Rutas de los lectores
La cronica es la original de Antonio Arderiu Freixa. El mapa y los tracks los hemos creado nosotros siguiendo sus detalladas indicaciones de la ruta. Las fotos las hemos bajado de Creative Commons.
Ruta Turística por Barcelona y el Valles
por Antonio Arderiu Freixa 10.02.2011
Por si alguna vez , preferiblemente en primavera , verano u otoño , quereis dedicar una dia al cicloturismo y de paso conocer algo más de Barcelona , os acompaño una idea de ruta de aproximadamente 42 km que , con múltiples variantes , suelo hacer muy a menudo.
Aunque Antonio no nos mando track, hemos intentado reproducir la ruta, solo que en vez de terminar volviendo al forum lo hemos hecho en Plaza Cataluña pasando tambien Paseo de Gracia. Para ver la ruta en Google Earth solo teneis que pinchar sobre el mapa.
Inicio la ruta en ferrocarril , los famosos "Ferrocatas
" de la Generalidad de Cataluña. En las estaciones
de Plaza Cataluña , Provenza , Gracia , Muntaner o Sarriá
se trata de coger un Sant Cugat , Sabadell o Terrassa y descender
en la estación de Sant Cugat . Saliendo de la estación
, se coge el callejón que viene enfrente de la salida para
girar por el primero que encontramos a mano izquierda, salvo que
no nos detengamos en la cafeteria Viena para hacer un primer desayuno.
Siguiendo por el mismo , que es peatonal , cruzamos en un semáforo
la antigua carretera y seguimos recto hasta el Monasterio de Sant
Cugat donde podemos detenernos para admirarlo o para no ser tachados
de incultos . Realizada la visita o no , cogemos la calle que
sale a la derecha en perpendicular del Monasterio y que tras una
pequeña bajada o descenso , nos deja en el principio de
un parque , de aspecto muy "british" en el que hay un
perfecto carril bici señalizado y por el que circularemos.
Hay que tener cuidado en no animarse demasiado pues los árboles
circundantes han levantado el terreno y te obligan a hacer algunas
cabriolas importantes.
El carril bici llega a un aparente fin al final del parque pero si se cruza por el paso señalizado , empalma con otro que sigue bordeando el limite de la población , pasando por el Concesionario Mercedes-Benz ( una reverencia , por favor ) y por el Restaurante La Masia ( Catedral gastronómica donde las haya . Creedme , se puede ir de rodillas ¡ ) para acabar en la primera rotonda del paseo que une Sant Cugat con Cerdanyola .
![]() |
|
|
Monasterio de Sant Cugat. Foto de Josep Renalias bajo licencia CC. |
Castillo de San Marcal en Cerdanyola |
En esta rotonda no abandonamos el carril bici que entonces circula rodeado de un paseo donde encontrareis mucha gente haciendo "footing" o simplemente paseando . El carril es excelente y permite una visión del Tibidabo mas bucólica que la que estamos acostumbrados los barceloneses. Pasamos por delante de Can Costa , por el Sincrotón Alba que se ve que es algo muy importante , por el Castillo de Can Marcal , para llegar a una rotonda en la que hay una comisaría de la policía autonómica y de la que salen dos grandes avenidas. Nos inclinaremos por seguir la de más a la derecha que , por otra parte , es la que continua con el carril bici. Sin dejar el mismo , llegaremos a otra rotonda llena de banderas , que bordearemos , pasaremos un puente , y empezaremos una ligera ascensión pasando por delante de una gasolinera Repsol . Al llegar a la rotonda que culmina la cuesta se acaba el carril bici. Entonces debemos seguir por la calzada de una ancha avenida que desciende pasando una rotonda y llegando a otra , en donde deberemos coger la calle ancha que nos sale a las 11. Afortunadamente son pocos metros de convivencia con la circulación. Siguiendo por esta calle más ancha llegaremos en perpendicular a la antigua carretera de Sabadell a Montcada , donde hay un semáforo. Cruzaremos recto esta carretera y/o calle y nos meteremos por la via peatonal estrecha que viene de frente , hasta su final. Ojo ¡ que los coches , si hay alguno , vienen en contra dirección.
Una vez finalizada esta calle llegamos a un puente sobre la autopista al que se accede por una rampa fuerte compuesta de dos tramos . Es inconfundible pues es de hierro y tiene color oxidado. Cruzaremos este puente junto con el público que hubiere y , al final del mismo saldremos por una rampa a la izquierda que nos deja en otro carril bici que pasa por debajo del puente que hemos atravesado , carril que seguiremos algunos kilómetros ( atraviesa un polígono industrial y esta lleno de remolques de camiones ) , hasta desembocar en otra rotonda , entre naves industriales , donde hay un puente amplio a la derecha sobre el rio Ripoll que cruzaremos, para encontrar , a la izquierda , otro carril bici por el que nos meteremos. Este lo seguiremos hasta su final , acabando en una carretera que deberemos coger a la izquierda y que nos adentra en Montcada . También es poca longitud, así que no os pongais nerviosos. No tiene pérdida , sabreis que estais en la ruta indicada cuando os llegue un perfume de pollo "al ast "de una tienda que los vende para llevar , y por cuya puerta pasaremos. Debe ser muy conocida pues , los coches que he visto recogiendo pollos , constituyen un pequeño Salón del Automovil. .La carretera , ya convertida en calle amplia sigue hasta encontrar el rio más cariñoso de España ( el Besos ) girando en una amplia curva a la derecha y nosotros ( o vosotros ) por ella hasta el primer puente sobre el río a la izquierda que cruzaremos.
Cruzado el puente , atravesaremos la carretera y cogeremos un carril bici asfaltado que , por el margen del río nos llevara hasta la playa de San Adrian . El descenso es muy rápido y el carril y paseo , que son anchos , están llenos de otros ciclistas alguno de los cuales se cree que va de carreras , asi que ,cuidado ¡. Tambien hay mucho "quillo" que se empeña en levantar una rueda hasta que , inevitable y afortunadamente , se queda sin dientes. Es bastante curioso porque divisas el mar en lontananza entre los rascacielos del Forum y las chimeneas de la térmica.
Al llegar al ultimo puente sobre el río , puente en el
que vereis la Renfe y el Tram , el carril bici hace un quiebro
para coger este ultimo puente , es decir , se pasa primero por
debajo y luego se coge el principio del puente donde se halla
el punto de partida del Tram , lugar en el que puede hacerse una
pequeña variante que recomiendo. Aproximadamente llevaremos
una hora y media de pedaleo .
![]() |
|
|
Central termica del Besos y la llamada "playa de Chernobil" |
Foto del Port Olimpic por Josemanuel bajo licencia CC |
La variante consiste en que , en lugar de atravesar de nuevo el puente por arriba , vamos en la dirección opuesta, por la calle , pasando por un campo de futbol , las Industrias Procolor y la Térmica para llegar al puerto deportivo de Badalona. Aquí vale la pena descansar un rato en el Café de la Chloe y tomar uno de sus bocadillos y una copa de cerveza bien fría. Relación calidad , precio y simpatia , es el mejor. Tras restaurar un poco el espiritu y nuestro estomago ( que todo hay que decirlo ) , deberemos volver por el mismo camino hasta el puente pero con la no desdeñable opción de tomar un refrescante baño en la playa de la Térmica , donde , si no ha habido temporal , la arena esta limpia y el agua muy , muy clara y limpia ( y no es broma ). Aviso de que se trata de una playa naturista , nudista, o como quiera denominarse , en definitiva, una playa pelotera en román paladino, pero que permite un placentero baño como quiera cada cual tomarlo.
Tras esta experiencia ( los que la hayan practicado ) se sigue hasta atravesar el dichoso puente por el carril bici y justo al finalizar el mismo , giramos a la izquierda por el margen del río hasta su desembocadura , donde nos adentramos en el parque del Fórum que seguiremos , por el borde del paseo sobre la playa , a la derecha. Tras la plazoleta del parque , donde hay un bar cuyos bocadillos de tortilla también merecen un recuerdo para la historia , se nos presenta de frente una subida que empieza siendo de travesaños de madera para pasar a hormigonada después de la primera cuesta. Esta subida nos llevará directamente debajo de la enorme placa fotovoltaica del Forum y nos permitirá ver todo el Port Forum que suele tener algún yate envidiable allí atracado.
Podemos entonces dedicarnos un poco a visitar las construcciones y demás monerías del Forum (que como curiosidad están bien pero , nada más) bañarnos en la playa artificial , que es como la anterior pero más dura, pues no hay arena, o seguir ruta . Esta continua por el paseo central que cubre la Ronda Litoral para , en el segundo puente que encontremos a la izquierda , cruzarlo y coger el paseo y carril bici que va junto a la playa . El paseo pasa por el pabellón de la Mar Bella , otra playa pelotera y un club nautico donde se permiten dos opciones : a ) seguir por al lado de la playa o b) subir al paseo que hay encima . Yo os recomiendo esta segunda opción que pasa por la puerta de todos los restaurantes y chiringuitos y , como ya va siendo hora de la pitanza , bueno es tener donde escoger.
Respuestas las fuerzas ( yo acostumbro a escoger El Mango que , calidad precio , esta muy bien . Hay algunos en que debes dejar los gayumbos en prenda para poder probar bocado ) en plan económico , hay que seguir el paseo hasta el Hotel Arts . Y si quereis hacer un despilfarro , podeis ir a cualquier restaurante del Port Olimpic o los de debajo del Arts , alguno de los cuales tiene platos de diseño ( es decir , que no sabes lo que comes pero si lo que pagas ) . Y , para remachar el clavo , siguiendo este camino encima de la playa y cogiendo el carril bici que discurre entre palmeras , podemos llegar hasta el Hotel Vela , en cuya terraza vale la pena detenerse y ver toda la bahía y el puerto.
![]() |
|
|
Foto del Hotel Arts por Sergi Larripa bajo licencia CC |
Casa Comalat en la Av Diagonal por Salvador Valeri bajo licencia CC. |
Cuando ya nos hayamos emocionado bastante , volveremos por el mismo camino que arranca del Vela para , en el inicio de la Barceloneta , cruzar el Paseo Juan de Borbon ( en catalán Joan de Borbó. Es que somos así de cutres que hasta traducimos gentilicios ) y discurrir por encima del Port Vell viendo los barcos, que valen la pena. El camino finaliza frente a Correos en el principio de la Via Layetana . Giraremos entonces a la izquierda para coger otro carril bici sobre el Moll de la Fusta que pasa por debajo de la Gamba de Mariscal y por frente de Capitanía . Este trozo tambien puede hacerse por el propio puerto y , además , si tenemos tiempo y ganas de curiosear , podemos llegarnos al Imaginarium desde el puerto.
Una vez lleguemos a la plaza de Colón , que bordearemos , cruzaremos el paseo y pasaremos por delante de las Reales Atarazanas siguiendo rectos hasta encontrar la calle Portal de Santa Madrona donde giraremos a la izquierda ya en un carril bici bastante bien protegido que , después del Portal de Santa Madrona , discurre por toda la Avenida del Paralelo y , en suave ascenso , nos lleva a la Plaza España. En ella , cogeremos el carril bici que sale al lado del Hotel Plaza y que , por la calle Tarragona , nos lleva hasta la Estación de Sants. A no ser que , si las fuerzas lo permiten , decidamos subir a Montjuich para ver el Palau Sant Jordi , el Palacio Nacional y el Estadio , llegando incluso al Mirador del Alcalde y el Castillo. Pero esto ya es para sobresaliente .
Una vez en la Estación de Sants , si no teneis que coger ningun tren , pasaremos por delante , cruzaremos la Avenida de Roma y cogeremos el carril bici bien protegido actualmente ( no sé cuanto durara ) que por la Avenida Josep Tarradellas ( antes Infanta Carlota Joaquina ) nos llevara directamente hasta la Plaza Francesc Macia ( antes Calvo Sotelo - D.José ). Y ya desde alli , podemos coger el carril bici que por toda la Diagonal nos lleva , a la izquierda , hasta el Parque Cervantes y , a la derecha , hasta Diagonal Mar y el Forum otra vez . Personalmente cojo el ramal que va a la izquierda porque se acerca a mi casa pero , en fin , sobre gustos no me manifiesto.
Es una excursión turística , ideal para iniciarse pero que requiere un esfuerzo medio, pues aunque no hay grandes desniveles , es muy larga , y que se puede hacer en un día o , si me apurais , en una mañana si no nos entretenemos demasiado. Si alguien se anima y necesita un guía , ya lo sabeis : ¡ a mandar !
Comentarios
manuabad1 |
manuabad1 comento el 03/08/2011 : 1. se puede hacer en bici de paseo?
|
manuabad1 |
manuabad1 comento el 03/08/2011 : 2. te animas para este sabado?
|
manuabad1 |
manuabad1 comento el 03/08/2011 : 3. Enhorabuena, tiene muy buena pinta!
|
polyciclo |
polyciclo comento el 05/08/2011 : Descripción maestra de ruta urbana
Amigo Antonio, tu descripción de este recorrido urbano es maestra, y es que siempre es un placer leerte, en cualquier ocasión, ya que eres un soberbio comunicador de rutas, vivencias y experiencias ciclopedicas, dan ganas de realizar este recorrido, con tu elaborado texto sobre el manillar, que seguramente sera mas eficiente que cualquier guia turistica oficial.
|
Datos viaje
Asfalto
Bicicleta y accesorios
Como elegir tu bici. Cual es tu talla. Bicis para chicas. Consejos sobre sillines, cubiertas, etc. Como equipar tu bici para viajar.
Ropa y equipo
Todo lo que tienes que llevar para un viaje de varios días (alforjas, saco, tienda, botiquin, chubasquero, ...)
GPS y orientación
Todo lo relacionado con esos aparatejos. Los mejores para la bici, donde encontrar mapas, como crear tus rutas, etc.
... en ruta ...
Como elegir las rutas, viajes para primerizos, como rodar con viento, como transportar la bici, etc.