanta, los flancos de la cubierta y otros factores que no siempre valoramos correctamente. Por ejemplo, las cubiertas con flancos de kevlar son mas faciles de plegar y por lo tanto de transportar en una alforja o mochila, pero son mas susceptibles al flaneo o al desllantado, por no hablar del clasico pinchazo por llantazo. Este tipo de cosas no siempre se tienen en cuenta a la hora de comprar las cubiertas, dandole prioridad al dibujo, el peso y otros aspectos que tambien son importantes, pero no siempre prioritarios. Mi opcion actual es cubierta de montaña polivalente con taqueado tipo para todo tipo de terrenos y semislick detras, algo mas fino que el delantero y ambos con base de alambre y lona, como los de toda la vida. Pesan mas, pero tambien son mas robustos que los de kevlar y ademas algo mas economicos.
|
||
| |||
Nisti |
Nisti comento el 04/08/2014 :
Bueno, me alegro de que el amigo Polyciclo pueda rodar tranquilo con sus cubiertas. Yo por ahora no me puedo quejar con el resultado de las cubiertas que he montado a lo largo de mi vida, porque todas han cumplido bastante bien. Espero que nadie piense que las cubiertas con flanco de kevlar son menos resistentes que las de base de alambre. Solo cabe decir que el kevlar es el material con el que se fabrican los chalecos antibalas, asi es que su resistencia esta fuera de toda duda. Ahora bien, lo que cualquiera puede ver a simple vista, es que una cubierta plegable es mucho menos rigida lateralmente, que otra con base de alambre. Esta caracteristica no tiene porque suponer un problema si las llevamos a la presion adecuada, pero que ocurre cuando pinchas? O cuando bajas algo la presion para aumentar la traccion? Pues que al tener menor rigidez lateral, la cubierta se "aplasta" mas de lo que lo hace una cubierta clasica. Yo al menos asi lo he observado. Si practicas una conduccion algo agresiva, utilizando los peraltes del camino o si circulas por senderos pedregosos, la posibilidad de que se produzca algo de flaneo, o incluso de sufrir el temido pinchazo por llantazo denominado "mordisco de serpiente" aumenta sensiblemente. Estoy hablando de situaciones un poco extremas y que la gran mayoria de cicloturistas no suelen afrontar puesto que no es ese el ambito ni la conduccion que practicamos. De hecho yo he llevado cubiertas de kevlar muchos años con normalidad y con las que he disfrutado mucho en mis excursiones campestres. Estoy de acuerdo con Polyciclo en la conveniencia de montar camaras con liquido antipnchazos. Yo las llevo siempre montadas y las refuerzo con una camara vieja abierta longitudinalmente y colocada a modo de banda antipinchazos. Tambien hay unas bandas antipinchazos de kevlar ( y que no son precisamente economicas) que funcionan muy bien. Pero las economicas no las aconsejo. Es mejor utilizar una camara vieja, porque no daña las camaras que llevamos montadas. Pero las cubiertas de kevlar son la mejor opcion si la vamos a utilizar como recambio ante posibles roturas de las ya instaladas,
|
Oscar Garrigues Vila |
Oscar Garrigues Vila comento el 14/07/2016 :
Me ha servido mucho para elegir mis ruedas ya que lo mio es ciudad y carretera comarcal para ir al trabajo. Utilizaré las más finas pero las inflaré a 5bares ya que voy por una "acera" que comunica ambos pueblos pero es muy basta y con muchos bultos.
|
|